Tomando como punto de partida Burgos, lugar de encuentro de los motoristas que se desplazan desde La Rioja, el País Vasco y Cantabria. Desde allí se afronta un cómodo recorrido por autovía hasta Madrid de donde parte el núcleo más numeroso de los asistentes al GP de España. Circunvalando la capital por cualquiera de sus tres anillos (M-30, M-40 o M-50) se van uniendo al grupo las rutas que vienen desde Zaragoza por la A-2 o de las provincias limítrofes con Madrid. Por la A-4 es donde se respira mayor ambiente por el flujo de motos que baja a Jerez; y que se incrementa cuando se atraviesa el Paso de Despeñaperros, ya que muchos valencianos prefieren la ruta de interior pasando por Albacete, en lugar de la del litoral. Una vez en Sevilla tienes dos alternativas, la AP-4 y la antigua N-IV. Este tramo es el de mayor intensidad de motos, ya que a partir de la capital andaluza se fusionan los motoristas que han bajado por la ruta de la Plata.
Benavente hace de embudo entre los motoristas que vienen desde Galicia y Asturias, y enfilan la Ruta de la Plata para llegar al sur de la península. Primero como carretera convencional (N- 630), se convierte en autovía a partir de Zamora y desde la ciudad del Duero hasta Sevilla mantiene al menos dos carriles por sentido, siendo la mayoría tramos modernos y seguros que han acortado el tiempo de viaje. En paralelo a la nueva A-66 discurre la antigua Nacional para viajar a ritmo tranquilo y romper la monotonía. A lo largo del trayecto se unen muchos motoristas portugueses, bien sea por Salamanca, por Badajoz o directamente desde Huelva. A medida que avanzan los kilómetros la afluencia de tráfico sobre dos ruedas se incrementa, especialmente desde Mérida, ya que muchos madrileños y manchegos optan por bajar a Jerez por la A-5. El último tramo del viaje, una vez rodeado Sevilla, se afronta con todos los aficionados que han hecho su recorrido desde la A-4.
Desde Barcelona es la ruta más larga y la que ofrece más alternativas. Ya de salida, los catalanes pueden elegir entre viajar por Zaragoza-Madrid por la A-2 o por Valencia. Si tomas esta segunda ruta, la A-7, con el consabido tributo que tienes que pagar en los tramos de peaje (AP-7). Hay una alternativa gratuita (N-340) que no es muy recomendable por el flujo de tráfico pesado y el número de poblaciones que atraviesa. Una vez que llegas a Valencia puedes seguir todo el recorrido costero o bien desviarte hacia Albacete y de ahí hasta Bailén por la N-322. Siguiendo esta ruta por el Mediterráneo, Murcia es la siguiente región que se atraviesa, de donde salen muchos aficionados a las dos ruedas y la puerta de entrada a Andalucía. Desde Almería de nuevo se plantean dos posibilidades, atravesar por el interior pasando por Granada y hasta Antequera en autovía (A-92) y desde ahí al circuito por la carretera regional A-384. También puedes hacer todo el trayecto bordeando la playa, atravesando Málaga y todos los pueblos de su Costa del Sol hasta Algeciras, donde también por autovía (A-381) se enlaza con Jerez de la Frontera.
Cómo llegar al Circuito de Jerez