Kymco SuperNEX, Kymco quiere convertirse en el Tesla de las motos

Anoche, en un evento fuera del Salón EICMA, Kymco presentó a lo grande su mayor sorpresa hasta la fecha.

Carlos Domínguez

Kymco SuperNEX, Kymco quiere convertirse en el Tesla de las motos
Kymco SuperNEX, Kymco quiere convertirse en el Tesla de las motos

Quizás no contábamos con ellos. Pocos podían imaginar que el mismo día en que se presentaba la BMW S 1000 RR 2019, un "pequeño" fabricante de Taiwan pudiera llamar la atención de esa manera. El evento se organizó en Milán pero fuera de las instalaciones de Salón EICMA con un toque keynote al que no estamos demasiado acostumbrados en el sector motociclista. Pero el producto, la Kymco SuperNEX, una moto eléctrica que es capaz de acelerar de 0 a 250 km/h en 11 segundos, bien merecía esa presentación.

Kymco SuperNEX, ¿puede ser una eléctrica, a la vez, emocionante?

Kymco SuperNEX, ¿puede ser ésta el Tesla de las motos?

Kymco SuperNEX, ¿puede ser ésta el Tesla de las motos?

"Aunque nadie duda que el futuro del transporte personal es eléctrico, muchos todavía dudan sobre sus efectos en el mundo de las motos deportivas. Tienen miedo de que, sin caja de cambios y sin ese sonido, acaben perdiendo ese encanto", comenzaba diciendo el actual presidente de la compañia, Allen Ko. Ahí ya nos daba una pista sobre uno de los elementos claves que diferencia esta SuperNEX de la mayoría de motos eléctricas.

Te habrás dado cuenta, al leer casi cualquier prueba de una moto de este tipo, que siempre se menciona su aceleración instantánea y la ausencia de palanca de cambio. Pues bien, Kymco ha nadado a contracorriente y, en busca de esas sensaciones deportivas, incluye una caja de cambios de 6 velocidades que permite subir y bajar de marcha sin necesidad de embrague, tal y como ocurre con las deportivas o nakeds mejor equipadas en la actualidad.

Kymco SuperNEX, ¿puede ser ésta el Tesla de las motos?

Kymco SuperNEX, ¿puede ser ésta el Tesla de las motos?

Esta transmisión es también lo que permite un mejor reparto de la potencia del motor eléctrico. Mientras que en una eléctrica tradicional la entrega de potencia se traduce en una línea casi recta que pierde empuje a alta velocidad, en la SuperNEX se utilizan las marchas para mejorar el tacto e inmediatez del acelerador, sea cual sea la velocidad a la que circulamos. En otras palabras, como en cualquier otra moto, para sacar el máximo provecho de ésta habrá que dar con la marcha correcta en cada curva.

Eléctrica, sí, pero con marchas y rugido personalizable

Hasta ahora, aunque la máquina usara cambio de marchas, te tenías que despedir de cualquier feedback sonoro. Kymco ha querido solucionar este problema con el desarrollo del "Active Acoustic Motor", una tecnología que utiliza un generador de frecuencias para reproducir el sonido de las motos deportivas. Así, sirve como indicar del nivel de revoluciones por minuto a las que funciona el motor y puede ser utilizado para clavar cada cambio de marcha. Por si fuera poco, Kymco nos cuenta que el volumen y tipo de sonido es configurable.

Y sí, como era de esperar, Kymco ha desarrollado su propio kit de electrónica, el Full Engagement Performance, para el launch control, el sistema anti-wheelie y control de tracción. Incluye cuatro tipos de modos de conducción: Sereno, Afirmativo, Atrevido y Extremo. La moto no sólo cambiará su comportamiento sino también el nivel de ruido que reproduce, siendo capaz de pasar inadvertida por las calles de un pueblo en la montaña, para después dar rienda suelta en carretera o circuito.

¿Puede ser ésta el Tesla de las motos? Durante años hemos estado esperando con ganas a que alguna compañía ponga en los concesionarios la moto eléctrica definitiva. Una moto que sea capaz de emocionar, de desplazarse sin miedo a quedarse sin batería en mitad de alguna parte y que no cueste lo mismo que un coche híbrido. El camino hasta la producción en serie de esta moto es largo y, como ya te habrás dado cuenta, no se ha mencionada nada en cuanto a autonomía pero, si han sido capaces de tomar el sector scooter desde cero, ¿por qué no iban a ser capaces de producir esa moto que tantos esperamos?