En realidad, la nueva e inédita BMW F 900 XR comparte la inmensa mayoría de sus componentes con la BMW F 900 R, aunque plantea diferencias más allá de las evidentes incluso en aspectos como sus medidas. En cualquier caso, como ella parte de la misma base y se aprovecha de la renovación de la gama twin realizada hace un par de temporadas, un cambio que no se restringió simplemente a una actualización, sino que supuso un nuevo camino debido a la llegada de un motor totalmente nuevo y de un chasis de estructura también distinta.
La BMW F 900 XR tiene la misma base que el resto de la renovada fama F
Al llegarle el turno a los modelos de carretera, BMW ha decidido multiplicar las versiones. Por una parte se mantiene la heredera directa de la ya presente BMW F 800 R, que aumenta de cilindrada para convertirse en la BMW F 900 R. Además, llega la BMW F 900 XR, que no sólo dispone de un carenado que la da un aspecto muy similar a su hermana mayor, la BMW S 1000 XR de cuatro cilindros, sino que tiene otras variaciones de importancia respecto a la roadster.
Motor más potente
La base de la nueva BMW F 900 XR es la versión naked, y a su vez la de esta las trail, de las que se han mantenido la estructura general de motor y bastidor, pero en ambos casos con importantes modificaciones. Para empezar el motor de la BMW F 850 GS ha aumentado desde los 853 cc originales hasta 895 cc. Para ello se ha aumentado el diámetro de los cilindros dos milímetros hasta llegar a 86 mm. La carrera se ha mantenido inalterada en 77 mm. Junto a este aumento del diámetro se ha trabajado en la culata, que dispone de un nuevo mecanizado para adaptarse a las nuevas cotas y que además sirve junto con los nuevos pistones realizados por forja en vez de por fundición como antes, para aumentar la relación de compresión desde los 12,7:1 anteriores a 13,1:1.
La BMW F 900 XR dispondrá de una versión de 35 kW para el carnet A2
El resultado de estos cambios es un aumento de la potencia máxima respecto al que ofrece el propulsor de la actual BMW F 850 GS. Ha aumentado desde los 95 CV a 8.250 rpm a 105 CV a 8.500 rpm. Estos 10 CV no han supuesto una pérdida de par a medio régimen, sino todo lo contrario. El valor de par máximo sigue siendo de 92 Nm, ahora a 6.500 rpm, 250 rpm más que antes. Este aumento de potencia invalidaba a la nueva BMW F 900 XR para ofrecer una versión limitada a 35 kW que pudiese venderse a los titulares del carnet A2, pero se ha creado una segunda versión con la potencia limitada a 70 kW (95 CV), que podrá transformarse. Sin embargo, aunque el cambio de las especificaciones A2 a la versión de 95 CV es posible, no lo será a la de 105 CV.
Motor compacto
La BMW F 900 XR cuenta con un motor similar en su estructura al de la actual BMW F 850 GS, que difiere claramente del que hasta ahora empleaban las motos de la serie BMW con cilindros paralelos de su primera generación. El calado del cigüeñal es de 270˚, lo que acerca su pulso y su sonido al de un motor en V a 90˚. Respecto a la primera generación también se ha sustituido el sistema de anulación de las vibraciones, que antes estaba compuesto por una tercera biela situada en el centro del cigüeñal, por uno más habitual con dos ejes de equilibrado contrarrotantes colocados a ambos lados del cigüeñal y accionados por él mismo mediante engranajes. La culata tiene un sistema de distribución con dos árboles de levas y cuatro válvulas en cada culata, que son accionadas a través de balancines intermedios para reducir el peso y la inercia del sistema.
El motor es muy compacto gracias a la lubricación por cárter seco
Un aspecto en el que la BMW F 900 XR se diferencia de muchas de sus rivales es el sistema de lubricación, ya que el motor cuenta con un cárter seco. Como el aceite no tiene que almacenarse debajo del motor no es necesario acoplar una bandeja en la parte inferior, lo que permite reducir la altura del motor. Es una solución muy habitual en modelos de campo e incluso trail, ya que permite poder bajar su posición manteniendo una buena distancia libre al suelo. En el caso de la BMW F 900 XR no hay un depósito en el exterior del motor, sino que se ha habilitado junto a él de un depósito para almacenar el lubricante en su interior, al que llega por medio de una bomba de trasiego suplementaria.
