¿Qué hay que saber sobre el motor de dos tiempos?

Aunque cada vez se emplea menos por cuestiones medioambientales, el 2T sigue siendo un referente.

Rainey, Lawson y Schwantz en las motos de 500cc con motor de dos tiempos. Fuente: Gold & Goose.
Rainey, Lawson y Schwantz en las motos de 500cc con motor de dos tiempos. Fuente: Gold & Goose.

Cualquier que conozca un poco la mecánica de la moto sabrá que el motor de dos tiempos es aquel que realiza las cuatro fases del ciclo termodinámico en solo dos movimientos lineales del pistón, uno subiendo y el otro bajando.

Lo que quizás no sepan es que, a pesar de que fue a partir de los años 60 y 70 cuando se convirtieron en los favoritos de los usuarios y en los que acaparaban casi todos los campeonatos en la alta competición, su origen se remonta a 1878, cuando Dugald Clerk construyó el primero, registrando su patente en 1881.

Ni que decir tiene que con el transcurso de las décadas, los motores de dos tiempos evolucionaron hasta convertirse en auténticas máquinas -casi- perfectas que hicieron las delicias de numerosos conductores y pilotos. 

Fases del motor de dos tiempos

Antes de apuntar sus ventajas y desventajas, vamos a contar por qué dominaron en el campeonato del mundo y desvelar la razón de su “abandono”, conviene saber cómo funcionan. En el primer tiempo se llevan a cabo los procesos de admisión y compresión, de manera que el pistón realiza el desplazamiento hacia la culata, al tiempo que se abre la lumbrera de admisión a la altura del cárter, lo que hace posible la entrada de la mezcla del combustible, el aceite y el aire.

En el segundo tiempo, se realiza la combustión y el escape. Esto se consigue cuando el pistón alcanza el punto muerto superior y la bujía lanza la chispa eléctrica que pone en marcha la combustión. Eso lleva a que el pistón baje y, en cierto punto antes de llegar al punto muerto inferior, se libera la lumbrera de escape para la salida de los gases quemados.

Ventajas y desventajas

En cuanto a los beneficios e inconvenientes de los motores de dos tiempos, habría que apuntar los siguientes: 

  • Como ventajas
    • Su mantenimiento es más barato y sencillo que en los motores de cuatro tiempos.
    • Pesan menos y suelen ser más económicos que otros motores, lo que a su vez abarata el precio de la moto sin perder prestaciones.
    • De hecho, logran una mayor potencia en una misma cilindrada.
    • Pueden colocarse en diferentes posiciones ya que no almacenan lubricante en la zona del cárter.
  • Como desventajas:
    • Su desgaste es mayor. 
    • Provocan que se ensucien más los electrodos de las bujías.
    • La compresión es menos eficaz y eso hace que se pierda algo de potencia.
    • Tanto la doble lubricación que necesitan como el modo de funcionamiento provocan que emitan más gases contaminantes, lo que les hace más irrespetuosos con el medio ambiente.

Este último hecho es el que ha llevado a que dejen de usarse en las motos de gran cilindrada, ya que las autoridades están abogando por normativas que eviten en la medida de lo posible la contaminación atmosférica.

Eddie Lawson en 1987 en su moto de dos tiempos. Fuente: Gold & Goose
Eddie Lawson en 1987 en su moto de dos tiempos. Fuente: Gold & Goose.

¿Por qué dominaron el campeonato del mundo?

Para finalizar, cabe señalar que la llegada de los motores de dos tiempos desde las categorías inferiores a 500 cc supuso una nueva era en el motociclismo de competición.

Con el desembarco de estos motores salvajes para la cilindrada reina, el tipo de conducción cambió, dando paso a la aparición de nuevos pilotos estadounidenses y australianos que estaban habituados al flat track (dirt track) en el que era necesario controlar el derrapaje de las ruedas. Fue la época de los Rainey, Lawson, Spencer, Schwantz, Gardner o Doohan, entre otros.

Ulster GP 2017, la road race de récord donde aún rugen las dos tiempos

Relacionado

Ulster GP 2017, la road race de récord donde aún rugen las dos tiempos

Las 14 motos de dos tiempos que marcaron época

Relacionado

Las 14 motos de dos tiempos que marcaron época

El futuro de las motos de dos tiempos

Relacionado

El futuro de las motos de dos tiempos