Segunda mano: BMW F800 S/ST

El animado segmento de las polivalentes medias tuvo tal respuesta por parte alemana que incluso rompía con los estereotipos de la propia marca. Una fácil deportiva y una decidida versión turística componían la primera oferta.

Fotos: MPIB

Segunda mano: BMW F800 S/ST
Segunda mano: BMW F800 S/ST

La apuesta germana llegó para cubrir, y con muy buenos argumentos, un segmento hasta la fecha prácticamente ignorado por los alemanes: el de los modelos polivalentes, válidos para el práctico uso diario como para su disfrute en carretera, y que entonces confiaban a la familia F. Compuesta hasta ese momento por sencillas monocilíndricas, entre las que destacaba la original F 650 CS Scarver junto a su amplia gama de trail.

Su ejecución no dejó indiferente a nadie, incorporando soluciones hasta la fecha reservadas a las «otras» marcas: como el bastidor de doble viga de aluminio, motor bicilíndrico pero en paralelo y refrigerado por líquido, suspensiones convencionales, aunque con el tren trasero provisto de un exclusivo basculante monobrazo, así como con la transmisión secundaria confiada a una correa dentada, de mayor comodidad en su mantenimiento y suavidad de marcha.

El propulsor utilizado, aplicaba un poco frecuente sistema de equilibrado mediante una biela ciega en el propio cigüeñal, que contrarrestaba el movimiento de las otras para eliminar las vibraciones. Con el calado de los cilindros a 360 grados, que lograban un particular sonido que en cierto modo evocaba al de sus «hermanastras» equipadas con los sempiternos bóxer. Su desarrollo se llevó a cabo junto a Bombardier-Rotax y se fabricaba en las instalaciones de la firma austriaca, con el montaje final completo de la moto en la fábrica de BMW en Berlín.

Deportiva y turística

La homogeneidad marcaba su comportamiento, con un propulsor que era más favorable en bajos y medios que en la parte más alta del cuentarrevoluciones, y que ofrecía unos consumos que rozaban lo ridículo. Además de cumplir para prácticamente todos los públicos, siempre que no se le exigiese el máximo al conjunto.

Con unos frenos contundentes y suspensiones cómodas, pero con la protección aerodinámica justa, al igual que la comodidad de su posición debido a unos semimanillares que revindicaban su condición deportiva. Para paliar tales carencias la propia marca proponía ¡cómo no! y junto a ésta una más indicada para viajar versión ST, con el carenado más amplio, así como un manillar de verdad y con la capacidad de carga incrementada, gracias a la generosa parrilla trasera.

Usuario

Aunque acusó no pocos fallos de juventud, solucionados por el servicio de postventa en garantía, la fiabilidad en general se puede calificar de correcta. El anecdótico consumo de aceite y el sistema de transmisión por correa, prácticamente libre de mantenimiento y que no requiere la habitual lubricación de los sistemas por cadena, hacen que sea muy agradecida en este sentido. Pero hay que tener en cuenta que el desembolso por la reposición de la correa en su revisión de los 40.000 km es más que considerable, solo la pieza supera los 200€

Mantenimiento

  • 500 a 1.200 km: Cambio de aceite del motor y su filtro. Así como la inspección de las luces, los niveles de líquidos y el desgaste de las pastillas de freno.
  • 10.000 km o al año: Servicio de conservación: lectura de memoria de averías con el sistema de diagnosis, sustitución de aceite de motor y su filtro, sustitución de las bujías, comprobación del juego del mando del embrague, desgaste de los discos y pastillas de freno, así como el nivel de su líquido, comprobación de la correa dentada y su tensión, el cojinete de dirección, la pata lateral, presiones y desgaste de los neumáticos, apriete de la tornillería en general, el alumbrado y la señalización, y el sistema de parada de emergencia del motor.
  • 20.000 km: Servicio de inspección: además de las tareas realizadas cada 10.000 km, comprobación del reglaje de válvulas y del piñón y corona de la transmisión secundaria, sustitución del filtro de aire y del líquido de freno.
  • 40.000 km: Además de las tareas programadas en la revisión de los 20.000 km, se sustituye la correa dentada de la transmisión secundaria.

Versiones

2006-2008 [ 798 cc | 85 CV | 204 kg ]
Precio: 2.900-4.600
Con soluciones técnicas similares a la competencia pero sin perder su habitual halo de originalidad y exclusividad, BMW presenta un producto con imagen deportiva; provisto de bastidor doble viga de aluminio y basculante monobrazo, que sustentan un bicilindrico en paralelo que favorece la polivalencia de uso.

2006-2008 [ 798 cc | 85 CV | 209 kg ]
Precio: 4.000-6.500
Junto a la F 800 S se presenta la versión ST, de posición más cómoda gracias a un manillar más alto en lugar de los semimanillares, un carenado más envolvente que incluye una cúpula más alta y con parrilla portabultos. Además, en ésta, la aleta delantera es del mismo color que la carrocería y las llantas son de diseño Dynamik.

2009-2012 [ 798 cc | 90 CV | 209 kg ]
Precio: 4.500-6.900
Ambas versiones reciben la primera actualización, básicamente estética y con nuevas opciones cromáticas; con la particularidad del motor ahora pintado en negro. Los fallos de juventud se subsanan y ahora se adjunta una tercera llave de contacto al adquirir el modelo. Existiendo la posibilidad de montar intermitentes de leds.

2013-2015 [ 798 cc | 85 CV | 213 kg ]
Precio: 7.900-12.500
La saga F 800 S/ST muta en modelos como la F 800 R, una naked con basculante de doble brazo y transmisión por cadena. Así como en la GT (imagen), que eleva más aún el compromiso turístico de la ST. El basculante es más largo y cuenta con ajuste electrónico de suspensión, así como el control de tracción y el ABS de serie.

BMW F 800 ST

Relacionado

BMW F 800 ST