Phillip Island es uno de esos circuitos especiales que se encuentran en el calendario del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Y lo es porque no se trata de un trazado moderno, sino que se adecúa al terreno en que está construido, junto a los acantilados de una bella isla australiana.
Si a eso le unimos que cuenta con algunas de las curvas más espectaculares del mundial, que se celebra cuando en Australia está llegando el invierno (con lo que eso supone para la temperatura de los neumáticos), que es una de las pistas más veloces del campeonato y que para muchos pilotos es su circuito favorito, nos encontramos con que Phillip Island debería ser siempre un fijo en el calendario.
Las curvas de Phillip Island
Si hablamos de las curvas de Phillip Island, que se disputa en el sentido contrario de las agujas del reloj, cabe señalar que cuenta con 12 en sus 4.448 metros de recorrido. Eso sí, no todas tienen nombre.
1. Doohan Corner. La primera curva del trazado es a derechas y se sitúa al final de la Recta Gardner, nombrada así en honor al primer campeón de 500 cc nacido en Australia. A este giro se llega casi a 350 km/h y hay que reducir hasta cuarta para negociar la Doohan Corner, cuyo nombre honra al mejor piloto aussie de todos los tiempos. Y es que los cinco mundiales de Mick Doohan parecen ahora mismo inalcanzables para otros pilotos australianos.
2. Southern Loop. Horquilla hacia la izquierda en la que se asciende y donde es importante salir con una fuerte aceleración.
3. Stoner Corner. Curva rápida y a izquierdas en la que se sigue acelerando y que se denomina así por ser uno de los lugares favoritos del bicampeón del mundo Casey Stoner. “Mis victorias no se han basado en el hecho de que yo haya dado aquí más vueltas que mis rivales por el hecho de ser australiano, ya que antes de correr el Mundial nunca había corrido en Phillip Island. Lo único que puedo decir es que el asfalto es muy deslizante y que tiene curvas muy rápidas, por lo que para ir rápido hace falta sobre todo valor. La adrenalina fluye por tu cuerpo a gran velocidad, y quizás es por eso que a los pilotos nos gusta tanto”, dijo el piloto cuando le dedicaron esta zona del circuito.
4. Honda Corner. Esta curva a derechas es una de las más cerradas de Phillip Island, lo que propicia numeroso adelantamientos en la apurada de frenada.
5. Curva muy abierta a la derecha.
6. Siberia. Cambio de dirección a la izquierda para dar paso a una parte muy veloz en el circuito.

7 y 8. Giros enlazados muy abiertos y en subida, el primero virando a la izquierda y el segundo a la derecha.
9. Lukey Heights. Una de las curvas a izquierdas más bonitas del mundial, ya que se llega acelerando en subida y se sale de ella en bajada.
10. Esta curva a derechas es muy cerrada y requiere una fuerte frenada.
11. Curva a izquierdas que da paso a la parte final del circuito.
12. Última curva antes de la recta de meta. No es demasiado cerrada, pero invita a intentar el adelantamiento cuando los pilotos se están jugando la carrera en las vueltas finales.