Uno de los mayores placeres de conducir en moto es poder hacerlo en un circuito, haciendo tandas y llevando la máquina a los límites. Pero para conseguir disfrutar al máximo, hay algunas recomendaciones que no conviene pasar por alto si se quiere tener una jornada tan intensa como placentera.
Preparados para las tandas en circuitos
En primer lugar, hay que tener en cuenta que acudir a un circuito no es ir a dar una vuelta sin más, sino que cuando se hacen tandas, se van a hacer a tope y con la moto en perfectas condiciones. Y es precisamente ese el primer consejo que se debe dar: preparar la moto para que la jornada o jornadas se aprovechen al máximo.
Sería una pérdida de tiempo y de dinero que surgiera una avería y se tuviera que parar cuando ya se está comenzando a calentar la moto. Esto significa que…
- … es recomendable hacer una revisión antes de ir a rodar para constatar que todo está en perfectas condiciones.
- ... los neumáticos habrán de encontrarse en perfecto estado. No en vano, hay motoristas que incluso utilizan slicks para hacer sus tandas. Esto no es necesario, pero sí que los de calle sean óptimos para conseguir un buen agarre y evitar cualquier percance.
- ... los frenos, la coadena de la transmisión, los niveles de líquidos, el aceite y demás elementos de la moto han de revisarse con anterioridad.
- ... además, en el momento de rodar, lo mejor será retirar los elementos que puedan perjudicar a la conducción, como es el caso de algún intermitente que se pueda raspar al tumbar la moto.

Debidamente pertrechados
Por supuesto, la moto no es la única que debe estar en perfecto estado, sino que las prendas que lleve el piloto han de estar en buenas condiciones. Además de un casco homologado, habrá que rodar con mono de piel (la mayoría de los circuitos así lo requieren) con las consabidas protecciones en las zonas más delicadas, ya que no se trata de una conducción normal, sino que se intentará llevar la moto al límite (y nuestras capacidades), lo que puede acarrear un accidente o una arrastrada por el asfalto.
Otras recomendaciones
Cuando la moto está a punto y el piloto debidamente equipado, es el momento de salir a rodar. Una vez en el circuito hay que tener presente lo siguiente:
- Seguir los consejos que dan los responsables del circuito (comisarios de pista), ya que ellos lo conocen a la perfección y pueden ser de gran ayuda.
- Tomar referencias y aprenderse poco a poco el circuito. Incluso los pilotos más experimentados no van a tope nada más comenzar a las tandas. Hay que calentar los neumáticos y coger referencias cada vuelta para ir mejorando el tiempo, con lo que conviene no darlo todo desde el principio e incurrir en errores. Cuando se hayan experimentado buenas sensaciones será el momento de tumbar más la moto o de ir más rápidos en el paso por curva.
- Utilizar el cuerpo bien será muy útil para que cada vuelta al trazado vaya siendo más satisfactoria, pero tal y como se ha apuntado antes, habrá que hacerlo paulatinamente.
- Hay que tener cuidado con los demás pilotos. A los que van mucho más rápido, lo mejor es dejarles paso y no entorpecer su ritmo. En cambio, con los que tienen más o menos las mismas capacidades, siempre es bueno “competir” o guiarse para mejorar los tiempos. Eso sí, sin llegar a picarse de tal modo que se produzcan altercados o accidentes. En la pista se está para disfrutar y rodar al máximo, no para disputar un gran premio.
- Finalmente, no hay que olvidar que se trata de una actividad que cansa, con lo que habrá que descansar, comer bien e hidratarse.