Yamaha FJR 1300

Prueba rápida de la Yamaha FJR 1300 orientada al mercado de segunda mano. Una de las mejores Gran Turismo del mercado.

Motociclismo

Yamaha FJR 1300
Yamaha FJR 1300

En 2008 la Yamaha FJR se consagró como una de las GT mejores del mercado. La firma de los diapasones pulió una serie de detalles necesarios para hacerla más competitiva en este duro segmento.

El cambio más significativo reside en el nuevo ABS de tres modos con una unidad hidráulica que mejora el tacto y además reduce el peso del conjunto. El motor recibió una nueva polea para el acelerador y la versión semi-automática (AS) una nueva unidad de control para el cambio YCC-S optimizada y más ligera.

Es la FJR que se encuentra actualmente a la venta ya que en 2011 la única novedad ha sido la incorporación de un nuevo color plateado en su totalidad.

Es una moto en la que todo está pensado para hacer placenteros los viajes y largos desplazamientos, por lo que el mercado de segunda mano está plagado de modelos con gran cantidad de kilómetros.

El motor es a prueba de bombas, así que no te eche para atrás un cuentakilómetros con varias cifras, con un mantenimiento bien hecho una FJR puede aguantar «sin rechistar» muchos miles de kilómetros.

Eso sí, prepara dinero porque no es barata.

  • 2001. Motor derivado de la YZF-R1. Chasis perimetral de aluminio. Cardan. Suspensiones multirregulables.
  • 2005. Nueva carrocería. Aparece la versión semi-automática. Mejoran frenos, suspensiones y ergonomía.
  • 2008. Mejoras en el motor y el chasis. Nuevo sistema ABS de tres modos. Gama de colores.
  • Para ser una GT con semejante tamaño y peso, su manejabilidad es excelente. La ergonomía es otro aspecto a destacar.
  • La protección aerodinámica. Cada parte de la carrocería está pensada para desviar el aire con efi cacia. El parabrisas es regulable.
  • Tiene una versión semiautomática, es decir, sin maneta de embrague. Se suben y bajan marchas pulsando un botón o con la palanca del pie.
  • 2001-2005: 6.200-7.800 €.
  • 2006-2008: 7.500-10.500 €.