Lucy Glöckner será la primera mujer de la historia en correr el Mundial de Superbike

La piloto alemana, habitual del FIM EWC, hará un wild card en la ronda de su país en Oschersleben.

Lucy Glöckner dará otro paso en este 2020 (Fotos: lucygloeckner.com / BMW / FIM EWC / Gold & Goose).
Lucy Glöckner dará otro paso en este 2020 (Fotos: lucygloeckner.com / BMW / FIM EWC / Gold & Goose).

El equipo German Endurance Racing Team, popularmente conocido por su acrónimo GERT y que actualmente compite bajo el nombre GERT56 by Yuasa, ha confirmado que junto a su habitual participación en el Campeonato del Mundo de Resistencia también harán varias salidas en el IDM alemán y, sobre todo, que han solicitado un wild card para correr la ronda alemana del Mundial de Superbike 2020 que se celebrará en Oschersleben.

La encargada de realizar dicho wild card no será otra que la piloto alemana de 29 años Lucy Glöckner, que de esta forma se convertirá en la primera mujer de la historia en tomar parte en la máxima categoría de las motos de serie en lo que ella misma define como “lo más destacado del año" que le espera. “Quizás incluso de toda mi carrera deportiva hasta ahora", añade.

Lucy Glöckner será la primera mujer de la historia en correr el Mundial de Superbike

Lucy Glöckner en la presentación del proyecto 2020 del GERT56.

HABITUAL DEL FIM EWC

Desde hace tres años Glöckner es habitual del FIM EWC, donde debutó en 2017 con la BMW del NRT48, año en el que realizó una actuación memorable al luchar por el podio hasta la última vuelta con la Honda oficial del experimentado galo Sebastien Gimbert, terminando en la cuarta posición en la que era la primera carrera el equipo en la categoría EWC después de haber participado hasta entonces entre las Superstock.

Glöckner salió del equipo en las 8 horas de Slovakiaring –carrera en la que compitió con el LRP Poland- y volvió de cara a las 8 horas de Oschersleben para sustituir al británico Peter Hickman; y se quedó definitivamente sin sitio en el mismo cuando llegó el ERC Endurance para quedarse con la plaza del NRT48, con apoyo oficial BMW y renovando por completo la alineación de pilotos.

Lucy Glöckner será la primera mujer de la historia en correr el Mundial de Superbike

Lucy Glöckner en el Bol d'Or 2017 con el NRT48.

Por eso no participó en el Bol d’Or 2018 que abría el curso 2018-2019 del FIM EWC, pero fue la única carrera que se perdió, ya que de cara a la siguiente cita, las 24 horas de Le Mans 2019, fue reclutada por el GERT56 –que venía de ganar el Bol d’Or en Superstock- para hacer equipo con su compatriota Julien Puffe y el holandés Pepjin Bijsterbosch. No tuvo un buen estreno, ya que se cayó durante la carrera y el equipo acabaría abandonando, pero la apuesta por ella era firme.

En Slovakiaring entró el austriaco Stefan Kerschbaumer en lugar de Puffe y terminaron en quinta posición, repitiendo alineación en Oschersleben, donde concluyeron en la cuarta plaza en un final de campeonato de infarto: perdieron el título de la Copa del Mundo de Superstock ante el MOTO AIN pese a estar igualados a 45 puntos.

Con el objetivo de conquistar el título que se les escapó el pasado curso, Glöckner, Bijsterbosch y Kerschbaumer comenzaron la temporada 2019-2020 con un quinto puesto en el Bol d’Or antes de volver al podio de Superstock con la segunda posición en las 8 horas de Sepang, ocupando actualmente la tercera posición en la categoría.

Lucy Glöckner será la primera mujer de la historia en correr el Mundial de Superbike

Lucy Glöckner y Sebastien Gimbert se juegan el podio en el Bol d'Or 2017.

Para asaltar el título el GERT56 se ha reforzado para 2020 con Toni Finsterbusch como piloto reserva, anuncio que han hecho al mismo tiempo que el de la presencia en el IDM y el Mundial de Superbike, para el que construirán una nueva BMW S 1000 RR, que será la que lleve Glöckner en Oschersleben.

GLÖCKNER, UNIDA A LA HISTORIA

No será la primera vez que Glöckner haga historia: en 2007 consiguió ser la única mujer seleccionada para la primera edición de la Red Bull Rookies Cup, siendo por lo tanto la pionera de la que ya es la copa monomarca de MotoGP por excelencia. Terminó el año en 14ª posición con un séptimo puesto en Donington Park como mejor puesto, resultado que no ha sido superado por las dos mujeres que llegarían después: la japonesa Yui Watanabe (2012 y 2013) y Beatriz Neila (2017).

