La Panigale V4 R es una moto de carreras de WSBK homologada para uso en carretera y representa la base técnica desde la cual se deriva la superbike oficial de Ducati en la temporada 2019, de hecho ha sido el piloto Chaz Davies el encargado de ponerla en escena durante la presentación internacional de la gama. La nueva Panigale V4 R combina la esencia de la Panigale V4 S con las modificaciones específicas solicitadas por Ducati Corse para ser competitivos en competición. Desde fuera se diferencia de las otras V4 por que se viste con una nueva carrocería que integra los alerones aerodinámicos derivados de la experiencia de la marca en MotoGP, donde han sido pioneros en este aspecto. También llaman mucho la atención las grandes aperturas que hay en los laterales para conseguir una buena refrigeración del motor. Los alerones, fabricados en fibra de carbono y derivados de los de la Desmosedici GP16, aportan estabilidad en todas las fases de la conducción en circuito y Ducati anuncias que consiguen una carga sobre el tren delantero de 30 kg a 270 km/h. Gracias a ellos se consigue más aplomo y una menor intervención de las ayudas electrónicas en fuertes aceleraciones. El carenado también varía para ofrecer una mejor penetración aerodinámica y protección del piloto. Su agresiva estética queda rematada por una decoración exclusiva Racing con el depósito en aluminio visto.
Ducati Desmosedici Stradale R
Así el cambio más notable es que la cilindrada del motor pasa de los 1.103 cc a los 998 cc dando lugar al Desmosedici Stradale R, que cumple con la homologación de los diferentes campeonatos. Comparado con el motor de la V4 S, que fue diseñado para tener también un comportamiento más utilizable en toda la gama, el motor de la R es mucho más extremo y se ha configurado para obtener las máximas prestaciones sin compromiso, lo que supone alcanzar los 221 CV declarados a un régimen de 15.250 rpm. Con esto será la moto más potente de la categoría y la que más alto sube de régimen, ya que el corte de encendido está a 16.000 rpm y a 16.500 en sexta. El diseño del motor mantiene la arquitectura V4 a 90º con los cilindros orientados hacia delante 42º como la MotoGP, el cigüeñal contrarrotante y el orden de encendido “Twin Pulse". Esta versión dispone de nuevas cotas, con una carrera de 48,4 mm y el mismo diámetro (81 mm) gracias al nuevo cigüeñal de acero forjado 1.100 gramos más ligero, que utiliza bielas de titanio también 100 gramos más ligeras. Cambios que le dan los 998 cc y le permiten subir al régimen mencionado. Los pistones de un solo segmento también aguantan el trabajo a alto régimen gracias a su construcción “box en box". Así se convierte en la Ducati de serie más potente jamás fabricada,
La potencia máxima se sitúa en 221 CV a 15.250 rpm
En total los nuevos componentes internos consiguen una reducción de dos kg en total. Se ha trabajado en profundidad en la fluidodinámica de la culata y válvulas de admisión son de titanio de 34 mm, además de utilizar unos árboles de levas con mayor alzada. Por si esto fuera poco, Ducati ofrece también un escape Akrapovic con el que la potencia máxima sube hasta los 234 CV, para 165 kg en seco, una cifra muy seria y al nivel de muchas motos de competición, de hecho tiene la misma potencia que la Desmosedici GP con la que ganó Stoner el Mundial de MotoGP.
Ducati Panigale V4 R, alma de carreras
El chasis mantiene la estructura vista en la V4 S pero se han aligerado los laterales, manteniendo la rigidez, y como es de esperar ofrece un amplio rango de regulaciones en el eje del basculante. Las suspensiones están pensadas para su utilización en pista, de modo que se confía en la gama de carreras de Öhlins para todos los elementos, incluido el amortiguador de dirección. Un ejemplo de esto es la nueva horquilla de 43 mm presurizada NPX 25-30, que es una novedad absoluta en la gama de la marca sueca y que cuenta con tratamiento TiN y consigue un ahorro de peso de 600 gramos. Detrás se utiliza un amortiguador de doble cámara TTX36 y en todos los elementos se abandona la regulación electrónica en favor de una manual. La parte ciclo se completa con un equipo Brembo con pinzas radiales monobloque Stylema y unas llantas de aluminio forjado Marchesini.
Ducati Panigale V4 R, electrónica de última generación
Los sofisticados controles electrónicos tomados del Panigale V4 S se han revisado para incrementar su rendimiento frente al cronómetro. El sistema basa su funcionamiento en la 6D IMU de Bosch que gestiona el Cornering ABS Bosch EVO, Ducati Traction Control (DTC) EVO, el Ducati Slide Control (DSC), el Ducati Wheelie Control (DWC) EVO y el Ducati Power Launch (DPL), ayudas a las que hay que sumar el Ducati Quick Shift up/down (DQS) EVO y el Engine Brake Control (EBC) EVO. Todos estos controles se asocian a los tres modos de conducción: Race, Sport y Street, aunque también se puede regular cada ayuda de manera independiente para sacarle el máximo partido a la Panigale V4 R en pista. De modo que cualquier aspecto de la conducción tiene una ayuda electrónica muy efectiva que ajusta en milésimas las pérdidas de adherencia acelerando o frenando con la moto inclinada, algo muy importante para sacarle partido a sus 221 CV. La instrumentación TFT a color de 5 pulgadas permite manejar el menú con una visualización excelente, donde además se puede el cronómetro con parciales por GPS, el Ducati Data Analyser o el Ducati Multimedia System. Sin duda la última creación de Ducati es una de las motos más exclusivas, potentes y evolucionadas de todos los tiempos, que promete poner en el siguiente nivel las prestaciones en circuito. A finales de mes os contaremos más sobre su comportamiento. Aprovechando el lanzamiento de la Panigale V4 R, Ducati ha desvelado también la Panigale V4 S Corse, que se distingue por la decoración inspirada en la de la moto de carreras.