La tradicional marca italiana se desmarca con dos importantes revisiones de dos de sus modelos conocidos, la Vespa Primavera y Sprint. Además anuncia el lanzamiento de la versión definitiva de la Vespa Elettrica.
Óscar Pena
Vespa Elettrica 2018, la definitiva
La movilidad eléctrica llega a Vespa de manera elegante y muy estética, al más puro estilo tradicional de la marca. El corazón de la Vespa Elettrica es una unidad de potencia capaz de entregar una potencia continua de 2 kW y una máxima de 4 kW, que logra un rendimiento superior al de un scooter tradicional de 50 cc, especialmente en lo referente a la aceleración, al beneficiarse de la típica entrega brillante de los motores eléctricos.
Capaz de proporcionar una conducción ágil y agradable en vías urbanas, es totalmente silenciosa, eliminando con ello también la contaminación acústica. En cuanto a su autonomía, Vespa garantiza al menos cien kilómetros de recorrido, y para dar una respuesta completa a la creciente demanda de movilidad limpia, también aparece en versión X que, al colocar un generador junto al motor eléctrico, duplica su rendimiento.
La moderna batería de iones de litio no requiere mantenimiento ni precauciones especiales: para cargarla solo es necesario usar el cable en el compartimento del asiento y conectar el enchufe a una toma de corriente normal montada en la pared, o a una de las estaciones de carga públicas. El tiempo requerido para una carga completa es de 4 horas.
Entre las numerosas características que ofrece, está la nueva versión de la Plataforma Multimedia Vespa, que es el sistema que conecta el teléfono inteligente con el vehículo, y que se pueden gestionar a través de una interfaz completamente nueva que incorpora un monitor digital en color TFT. Se producirá exclusivamente en Pontedera, y desde allí se distribuirá a todo el mundo, estando disponible con una tarifa mensual que incluye un paquete de servicio exclusivo y que se podrá reservar “online” a partir de la primavera de 2018.
Vespa Primavera y Vespa Sprint 2018
La Vespa Primavera S incorpora instrumentación digital
La Vespa Primavera S incorpora instrumentación digital
En cuanto a la Vespa Primavera, las novedades más destacadas provienen del tamaño de las llantas, hechas de aleación de aluminio y que se distinguen por un inusual diseño de cinco radios, que ahora son de 12”. También es nueva la tecnología con iluminación LED en los faros delanteros y traseros, y el localizador de la moto y el sistema de apertura del asiento por control remoto dejan de ser un extra. Se distingue estéticamente de las versiones anteriores por el nuevo distintivo tipo "lazo" que aparece en la parte delantera y la “cresta” cromada en el guardabarros delantero.
Por su parte, la Vespa Primavera S suma a la estándar una instrumentación totalmente digital a través de una pantalla TFT a todo color de 4.3 pulgada, que además de mostrar toda la información clásica, funciona como pantalla para la Plataforma Multimedia Vespa. La Vespa Primavera 50th Anniversary celebra los primeros 50 años de esta versión clásica y atemporal. Equipada con los motores I-get de 50 cc y 125 cc, se distingue por sus colores azul claro y marrón, con asientos combinados, un elegante acabado gris de las llantas de cinco radios y, por supuesto, el logotipo que marca elegantemente sitúa en el protector trasero.
Finalmente, encontramos la Vespa Sprint, que incorpora iluminación LED, y como en la Primavera el localizador de la moto y el sistema de apertura del asiento por control remoto ahora son estándar. También se distingue por el "lazo" que aparece en el frontal que la permite distinguirse de las versiones anteriores. La versión S de la Sprint incorpora como novedad una pantalla multifunción TFT a todo color.