Lucy Glöckner será la primera mujer de la historia en correr el Mundial de Superbike

Lucy Glöckner en la Copa FIM de Superstock 1000 en 2012.

Otros de sus logros más destacados son el subcampeonato en la Yamaha R6 Dunlop Cup del IDM en 2011 y el subcampeonato en Superstock 1000 del IDM en 2014. Dos años antes ya había sido la primera mujer en disputar la Copa FIM de Superstock 1000 desde que alcanzó dicho rango, uniéndose a la lista de mujeres participantes en la historia del WorldSBK. Fue como wild card en Nurburgring y no terminó la carrera.

Sin embarago, Glöckner siempre se ha caracterizado por la continua búsqueda de nuevos retos, así que tras quedarse sin sitio a mediados de 2018 en el IDM Superbike –donde estaba corriendo con una Kawasaki y tuvo un sexto como mejor puesto en 2017-, y dado que el calendario del FIM EWC se queda corto en número de citas, se lanzó a la aventura de la Pikes Peak International Hill Climb, terminando quinta en su debut con un tiempo de 10 minutos y 21 segundos y llevándose el Rookie del año.

Volvió el pasado 2019 con el objetivo de bajar de los 10 minutos y lo consiguió, firmando un tiempo de 9:58.878, siendo la primera mujer de la historia en bajar tan mítica marca. En este 2020 volverá a hacer historia para el motociclismo femenino siendo la primera mujer de la historia en competir en el Mundial de Superbike.

Lucy Glöckner será la primera mujer de la historia en correr el Mundial de Superbike

Lucy Glöckner en el Pikes Peak 2019.

MUJERES EN LA HISTORIA DEL WORLDSBK

Estas son las mujeres que han tomado parte en la historia del WorldSBK (sin contar copas monomarca como la European Junior Cup y la Women’s European Cup):

Rango Categoría Piloto País Años Carreras Mejor carrera Victorias Podios Poles V. Rápidas Puntos Mejor año
Series mundiales Supersport Katja Poensgen Alemania 1998 1
Europeo Superstock 1000 Katja Poensgen Alemania 1999-2002 17 2 1 2 102 6ª (2000)
Europeo Superstock 1000 Maria Costello Gran Bretaña 2001 2 31
Europeo Superstock 600 Alessia Polita Italia 2005 10 12 4 33ª (2005)
Europeo Superstock 600 Marketa Janakova República Checa 2005 4 20
Mundial Supersport Marie-Josée Boucher Canadá 2009 DNQ
Mundial Supersport Melissa Paris EEUU 2009-2010 2 Ret
Mundial Supersport Paola Cazzola Italia 2010 5 14 3 35ª (2010)
Mundial Supersport Jenny Tinmouth Gran Bretaña 2010 1 Ret
Mundial Supersport Nikolett Kovács Hungría 2010 DNQ
Copa FIM Superstock 1000 Lucy Glöckner Alemania 2012 1 Ret
Europeo Superstock 600 Rebecca Bianchi Italia 2014 3 23
Europeo Superstock 600 Ricarda Neubauer Alemania 2015 8 24
Mundial Supersport 300 Avalon Biddle Nueva Zelanda 2017 6 19
Mundial Supersport 300 Ana Carrasco España 2017-2019 26 1 5 8 3 6 269 1ª (2018)
Mundial Supersport 300 Andrea Sibaja España 2017 2 24
Mundial Supersport 300 María Herrera España 2018 8 4 1 45 13ª (2018)
Mundial Supersport 300 Beatriz Neila España 2018-2019 8 7 12 21ª (2019)
Mundial Supersport María Herrera España 2019 8 14 5 29ª (2019)
Mundial Supersport 300 Alexandra Pelikanova República Checa 2018-2019 1 32
Mundial Supersport 300 Steffie Naud Francia 2018-2019 1 31
Mundial Supersport Ratchada Nakcharoensri Tailandia 2019 1 19
Ana Carrasco prueba la Kawasaki ZX-10RR de Jonathan Rea: "Ha sido realmente impresionante"

Relacionado

Ana Carrasco prueba la Kawasaki ZX-10RR de Jonathan Rea: "Ha sido realmente impresionante"

Ana Carrasco hace historia: primera mujer en ganar una carrera del Mundial

Relacionado

Ana Carrasco hace historia: primera mujer en ganar una carrera del Mundial

Ana Carrasco primera piloto de la historia en ganar un Mundial absoluto

Relacionado

Ana Carrasco se convierte en primera piloto de la historia en ganar un Mundial absoluto