¿Cómo elegir las minimotos más adecuadas para cada niño?

La máquina elegida dependerá de la edad y complexión de los pequeños, así como de su experiencia

Hay minimotos para campo y para asfalto. Fuente: iStock/davidf
Hay minimotos para campo y para asfalto. Fuente: iStock/davidf

Las minimotos son la primera piedra de toque con el mundo de las dos ruedas motorizadas para los más pequeños de la casa. Por lo tanto, es importante elegir bien cuál va a ser la perfecta para que el niño o niña se sienta a gusto y aprenda a conducir sin peligro alguno.

Cabe mencionar que hay minimotos preparadas para adultos, aunque no las trataremos en las siguientes líneas, ya que apuntaremos solo cómo elegir la minimoto para cada niño. Para ello hay que tener presentes algunos puntos que ayudarán a no equivocarse.

Edad, peso y altura

Obviamente los aspectos más básicos son los relacionados con las características de los pequeños. No es lo mismo una minimoto para un niño de 3 años que para uno de 12, por poner solo un ejemplo. Por eso, en el rango de edad que va desde esos 3 años hasta los 6, lo mejor es optar por una minimoto de unos 55 centímetros de altura de asiento y que disponga de algún sistema de limitador de potencia o de velocidad.

En caso de que el niño supere el metro de altura, el siguiente paso serán los modelos de más de 60 cm, que son los que se utilizan desde los 6 a los 14 años, siempre y cuando no se supere el 1,50 de altura, ya que empezará a ser complicado utilizar la minimoto con soltura.

Experiencia

Otro punto que se ha de tener en cuenta es la experiencia del niño sobre una moto. En este caso, si el pequeño lleva rodando desde los 4 años y es el momento de comprar una moto mayor con 7 años, esta podrá ser más difícil de conducir que si es la primera vez que se va a montar, en cuyo caso habrá que elegir un modelo sencillo que ayude a que se sienta cómodo sobre las dos ruedas. En este caso la potencia será menor que si la experiencia es mayor, y habrá cambios en la propia estructura, destinada a que la estabilidad sea el elemento fundamental.

Un adulto enseñando a un niño la mecánica de la minimoto. Fuente: iStock/PeopleImages
Un adulto enseñando a un niño la mecánica de la minimoto. Fuente: iStock/PeopleImages

¿Dónde se va a utilizar?

La tercera cuestión que hay que plantearse es cuál va a ser el uso que se le vaya a dar a la minimoto, ya que si es solo un capricho eventual, no será necesario optar por un modelo avanzado, mientras que si el pequeño es un auténtico motero en potencia, sí que será interesante una moto robusta y con mayores calidades.

Igualmente habrá que tener presente el terreno que se va a transitar. En este caso hay modelos para asfalto y otros que están destinados al off road.

Obviamente, los niños pequeños no pueden circular con sus motos en vías públicas, por lo que ha de hacerse en un recinto privado o un circuito. Los circuitos off road habundan por todo el territorio de nuestro país, y en muchos de ellos, cada vez más, es habitual que dispongan de una pista específica para los más pequeños y los novatos. En el caso de minimotos de asfalto, los circuitos adecuados suelen estar en pistas de karting.

Otras consideraciones

Cuando se compran minimotos, además de todo lo anterior es conveniente añadir las mayores medidas de seguridad posibles, ya que, aunque la potencia es menor y las caídas menos peligrosas, no deja de ser un riesgo para los niños. Así pues, cualquier precaución es poca, siendo recomendable añadir protecciones extra como el limitador de velocidad, el paro de seguridad, la protección frente a quemaduras e incluso un cubrecadenas que evite alguna rozadura evitable.

(NdR: también se puede señalar que, obviamente, el paso previo a que un niño se ponga a los mandos de una moto, independientemente de su edad, es que sepa montar en bicicleta. La bici le permitirá aprender a guardar el equilibrio en un vehículo de dos ruedas más lento y también más ligero que una moto, acostumbrándose al manejo de los frenos y a la dinámica de hacer giros y mantener una trayectoria recta. Si la criatura no sabe ir en bici sin ruedines no tiene sentido subirlo a una moto. Bien es cierto que, actualmente, proliferan las bicis infantiles de propulsión eléctrica, de estructura ligera, como la de las bicis, pero con un motor eléctrico que el niño gestiona mediante un acelerador como el de las motos. Este se muestra como el paso intermedio ideal antes de subirse a una moto infantil de verdad).

Archivado en:

Las minimotos más populares (parte I)

Relacionado

Las minimotos más populares (parte I)

Las minimotos más populares (parte II)

Relacionado

Las minimotos más populares (parte II)

Fotos: Juan Sanz. Colaboran: Óscar Quirós, Iván Bernabeu y circuito de Motocross Madrid Park en Valdemorillo.

Relacionado

Husqvarna EE 5 y KTM SX-E 5 2020, prueba comparativa y fotos