No hay motero en el mundo que se jacte de serlo y que no conozca la concentración de motos Pingüinos, ya que con el tiempo se ha convertido en una de las más multitudinarias de las que se celebran en Europa.
Y eso que todo comenzó allá por el invierno del año 1981, cuando el Club Turismoto se lió la manta a la cabeza (tal y como ellos mismos aseguran) y decidieron organizar un encuentro motero en pleno invierno y en una zona fría como es la provincia de Valladolid.
No cabe duda de que la idea caló y poco a poco se fue convirtiendo en una cita ineludible para reunirse con otros motards dispuestos a hacer frente a las bajas temperaturas en torno a hogueras y un buen vino de Ribera del Duero.
2020, la última reunión
A lo largo de estas décadas, Pingüinos ha ido aumentando su popularidad de tal modo que la última vez que se celebró, en enero de 2020, la asistencia se situó en torno a los 35.000 motoristas provenientes de todo el mundo. Solo faltaban unas semanas para que llegara la pandemia de coronavirus y trastocara todo, incluidas las concentraciones moteras. De hecho, en 2021 las celebraciones no tuvieron nada que ver.
El próximo enero llegará Pingüinos 2022 y aún está en el aire lo que se podrá hacer o no, ya que dependerá de cómo evolucione la enfermedad, las vacunas y las restricciones en general. Atendiendo a las previsiones más halagüeñas, cabe señalar que podrían volver a celebrarse las habituales citas que han compuesto la concentración a lo largo de los últimos años. E incluso podría tener lugar algún que otro concierto, como los de 2020, con Los Toreros Muertos o Mago de Oz al frente.

¿Qué se hace en la concentración de motos Pingüinos?
En cuanto a las actividades que se suelen realizar en las diferentes localidades vallisoletanas que han sido escenario de este encuentro motero (Herrera de Duero, Fuensaldaña, Tordesillas, Boecillo, Simancas y Puente Duero), cabe señalar las que mencionamos a continuación. No obstante, lo mejor de todo es vivirlas en primera persona, ya que todos los que suelen acudir a la cita, normalmente tienden a repetir participación, ya que el ambiente que se respira es inmejorable… a pesar del frío.
- Gran Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo Pingüinero. Dada la cercanía con el cambio de año, se aprovecha para celebrar el cambio y brindar por tener doce meses aún mejores.
- Desfile de antorchas. Su objetivo es homenajear a todos los motoristas que han fallecido en algún accidente.
- Desfile de banderas. Es el desfile principal, en el que participan miles de motos. Además de estas tres citas, hay otras muchas actividades relacionadas con las motos, como es el caso de la entrega de los Pingüinos de Oro y Honor, con los que se homenajea a pilotos y otros profesionales del mundo motero. Por ejemplo, en 2020 se galardonó a Álex Rins y a la Fundación Mapfre.
Así pues, la pregunta que aún se hace todo el mundo es ¿se celebrará la edición de 2022 y Valladolid volverá a ser el centro del motociclismo en enero?