Cómo leer un neumático

No hay que fijarse mucho para ver que los flancos de un neumático de moto están llenos de números y de letras. Del significado de algunos de ellos tenemos más o menos conocimiento, pero hay otros muchos que no tienen ningún sentido para nosotros. Son como los que caían lentamente en las verdes pantallas de las películas de la serie Matrix. Pero como ellos, se pueden interpretar.

Cómo leer un neumático
Cómo leer un neumático

Los neumáticos son siempre algo desconocido. Son elementos que esconden tras una capa de goma negra su verdadera identidad, unos componentes que a primera vista no nos permiten saber si son buenos, malos o regulares, pero que al tiempo son fundamentales en una moto. Además, mientras en nuestras motos hay algunos componentes que más o menos están estandarizados, en el tema de los neumáticos hay una variedad casi absoluta. No sólo tenemos múltiples marcas y modelos, sino encima medidas que cambian poco o mucho, tipos más o menos deportivos, con distintas formas y profundidad de dibujos, y con un montón de indicaciones en las que nos perdemos.

Realmente leer y comprender todo lo que está escrito en los flancos de un neumático es una tarea ardua, y probablemente no llegaremos a descifrar toda esa maraña de datos, pero al menos debemos saber comprender lo importante. Hay un montón de cifras correspondientes a homologaciones, identificación de fabricantes, y otros detalles, pero más allá de lo evidente, que pueden ser las medidas y los códigos de velocidad y carga, hay algo en lo que muchos se fijan hasta la obsesión, la fecha de fabricación. En principio un neumático no tiene porqué perder propiedades con un paso prudencial de tiempo porque sus materiales no las tienen, pero hay muchos que quieren el neumático más tierno posible.

Tipo

Milímetros Es la estándar actualmente. Tiene tres cifras, la primera indica la anchura del neumático en milímetros, la segunda la altura, marcando la proporción respecto a la anchura, y la tercera la llanta. Ejemplo: 120/70-17" (anchura 120 mm, altura el 70% de la anchura, 84 mm, y llanta de 17")

Competición Se usa por parte de algunas marcas sólo para sus neumáticos de carreras. Indica tres cifras, la primera es la anchura en centímetros, la segunda el diámetro total del neumático, también en centímetros, y la tercera la llanta. Ejemplo: 12-60-17 (anchura de 12 cm, diámetro total 60 cm, en llanta de 17")

En pulgadas La que se empleaba tradicionalmente en las motos inglesas y habitual hasta la década de los 70. Se indica la anchura del neumático y el diámetro de la llanta, ambas en pulgadas. La altura del neumático es la misma que la anchura y las medidas cambian en 0,25". En la serie rebajada tiene una altura menor y se identifica porque la anchura acaba en 10 o 60 décimas. Ejemplos: 3,50x16: anchura de 3,5" —79 mm—, la misma altura, llanta de 16". 3,60x16 (serie rebajada): anchura de 3,6" —81 mm—, altura del 90%, 73 mm, llanta de 16".

Medidas Harley-Davidson Las motos americanas han utilizado tradicionalmente su propia denominación, en la que la anchura viene dada por dos letras, a la que sigue un número que suele indicar el perfil.

MEDIDAS

Incluyen las dimensiones del neumático, la estructura radial (R), diagonal (D) o diagonal cinturada (B), diámetro exterior de la llanta en pulgadas, índice de carga e índice de velocidad.

Índice de carga Está formado por dos números si es menor de 800 kg, y por tres si es superior. En motos no suelen bajar de 150 kg ni sobrepasar los 400 kg.

Índice de velocidad Indica la velocidad máxima que puede alcanzar un neumático con seguridad. El código ZR significa que el neumático soporta una velocidad superior a 240 km/h, y agrupa los índices de velocidad V, W e Y, ya que antes de 1990 estos índices no existían. Actualmente es una denominación obsoleta, pero empleada por los fabricantes. Esta indicación ZR no se inscribe necesariamente sobre el lado del neumático, pero es común en las motos que sea la que aparece en las dimensiones.

Otras indicaciones Método de construcción (con cámara tubetype o sin ella tubeless). Fecha de fabricación (cuatro cifras que indican la semana y el año, dos para dato. Inscripción de neumáticos de invierno (MS, M-S o M&S). Empleo exclusivo en competición (Not for highway use, or Service, only for competition purpouse, etc.) Para América es necesario incluir otra serie de indicaciones, con códigos del fabricante, presión máxima de inflado, capas y algunas otras.