Para muchos amantes de las motos, la concentración por excelencia en nuestro país es Pingüinos, llamada así porque se celebra en pleno mes de enero en Valladolid, cuando el frío arrecia y el clima invita a quedarse en casa junto a la estufa. Sin embargo, el Club Turismoto consiguió sacar de sus hogares a numerosos moteros que desde el año 1982 acuden fieles a una reunión ineludible.
Pendientes de la cita de 2022, que promete ser el momento de reencontrarse después de que en 2021 no se pudiera celebrar por causas relacionadas con la pandemia y las medidas de seguridad pertinentes, es el momento de echar un vistazo a la historia de Pingüinos y hablar de los hitos que ha marcado una concentración única.
Evolución de Pingüinos
Como hemos apuntado, el Club Turismoto decidió cambiar las tradicionales fechas de este tipo de eventos apostando por el invierno. Así que, un año después de su creación en 1981 consiguió poner en marcha la primera edición en Herrera de Duero. Y no les fue mal, ya que a su llamada acudieron 320 asistentes. Desde entonces, los momentos claves han sido los siguientes:
- En el año 1985 se trasladaron a Fuensaldaña (allí estuvieron tres años, al igual que en Herrera de Duero). En una de esas citas llegaron a estar hasta 15 grados bajo cero, lo que complicaba bastante rodar en moto.
- En 1986, el club comenzó a organizar una campaña humanitaria.
- En 1988 se trasladaron a Tordesillas, población en la que permanecieron hasta el año 2000.
- En 1990 baten un récord mundial: el de la mayor fila de motos pegadas rueda con rueda, llegando a los 2.227 metros.
- En 1994 se puso en marcha la Vuelta Mototurística a Valladolid (después se conocería como Ruta Turismoto por Castilla y León).
- En 1998 se crearon los premios Pingüinos de Oro, por un lado dirigidos a personas e instituciones que hayan trabajado a favor del motociclismo, y por otro a los profesionales que se dedican a las carreras (pilotos, directores de escudería…).
- En 2001, la Pingüinos se trasladó a la localidad de Boecillo.
- En 2002 ya contó con más de 25.000 participantes (18.852 inscritos), una cifra muy alejada de esos 300 primeros valientes.
- En 2003 comenzó otras de las tradiciones de Pingüinos que llega hasta la actualidad: la Gran Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo motorista.
- En 2004 se vuelve a superar el récord de asistentes superando los 30.000.

- En 2006, en el 25 aniversario, se organizó la exposición "100 años de Ciencia en la Moto - 25 años de Pingüinos". Además, se publicó el libro "El viaje en moto".
- En 2007 se llegó a 27.141 inscritos, un nuevo récord.
- En 2008 la concentración se trasladó a Simancas.
- En 2009 hubo un nuevo traslado, en esta ocasión a Puente Duero.
- En 2015 y en 2016 no se celebró la concentración por diversos problemas con la ubicación.
- En 2017 se retomó el encuentro en un nuevo emplazamiento, la Antigua Hípica
- En 2019 se volvieron a superar los récords de asistencia e inscripciones. Entre estos se llegó a 34.471.
- La última edición que se celebró fue la de 2020, año en el que hubo 34.922 inscritos, poniendo un techo muy alto para próximas ediciones y dejando claro que Pingüinos es un evento que atrae (mucho) a los motoristas españoles… y de todo el mundo.