Cómo limpiar el barro de la moto

Os mostramos unos consejos para eliminar el barro inscrustado en vuestra moto de campo o trail.

Marcos Abelenda. Fotos: Juan Sanz.

Cómo limpiar el barro de la moto
Cómo limpiar el barro de la moto

El barro, el agua, la arena o el polvo son los elementos que irremediablemente terminan cubriendo nuestra montura «off road» tras una jornada de diversión, o incluso también a nuestra moto trail después de una excursión campera por sendas o caminos de tierra. La forma ideal de eliminar este tipo de agentes sería, en buena lógica, el lavar la moto con agua y jabón inmediatamente, antes de que la suciedad empiece a incrustarse en las superficies, amenazando con convertirse en un molesto ocupa permanente en nuestro vehículo.

Pero todos sabemos que no siempre es posible acometer la tarea de lavado inmediatamente después de montar. Bien sea porque la carrera o las tandas de entrenamiento han terminado demasiado tarde y todavía tenemos que volver a casa, o porque al regresar de nuestra ruta de enduro o aventura trail no hay ningún centro de lavado de camino a nuestro garaje.

Cuanto más tiempo esté la suciedad posada en los rincones de nuestra moto, más difícil será luego eliminarla, ya que la relación tiempo/incrustación es directamente proporcional, en sustancias tan pegajosas como el barro. Y, claro, el nivel de arraigo puede llegar a ser preocupante, si no nos acordamos de limpiar a nuestra compañera hasta… ¡justo antes de volver a usarla! -reconozcámoslo, alguna vez nos ha pasado a todos, ¿a que sí?-.

El barro muy incrustado es relativamente fácil de eliminar en elementos de plástico, como los guardabarros y otras partes de la carrocería, bastando «algo» de paciencia con la manguera de agua o la «Karcher» para conseguir desprenderlo. Lo mismo se puede decir de las piezas en aluminio, tales como el basculante, la horquilla, el chasis, los cárteres del motor, las manetas, los pedales, etc. Pero la cosa se complica cuando el barro se queda pegado en componentes en acero -no inoxidable-, tales como el tubo de escape, en los que la humedad del barro ha añadido un mayor efecto pegamento, en forma de óxido, que adhiere la tierra al metal. Y la situación se agrava, incluso más, si el barro ha caído en el colector de escape, cuyas elevadas temperaturas de trabajo fosilizan, más si cabe, la suciedad, de forma que ni si quiera con agua a alta presión conseguimos eliminarla -el barro y la arcilla se "cuecen" hasta quedarse duros como un ladrillo...-.

Para eliminar este barro tan incrustado conviene «ablandar» antes dicha sustancia, para lo cual tenemos un gran aliado en el lubricante multiusos WD-40. Las numerosas cualidades de este producto permiten, por una parte, que el líquido penetre y ablande la tierra endurecida, a la vez que alcanza la capa interior de óxido y también la combate. El proceso a seguir resulta tan sencillo como rociar WD-40 en la zona que queramos limpiar, esperando unos minutos a que el producto actúe, para aclararlo posteriormente con agua. Si la suciedad persiste, podemos emplear una máquina de lavado con agua a presión, e incluso frotar el barro con papel o una esponja. Si usáis una esponja como las de cocina, evitad frotar con la parte más rugosa y áspera, pues podríais llegar a arañar el acero del colector de escape, obteniendo un resultado poco estético y aumentando las posibilidades de corrosión.

Otra zona en la que el barro suele acampar a sus anchas, la encontramos en la zona de la cuna del chasis situada justo debajo del piñón de salida de la transmisión. Una zona proclive a recibir todas las salpicaduras de barro y agua de la rueda delantera, y que se adhieren con mayor persistencia por la grasa de cadena salpicada por el piñón de salida. El WD-40 también es aquí un recomendable aliado, siguiendo el mismo proceso que antes: aplicar, esperar, aclarar y, si es necesario, frotar. Una vez eliminado el barro o la suciedad de las zonas complicada, y ya que tenéis el WD-40 a mano, aprovechad para rociar dichas piezas y protegerlas de futuros males.

Gana un viaje Canadá

WD-40 presenta su nueva campaña de Rutas Míticas, cuyo destino para esta edición será Canadá. La Ruta Transcanadiense está valorada en 7.000 euros y consiste en un viaje en moto o en coche para dos personas de costa a costa por Canadá. Para participar, sólo hay que registrarse de manera gratuita en la página habilitada por WD-40 entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre, pudiendo entrar al menos una vez al día en ese período de tiempo, por lo que cuantas más veces accedas a la página, más opciones tienes de ganar. El ganador del viaje puede elegir entre hacer la Transcanadiense en coche o en moto.

Te puede interesar

Limpieza de la cadena de la moto

Limpieza de los bornes de la batería

Limpieza del filtro del aire de la moto