Circuito de Albacete, todo un clásico en el motociclismo español

El trazado de Castilla-La Mancha es uno de los mejores para organizar tandas dentro del territorio nacional.

Superbikes en el Circuito de Albacete en los años 90. Fuente: Gold & Goose
Superbikes en el Circuito de Albacete en los años 90. Fuente: Gold & Goose

Desde el año 1990, Castilla-La Mancha cuenta con uno de los circuitos más importantes: el Circuito de Albacete. En él se celebran numerosas competiciones y además está abierto todo el año para numerosas actividades en las que pueden participar desde empresas hasta particulares.

Características del Circuito de Albacete

Sobre las características de este trazado, cabe señalar que cuenta con 3.550 metros de longitud, que el ancho de la pista es de 10 metros (12 metros en la recta de salida, la cual casi llega a los 600 metros), que tiene 14 curvas (8 a la derecha y 6 a la izquierda), que incluye una rampa de hasta un 5,15 % de pendiente ascendente y que dispone de 7.200 asientos. Además, se puede acortar presentando otros dos trazados diferentes y más cortos que el original.

El Circuito de Albacete no hace sino demostrar el interés que en esta ciudad se tiene por las pruebas relacionadas con el motor, tanto de automóviles como de motocicletas. No en vano, en torno a sus instalaciones existe una importante repercusión social y económica que se ve reflejada en el seguimiento que se realizan de pruebas como el Campeonato Mundial de Superbike, el Campeonato de Europa de Motociclismo o el Campeonato de Europa de Camiones, entre otras.

De tandas en Albacete

El castellano-manchego es uno de los mejores circuitos para disfrutar de una jornada de tandas. De hecho, no es extraño ver a decenas de moteros probando sus habilidades cuando el trazado está abierto a los pilotos privados. Fue bautizado inicialmente como La Torrecica, pero no tardó en cambiar su denominación a Circuito de Albacete, para una mejor identificación, y ha enganchado al público motero por lo que ofrece.

Y esto no es otra cosa que un recorrido sencillo y sin grandes desniveles, es decir, perfecto para quienes quieren ir mejorando poco a poco y aumentando la velocidad para superar los límites propios. Por lo tanto, se puede asegurar que el Circuito de Albacete tiene una dificultad entre media y baja, lo que no significa que sea fácil conseguir buenos cronos. En eso influyen tanto la máquina como las manos de quien la pilota, así como el clima reinante, aunque en el caso de esta zona, siempre suele ser benigno.

John Kocinsky en el Circuito de Albacete. Fuente: Gold & Goose
Dani Amatriain en el Circuito de Albacete. Fuente: Gold & Goose.

Instalaciones y futuro

Sobre sus instalaciones se puede añadir que permite la realización de pruebas nocturnas gracias a su iluminación y que cuenta con sendas pistas para llevar a cabo cursos dedicados a la formación. Una de ellas es deslizante y alcanza los 1.200 metros, mientras que la otra está preparada para entrenar en automóviles 4x4.

Entre los proyectos que hay en el Circuito de Albacete destaca sobre todo la opción de retocarlo con el objetivo de crear un circuito oval que puede albergar las pruebas de la NASCAR y de las IndyCar Series, que, como bien es sabido, tienen sus propias peculiaridades.

Para finalizar, hay que señalar que estas instalaciones fueron las elegidas por la compañía Movistar para grabar la campaña “Somos Azules”, en la que participaron los pilotos patrocinados por la operadora en aquel entonces: los españoles Dani Pedrosa y Sete Gibernau.

Archivado en:

Circuito de Albacete

Relacionado

Circuito de Albacete

El Circuito de Albacete, preparado para el Mundial de Resistencia

Relacionado

El Circuito de Albacete, preparado para el Mundial de Resistencia

El Circuito de Albacete acoge la primera prueba del Campeonato de España de Velocidad

Relacionado

El Circuito de Albacete acoge la primera prueba del Campeonato de España de Velocidad