Chimay, un canto de amor al motor en Bélgica

Este circuito por carretera guarda toda la esencial del motociclismo tradicional y sigue estando en uso

Davey Todd en el IRRC en Chimay 2019
Davey Todd en el IRRC en Chimay 2019

Hablar del mundo del motor y mencionar a Bélgica generalmente nos trae a la cabeza uno de los circuitos más legendarios del mundo: Spa-Francorchamps. Sin embargo, no es el único escenario donde huele a gasolina y a racers de verdad. Y es que no podemos olvidar el circuito por carretera de Chimay, el cual forma parte del International Road Racing Championship, o lo que es lo mismo, el Campeonato del Mundo de carreras de carretera.

Circuito de Chimay a lo largo de la historia

Lo primero que hay que apuntar es que el actual trazado de cuatro kilómetros y medio solo ocupa la mitad de longitud del tradicional que sumaba la decena de kilómetros y que rodeaba el territorio belga de Chimay, muy cercano a Francia. 

Activo desde 1926, no es de extrañar que sea uno de los grandes atractivos de una región que ya de por sí es conocida en todo el mundo por su cerveza y sus paisajes. Sin embargo, los amantes tanto de las motos como de los automóviles no dudan en acercarse hasta allí para recorrer el trazado del circuito de Chimay, ya que está abierto al público siempre que no hay competición.

Como acabamos de apuntar, todo comenzó una vez cumplido el primer cuarto del siglo XX. Fue entonces cuando Jules Buisseret decidió que era un buen lugar para organizar una jornada dedicada a la competición de vehículos a motor. Aquel fue el nacimiento del Gran Premio de las Fronteras o Le Grand Prix des Frontières, que poco a poco fue ganando popularidad.

En un principio no apostó por las grandes figuras, pero poco a poco estas se sintieron atraídas por una cita que congregaba a muchos aficionados dispuestos a disfrutar de programas muy variados en los que se unían los coches y las motos

Ya en los años 70 llegó el momento de dar por finalizado el Gran Premio de las Fronteras, ya que las medidas de seguridad no eran las necesarias para acoger pruebas como las que allí se disputaban. Eso llevó a una remodelación del circuito por carretera y a que pasara a disputarse en el actual trazado, mucho menor que el original.

Chimay es una parada habitual del IRRC desde 2010
Chimay es una parada habitual del IRRC desde 2010

Road Races y motos clásicas

Camino de cumplir sus primeros cien años, el Circuito de Chimay es muy conocido en el mundo del motociclismo por dos citas a las que cualquier aficionado querría acudir. La primera de ellas, como hemos apuntado anteriormente, es el IRRC. Allí se disputa una de las pruebas de este campeonato que premia al mejor en trazados que surcan carreteras convencionales.

La segunda cita que encandila a muchos fans es la dedicada a las motos clásicas, que cada año reúne a unos 450 pilotos dispuestos a mostrar cómo manejan modelos descatalogados que marcaron una época. Ni que decir tiene que los días que se celebran estas jornadas, el ambiente es jovial y las auténticas protagonistas son las motos antiguas, las cuales se dividen según cilindrada y año de fabricación para disputar las carreras que hacen las delicias de los espectadores.

Raül Torras volverá a disputar una road race casi dos años después

Relacionado

Raül Torras vuelve a las road races en Chimay, primera cita del IRRC 2021

Davey Todd en el IRRC en Chimay 2019

Relacionado

¿Qué es el IRRC y en qué consiste?

Stefan Everts y Jorge Prado opinan sobre la decadencia del motocross belga

Relacionado

Stefan Everts y Jorge Prado opinan sobre la decadencia del motocross belga