Quebrantabook, los Pirineos acogen a las motos

Este no es evento para cualquier motero, ya que se deberán recorrer un mínimo de 400 kilómetros por carreteras de montaña.

Una moto participando en Quebrantabook 2021, una de las concentraciones para 2022. Fuente: QUEBRANTABOOK
Una moto participando en Quebrantabook 2021, una de las concentraciones para 2022. Fuente: QUEBRANTABOOK

De vez en cuando surgen eventos motociclistas que resultan muy atractivos, ya sea por el recorrido que realizan, por lo que supone su celebración o por el reto que proponen para los moteros. Pues bien, la Quebrantabook tiene un poco de todo ello, ya que esta rodada motociclista recorre increíbles paisajes tanto del Pirineo catalán como del aragonés y a la vez propone un recorrido que no se hace fácilmente, ya que el menor de las diferentes opciones que hay llega a los 400 kilómetros por carreteras de montaña.

¿En qué consiste la Quebrantabook?

Como acabamos de apuntar, es un evento motociclista no competitivo que se realiza con el tráfico abierto. Y tal y como aseguran en su página web “el trazado que tendrán que seguir los asistentes es ‘sorpresa’ y se desvelará el día del evento”. Este hecho es muy atractivo para quienes quieren enfrentarse a nuevos retos y no desean conocer el recorrido con anterioridad. 

En cuanto al modo en que se lleva a cabo la prueba. Los diferentes participantes salen de la localidad de El Pont de Suert (capital de Alta Ribagorza), de tres en tres cada minuto a partir de las 7 de la mañana, de manera que no hay una gran aglomeración inicial que colapse las carreteras.

Las opciones de la Quebrantabook

Esta prueba no tiene un solo recorrido y una distancia fijada, sino que hay dos posibilidades. En primer lugar encontramos la Quebrantabook 400 k, en la cual se recorren, como se puede deducir, los 400 kilómetros antes apuntados. Asimismo, hay otra opción denominada Quebrantabook XTREM 650 k que llega hasta los 650 km. Ambas terminan en el polideportivo de El Pont de Suert, con la salvedad de que esta última realiza un recorrido añadido de 250 km después de haber seguido el mismo que la de 400 k.

Respecto a cómo podrá completar el recorrido cada participante, dispone de un libro de ruta y un track para el GPS. De ese modo no se perderá y podrá terminar el recorrido, ya que, como hemos apuntado, no es una prueba de competición -a lo sumo, cada participante compite consigo mismo y con su capacidad para conducir por las sinuosas carreteras del Pirineo-.

El Pont de Suert, núcleo del Quebratabook. Fuente: QUEBRANTABOOK
El Pont de Suert, núcleo del Quebratabook. Fuente: QUEBRANTABOOK.

Programa de la Quebrantabook 2022

La edición de 2022 ya tiene fecha e incluso programa, el cual detallamos a continuación:

Viernes 15 de julio

  • De 16:00 a 20:00 horas. Formación 3.0 SCT.
  • De 16:00 a 21:00. Control administrativo y acreditación.
  • Esa misma tarde se llevará a cabo un briefing administrativo.

Sábado 16 de julio

  • 6:30 horas. Controles administrativos de última hora solo para los casos que sean justificacos y excepcionales.
  • 7:00. En primer lugar toman la salida los participantes en la Quebrantabook XTREM 650 k y a continuación lo harán los que realizan la modalidad de los 400 kilómetros.
  • La cena se realizará en los restaurantes colaboradores del municipio.
  • Entrega de premios que en 2022 se entregarán de manera individual con cada uno de los participantes que terminen la ruta. 

Archivado en:

Logo de Motauros. Fuente: MOTAUROS.ES

Relacionado

Esta es la agenda para la concentración invernal Motauros 2022

La Leyenda Continúa convoca a 9.027 motoristas.

Relacionado

Edición 2022 de la concentración invernal "La leyenda continúa"

pingüinos

Relacionado

Hitos de la concentración Pingüinos