Jorge Martín y los campeones de MotoGP

En esta ocasión, nuestro columnista Mariano Urdín aprovecha su espacio para hacer un repaso a los campeones de MotoGP para poner en perspectiva el título de Jorge Martín.

Mariano Urdín

mariano urdin
mariano urdin

En septiembre del 2021 en esta humilde sección, relataba una vorágine de noticias ocurridas durante el verano: Valentino Rossi anunciaba su esperada retirada al finalizar la temporada como piloto activo de MotoGP. Otra nota a destacar era el puntual regreso de Dani Pedrosa a la competición como piloto invitado (wild-card) por KTM, donde trabaja como probador y desarrollador, un auténtico rey sin corona, con tres subcampeonatos del Mundo y 31 victorias en MotoGP.

Pero si he de ser sincero, lo que más ansioso y motivado me tenía era comprobar cómo le habían sentado las seis semanas de vacaciones a Márquez y la evolución en la recuperación de su lesión del brazo derecho. Albergaba la esperanza de disfrutar de nuevo de ese pilotaje talentoso, agresivo y determinante de nuestro campeón. Y escribí: “Así ha sido y así lo he visto, lo único es que el protagonista de esta gesta española en el Red Bull Ring en la máxima categoría, hoy no se llama Marc, ni ha nacido en Cervera, ni pilota una Honda oficial… Se llama Jorge, es de San Sebastián de los Reyes y va montado sobre una Ducati satélite.

Jorge, convaleciente también de otra lesión importante, realizó un GP enorme. Y en ese momento me di cuenta que no es un luchador cualquiera, es un auténtico gladiador, con más coraje que los del Circo Máximo. Sé lo que has sufrido, lo que te has esforzado y lo que te has sacrificado para cumplir el sueño de hoy, no es solo una cuestión de talento, que también lo tienes, es de actitud, de determinación y de voluntad de ganar. Y todas las dificultades que han ido apareciendo desde que decidiste ser piloto de motos las fuiste superando una a una, trabajando a fondo, como siempre has hecho, con tesón, perseverancia, sin dejar de aprender y siempre intentando mejorar en todas las áreas de la competición. ¡Enhorabuena Jorge, sin duda te lo mereces!

Igualmente quiero dar la enhorabuena a los otros dos campeones del Mundo, el japonés Ai Ogura en Moto2, que ha llevado a cabo una temporada luchada y consistente que le ha valido el título y al “madrileño colombiano” David Alonso en Moto3. Este muchacho ha dejado boquiabierto a todo el mundo y a sus rivales no les ha dejado “ni las migajas”. De paso ha batido todos los records posibles en esa categoría: de 20 Grandes Premios ha ganado 14, superando a Valentino Rossi que ganó 11 en 1997, ha terminado todas las carreras del año, y su peor resultado un 11º, siendo este precisamente en el GP de España en Jerez. Ha conseguido 168 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, que ha sido el alicantino Dani Holgado. Lo cierto es que la trayectoria deportiva de este chaval de 18 años es increíble y aunque era consciente de su enorme talento, en principio no era mi favorito, prefería que ganara Holgado u Ortolá… Sinceramente, no me hacía demasiada gracia que David corriera con licencia y bandera colombiana y escuchar el himno de Colombia 14 veces. Aunque entiendo perfectamente sus razones y posiblemente yo hubiera hecho lo mismo. Ser un piloto colombiano ganador, te abren muchas puertas y muchos posibles patrocinadores y en nuestro país, por suerte para nosotros, tenemos una gran cantera de pilotos sobresalientes, aunque llegar al talento que ha demostrado Alonso este año, es… ¡casi imposible!

Volviendo a MotoGP, también quiero felicitar a Ducati, han copado las cuatro primeras posiciones de la tabla de puntos y en la lucha final entre el equipo oficial Lenovo y el Pramac, han seguido manteniendo la misma igualdad técnica que desde el principio de temporada. Algo que de verdad les honra, sabiendo que Jorge Martín ya era el piloto oficial de Aprilia para la próxima temporada y que, de ganar el título, portará el nº 1 de Campeón del Mundo en su moto 2025.

Mi reconocimiento también para Pecco Bagnaia porque ha realizado una temporada impresionante, pero sobre todo por su enorme talla humana, un gran campeón se manifiesta más cuando pierde que cuando gana. Pecco ha ganado en esta temporada 11 grandes premios contra los 3 de Jorge, pero la regularidad y consistencia del madrileño, han sido cruciales para asegurarse el título por solo 10 puntos de ventaja. Pecco ha felicitado a Jorge de corazón y en la última carrera, el GP Solidario celebrado en Barcelona, salió y ganó, tanto la carrera al sprint, donde Jorge terminó 3º, como el domingo en la carrera larga, donde ambos repitieron posiciones. Personalmente tengo que reconocer que, si hubiera estado en el pellejo de Pecco, viendo la superioridad tan clara que tenía ese fin de semana en ese circuito, hubiera optado por una estrategia diferente. Hubiera ralentizado el ritmo de carrera, para intentar crear un grupo grande delante, donde hubiera más lucha, con más pilotos enzarzados por los puestos de cabeza y así aumentar de alguna manera las posibilidades de que hubiera ocurrido algo diferente. Todos tenemos claro que, en condiciones normales, era muy difícil que Jorge, aun pilotando de forma conservadora, no terminara entre las tres o cuatro primeras posiciones. La única opción que habría jugado era “crear un río revuelto”, por si sonaba la flauta y venía “la ganancia de pescadores”. No cabe duda que Pecco es más “gentilhombre” que yo.

Pero quiero volver con Jorge Martín, particularmente esta temporada ha sido la más apasionante que he vivido en los últimos años, repleta de incógnitas y novedades, prácticamente lo único que sabía con seguridad es que ganaría una Ducati. De hecho, en la comida anual en memoria del que fue mi querido director de esta revista, Javier Herrero, hacemos una porra de unos 60 o 70 participantes, que se lleva el premio el que acierta el podio final de MotoGP y hace tres años que nadie se lo lleva. Yo aposté por Márquez, Bagnaia y Martin, pero salió… al contrario. Lo ganó mi buen amigo Vicente Ramos, legendario baloncestista del Real Madrid y la Selección Española de finales de los ’60 y ’70, gran motorista y apasionado aficionado a las carreras, que la semana pasada tuvo a bien invitarnos a comer con el premio de la porra, a sus amigos, los supuestos “expertos” de esta tú revista Motociclismo, jajaja…

Para terminar, quiero mandar una felicitación y un abrazo muy especial a los padres de Jorge Martín, Ángel y Susana y el resto de su familia. En la vida de un campeón del mundo de motociclismo, la familia disfruta pero también sufre… y mucho. Me consta que han trabajado y se han sacrificado por ayudar a su hijo a lo largo de toda su trayectoria deportiva, siempre muy intensa. Enhorabuena a todos, ahora es el momento de disfrutar lo conseguido y el año que viene… ¡a empezar de nuevo! 

Archivado en:

mariano urdin

Relacionado

Los "tire off" y Murphy contra Márquez, la columna de Mariano Urdín