Seguros en el extranjero

Si te vas a vivir al extranjero y te llevas tu vehículo, es importante saber qué es lo que tienes que hacer con el seguro.

Motociclismo.es

Seguros en el extranjero
Seguros en el extranjero

Si te vas a vivir al extranjero y quieres llevarte tu vehículo es importante conocer qué hay que hacer con el seguro contratado y cuáles son los pasos a seguir.

En primer lugar, hay que saber que los seguros tienen una duración anual y que no pueden cancelarse a mitad de año. Además, si se desea hacerlo, hay que comunicarlo a la compañía aseguradora con dos meses de antelación.

En el caso de un traslado de un vehículo a un país extranjero algunas compañías congelan el seguro para no perder la prima pendiente y, al volver a España, el cliente puede continuar con su contrato el tiempo restante. Sin embargo, esto depende de cada compañía y ninguna está obligada a hacerlo.

En cualquier caso, es importante saber la duración del traslado ya que la cobertura del seguro español en el extranjero tiene una duración determinada. Transcurrido este periodo, el seguro español deja de tener efecto y hay que realizar un nuevo contrato de seguro en el país extranjero.

Por otro lado, para viajar a algunos países determinados es necesario tener la Carta Verde, que se trata de un documento de un año de validez que acredita que la póliza del coche cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y que pertenece a uno de los países pertenecientes al Convenio Multilateral de Garantía. Pasado el año de validez de este documento, es necesario registrar el vehículo y pagar las tasas correspondientes. Además, en algunos países deberas hacer algunas modificaciones en el vehículo antes de asegurarlo.