Ruta en moto por la Sierra de Alcaraz y Segura

Si disfrutas pilotando más que conduciendo y te gusta darte un respiro entre tramo y tramo, a modo de «enlace», no lo pienses más: acércate por las sierras de Alcaraz y Segura porque lo tendrás todo en poco más de 200 km...

Luis López Lozano | Fotos: Jaime de Diego

Ruta en moto por la Sierra de Alcaraz y Segura
Ruta en moto por la Sierra de Alcaraz y Segura

Abarcamos en esta ocasión dos provincias y otras tantas Comunidades Autónomas, Albacete y Jaén, Castilla-La Mancha y Andalucía. Comenzamos en Hellín, bien comunicado por la A-30 a medio camino entre Albacete y Murcia. Mientras buscamos la salida que nos lleve hacia la CV-412, cruzaremos por primera vez el río Mundo, a cuyo nacimiento nos acercaremos durante la ruta. Afluente del Segura, incluso servirá de guía por las carreteras serpenteantes que nos acercarán hacia suelo andaluz. De hecho, ambos acuíferos abrazan la práctica totalidad del recorrido, con el Mundo al Norte y el Segura más hacia el Sur.

Desde el mismo momento en el que abandonamos Hellín, encontramos como horizonte las montañas que nos esperan unos kilómetros más hacia delante. De momento, nos recibe Elche de la Sierra ya a los pies de la misma. A partir de aquí, contamos con dos opciones, dependiendo de las ganas que tengamos de hacer curvas y kilómetros: o seguimos por la CM-412 o, poco después de Elche, o nos desviamos hacia el corazón del Segura hacia Peñarrubia por la CM-3206. Después de Peralta, un entretenido tramo de curvas con asfalto excelente nos espera en una «ronda» que nos llevará por Jartos, Yeste, Boche y cerramos con Arroyo Morote, donde un firme más modesto nos devuelve a la primera 412 por Molinicos y El Pardal.

De nuevo nos adentramos en zonas donde deberemos circular con cuidado con bajas temperaturas, ya que las curvas en sombra podrían depararnos más de una sorpresa. En nuestro caso, hasta arcenes con nieve nos encontramos tras el paso de un temporal que decoró no sólo las montañas y la vegetación del lugar, sino también el firme a ambos lados del mismo.

Río Mundo

Volvemos a encontrarnos con el río Mundo unas curvas antes de Mesones, donde de nuevo el asfalto impecable vuelve a ofrecernos momentos de placer a los mandos de la Multistrada. ¡Qué aceleración! ¡Y qué frenada! Con el modo Sport en el cuadro de instrumentos digital, esta Ducati sabe aprovechar cada kilómetro de buen firme, aunque si éste se degrada, como ya nos ha pasado en el enlace del bucle del que venimos, no hay problema, ya que las suspensiones electrónicas realizan su trabajo de forma impecable. ¡Y lo que le queda todavía!

Salvamos el río Segura en el embalse de Fuensanta, a las afueras de Yeste.

Salvamos el río Segura en el embalse de Fuensanta, a las afueras de Yeste.

Avanzamos de Salobre a Riópar entre las faldas de las montañas salpicadas de pinos nevados. El estado del asfalto, la ausencia de guardarraíles y las curvas de primera, invitan a tomárselo con cautela

El Mundo sigue fielmente el trazado de la vía hasta poco antes de la salida a Riópar, una de las localizaciones principales de la ruta. Nos espera otro de los momentos más intensos del recorrido, con la subida hacia Alcaraz por Riópar Viejo y Sierra del Agua, donde un mar de curvas nos permite ganar altura y ofrecernos preciosas vistas de toda la sierra en tramos de ancho reducido y curvas «cieguísimas». Al menos, la ausencia de tráfico permite tomárnoslo con cierta tranquilidad, aunque nunca bajando la guardia en cada giro...

Así, poco a poco y entre altos como el de El Barrancazo, nos acercamos a Vianos y de aquí a Alcaraz, donde la la N-332 nos servirá de enlace para volver a la acción por Salobre y «nuestra» 412, que nos conduce por Zapateros y el alto de Las Crucetas hasta el reencuentro con Riópar.

La verdad es que, llegado a este punto y después de realizar más de un bucle por curvas de todo tipo y condición, además de pisar asfaltos de mejor y peor calidad o anchura, dudo mucho que no necesites un alto en el camino que bien podrías realizarlo en Riópar... por este y otros motivos. Además, necesitas «vitaminarte» para lo que todavía nos queda por delante, aunque en realidad hemos cubierto gran parte del recorrido.

Nacimiento

La salida de Riópar nos dirige hacia el nacimiento del río Mundo, donde el acceso es sólo peatonal a unos 3 kilómetros de la «zona cero». El Puerto del Arenal sobre la CM-3204 nos conduce, a cierta distancia y en paralelo, al propio río en sus primeros pasos. Otra importante ración de curvas, en esta ocasión con asfalto cambiante, nos ofrece más alegría para cuerpo y mente en la que, para qué lo vamos a negar, nos concentramos a tope dejando en un segundo plano la contemplación del entorno a la espera de algún que otro tramo; como suele decirse, «haberlos haylos». En cualquier caso, una vez llegamos al alto del Arenal, las vistas sí que merecen un alto para disfrutar de los alrededores. Ya sabes: cada cosa a su tiempo...

Después nos encontraremos con otra variante que, en nuestro caso a los mandos de la Ducati Multistrada, invita a ser descubierta. Poco antes de llegar a Venta de Mendoza, un desvío permite dirigirnos a Cotillas girando por Arroyofrío para volver a la CM-3204. El camino es bastante practicable aunque sea de arena llegado a un punto. Aquí, tu moto y tú os sentiréis abrazados por la naturaleza. La vuelta a la 3204 es breve, ya que su continuación desemboca en la A-310, pisando suelo andaluz llegando a Siles. Desde aquí nos acercamos al desvío que nos llevará a Benatae, Orcera y Segura de la Sierra, donde carreteras estrechas pero bien asfaltadas y con escaso tráfico marcan el colofón a una ruta tan excitante como extenuante en cuanto al trabajo que debes realizar sobre la moto, pero que sin duda saciará tus ansias de disfrutarla en una zona tan divertida como tranquila. Todo a tu alcance en pleno invierno. Interesante...

Avanzamos de Salobre a Riópar entre las faldas de las montañas salpicadas de pinos nevados. El estado del asfalto, la ausencia de guardarraíles y las curvas de primera, invitan a tomárselo con cautela