Cambios más sencillos
Con un cambio de seis relaciones que tiene los mismos desarrollos que su hermana, la BMW F 900 XR no difiere en absoluto de ella. También incorpora un embrague dispone de un sistema que limita el par proveniente de la rueda trasera en los cambios y las retenciones, y que hace que deslice cuando alcanza un valor excesivo, de manera que se evita el bloqueo de la rueda posterior. El sistema se complementa con otro que aumenta la presión de los discos cuando el movimiento proviene del motor, lo que reduce la presión de accionamiento. También incorpora como opción del sistema adicional abre rápidamente las mariposas del acelerador durante un instante en la fase de retención, para ayudar tanto en las reducciones bruscas como al cerrar de golpe el puño de gas e impedir que la rueda trasera pueda bloquearse,
Opcionalmente puede instalarse el sistema MSR que evita adicionalmente bloqueos traseros
La conjunción del embrague antibloqueo con este sistema de control de la reducción de par, denominado MSR, permite que también como opción la BMW F 900 XR disponga de un asistente de cambio electrónico que evita tener que accionar el embrague para cambiar de relación en ninguno de los dos sentidos, y que tampoco hace necesario ayudarse con el acelerador para evitar bloqueos en las reducciones más bruscas. El sistema electrónico se encarga de todo excepto de accionar la palanca, asegurando transiciones suaves y controladas incluso cuando se reducen de golpe variar relaciones de cambio.
Electrónica ampliada
La nueva BMW F 900 XR dispone de un paquete electrónico de primer nivel, sobre todo teniendo en cuenta su segmento. Esta implementación electrónica llega en parte de serie en el modelo base, pero necesita ampliarse opcionalmente en un paquete extra. Con él se incluye una IMU más capaz que permite ampliar el rango de funcionamiento. En el primer grupo se encuentran dos modos de conducción, rain y road, el sistema ABS y el control de tracción, que se adaptan entre ellos al modo elegido, pero que tienen un funcionamiento más básico.
La electrónica opcional multiplican las posibilidades de funcionamiento
Con el paquete opcional llegan los modos Pro, formados por el Dynamic y el Dynamic Pro que también actúan teniendo en cuenta el grado de inclinación de la moto y que tienen la posibilidad de trabajar de manera más eficaz con el acelerador electrónico. Estos modos de funcionamiento permiten contar con un sistema de control de tracción, y ABS, que son más elaborados y capaces de diferenciar su funcionamiento en las curvas debido a la mejora de la unidad de toma de datos y la llegada del sistema MSR.
Nuevas medidas
El chasis de la BMW F 900 XR conserva la estructura del que equipa la BMW F 900 R, pero con diferencias en sus cotas. La geometría delantera se ha variado ya que, aunque el ángulo de dirección es el mismo, la tija es algo más grande, con una distancia entre el plano de la horquilla y el eje de la dirección que es 8 mm mayor. Esto provoca que el avance se reduzca en 9 mm, pasando a ser de 105 mm, y que la distancia entre ejes haya aumentado en 3 mm hasta quedarse en 1.521 mm.
Las suspensiones tienen más recorrido que en el modelo anterior
Estos pequeños cambios se complementan con unas suspensiones que tienen bastante más recorrido. La horquilla delantera invertida tiene 170 mm, y la trasera hasta 172 mm, ambas con ajustes más confortables para incidir en la principal diferencia entre ambas versiones, que es la comodidad. Sin embargo, aunque la diferencia de recorrido es de unos 30 mm, el asiento no se ha elevado tanto. La BMW F 900 R lo tiene situado a 815 mm y la BMW F 900 XR sólo 10 mm más alto, a 825 mm, con un rango de posibilidades opcionales que comienzan en los 770 mm y acaban en los 870 mm.
