Suzuki GSF 650 Bandit S

Prueba de la Suzuki GSF 650 Bandit S destinada al mercado de segunda mano. La versión S es similar a la naked pero con semicadenado.

Andrés G. Dorado

Suzuki GSF 650 Bandit S
Suzuki GSF 650 Bandit S

Fue en 2005 cuando se puede decir que comenzó la era moderna de la Bandit. Paralelamente nacía esta versión S, idéntica a la popular naked sólo que con semicarenado.

Coincidió también con el aumento de cilindrada a 656 cc de su motor, que en su última evolución ya cuenta con refrigeración líquida e inyección electrónica. Declaran 78 CV de potencia pero en nuestro banco sorprendentemente dio 80.

Esta rutera es una moto sencilla, fácil de llevar y que acepta de muy buenos modos tanto al conductor como al pasajero, para el primero cuenta con regulación de altura del asiento y el manillar. En contra tiene un peso elevado.

El funcionamiento del motor es todo dulzura y ausencia de vibraciones, destaca por una contundente respuesta y un cambio preciso y agradable. Además de posser una fiabilidad demostrada. Uno de sus grandes atractivos siempre ha residido en el precio, normalmente no subía mucho de los 6.000 euros, la más barata de entre las semicarenadas y lo que hizo que se vendiera muy bien. De ahí que el mercado de segunda mano esté plagado de Bandit S a precios muy asequibles.

  • 2005: Motor de aire y carburadores pero de mayor cilindrada. Asiento y manillar regulables. En 2006, ABS.
  • 2007: Motor de agua e inyección electrónica con más potencia y par. Chasis más rígido. Retoques estéticos.
  • 2009: Renovación estética. Bastidor y motor en negro. Testigo de marcha engranada. Se añaden dos guanteras.
  • La suspensión trasera es progresiva y tiene un funcionamiento impecable, el amortiguador es regulable en extensión y precarga.
  • Es una moto cómoda en la que se adopta una postura muy lógica y que se adapta a conductores de cualquier talla gracias al asiento y al manillar regulables.
  • Motor fiable y con muy buenos medios. Tacto agradable y ausencia de vibraciones
  • La horquilla es blanda y regulable en precarga unicamente. Al frenar fuerte se produce un cabeceo que te descoloca y no facilita demasiado las cosas.
  • Su peso es elevado, algo que se nota al maniobrar en paradoy en los cambios de dirección en curvas enlazadas.
  • Los frenos cumplen su cometido sin más no son demasiado potentes aunque sí ofrecen un buen tacto.
  • 2005-2006: 3.400-3.800 €
  • 2007-2008: 4.000-4.200 €
  • 2009-2010: 4.500-5.800 €