Chasis integral
El chasis de la BMW F 900 XR, como el de todas sus hermanas, es de acero fundido, formando una doble viga con el motor colgado y con dos secciones delanteras descendentes y el motor anclado por delante y detrás de los cilindros con el fin de que tenga una importante función estructural. Como en la BMW F 900 R, la zona trasera es algo distinta respecto a la de los modelos GS, con un subchasis tarsero tubular atornillado que tiene diferentes medidas, anclajes y soportes. Respecto al chasis de doble viga recta que empleaba la BMW F 800 R hay en la BMW F 900 XR una diferencia importante, que es la situación del depósito de gasolina, que ya no está colocado en el centro de la moto, debajo del asiento, sino que pasa a ocupar el lugar habitual, encima del motor. Se ha realizado en plástico por primera vez en una moto. El peso de la BMW F 900 XR es de 219 kg, ocho más que el de su hermana sin carenado.
Opcionalmente la suspensión trasera dispone de regulación electrónica ESA
En el tren delantero la horquilla invertida de 43 mm no dispone de reglajes, pero el tren trasero está bastante más elaborado. El basculante de aluminio de doble brazo tiene ahora el amortiguador anclado directamente en su puente central, sin bieletas y en una posición bastante inclinada gracias a la desaparición del depósito de gasolina de su anterior ubicación. En su versión estándar el amortiguador puede regularse en precarga e hidráulico de extensión, pero existe la posibilidad de incorporar el sistema ESA de ajuste electrónico. Este sistema actúa en conjunción con el resto de los sistemas electrónicos de la moto y ajusta tanto la precarga del muelle como el funcionamiento de los sistemas hidráulicos.
Protección aumentada
Una de las principales diferencias de la BMW F 900 XR respecto a su hermana naked la BMW F 900 R es la presencia de un carenado que llega a media altura. Anteriormente las BMW que disfrutaban de protección entre las bicilíndricas de gama media eran las BMW F 800 en sus versiones S, ST o la GT, que era la única que se mantenía. Sin embargo, la BMW F 900 XT es una moto diferente, ya que une la protección aerodinámica con un recorrido mayor de suspensiones, abandonando el estilo clásico, por el de las sport turismo más modernas, y acogiéndose a las misma cualidades dinámicas de su hermana la BMW S 1000 XR, que también ha sido profundamente modificada esta temporada.
La posición de la BMW F 90 XR es más relajada
La posición de conducción es más turística que en la BMW F 900 R, con una situación en la que las rodillas están menos flexionadas, que se unen a un sillín con 7 mm más de almohadillado. Los reposapiés están colocados 35 mm más abajo en la BMW F 900 XR y 25 mm más adelantados, algo que se complementa con un manillar de altura regulable, al igual que el de su hermana, pero colocado 30 mm más arriba y 85 mm más retrasados.
Pantalla regulable
La BMW F 900 XR ha sido diseñada para incidir en la facilidad y comodidad de funcionamiento. Por una parte, sus cotas de dirección inciden en mejorar la maniobrabilidad a baja velocidad, y las suspensiones con más recorrido y un ajuste que ofrece más recorrido muerto inicial en la comodidad en terrenos bacheados. El carenado dispone de una pantalla con dos opciones de altura que pueden cambiarse en marcha con una sola mano.
La BMW F 900 XR incluye faros adaptativos en curva
Al igual que en la versión naked, la BMW F 900 VR incluye ópticas LED, colocadas en un doble faro delantero que integra tanto las lámparas convencionales y las que forman la luz de día, como dos focos que iluminan las curvas cuando la moto se inclina más de 10˚y la velocidad supera los 10 km/h, cuyo efecto sería similar al de estar trazando la curva con un peralte con 25˚ de inclinación. El cuadro de instrumentos está formado por una pantalla TFT en color de 6,5", similar a la que emplean otros modelos de BMW, y con un diseño gráfico basado en el de la BMW S 1000 RR. Con los modos de conducción opcionales se ofrecen visualizaciones opcionales como el ángulo de inclinación, la deceleración o tiempos por vuelta. También es posible interconectarla con el teléfono mediante conexión Bluetooth y existe una App de la marca, además de la llamada de emergencia también disponible bajo suscripción en otros modelos. La llave de contacto es ya electrónica en todas sus versiones, y controla tanto las cerraduras y la activación de los sistemas y funciona con un control de cercanía, sin que se necesaria activarla.