Una vez puesta la moto a punto (si no eres muy manitas mejor que la revisen en tu taller habitual), hay otro aspecto que debes revisar con sumo cuidado antes de partir de vacaciones: el equipaje. No es lo mismo irse en coche, en donde casi hay sitio para todo, que hacerlo en moto (y más si no estamos hablando de una rutera con maletas y guanteras por todos los sitios).
Además, con las prisas es fácil dejarse en casa algunos elementos esenciales que seguro los vamos a necesitar cuando lleguemos al destino. Llevar un buen equipamiento motorista, cómodo y con protecciones es esencial. Preparar el equipaje para viajar en moto necesita algo de previsión, para que no nos pille el toro y nos dé tiempo a revisar al menos un par de veces lo que hemos metido en las maletas.
Para empezar, lo primero que tienes que analizar es qué tipo de bolsas o maletas tienes, si son sobredepósito, o tipo alforja o baúl trasero. Eso sí, nunca mochila, y si la llevas, no la cargues con peso pues terminarás con un dolor de espalda tremendo.
A continuación, te exponemos los elementos que nunca deberán faltar en tu maleta cuando viajes en moto:
- Ropa variada. Aparte del jersey gordo o sudadera "por si las moscas", lleva ropa interior suficiente, dos pares de pantalones, camisetas, calzado ligero... ¡y bañador!
- Guía de viaje. Te informa de todo lo que necesitas en tu viaje, lugares de interés que ver, algo de historia y curiosidades del lugar, sitios para comer, dormir,...
- Mapa de carreteras. Además del GPS navegador, tenlo siempre a mano, en la bolsa sobredepósito para una consulta rápida y fácil.
- Documentos de la moto. Lleva la documentación original a buen recaudo. Cuídala, no la deteriores y por supuesto no olvides incluir el recibo del seguro.
- Linterna. Para percances nocturnos, incluidos la falta de corriente para obtener luz de la moto. Plantéate la posibilidad de un frontal que te deje las manos libres.
- Gafas. Bien las de sol o "las de ver", no puedes permitirte el lujo de prescindir de ellas por cualquier circunstancia.
- Set básico de herramienta. Si la moto no lo lleva bajo el asiento, hazte con un set con lo mínimo (atornilladores, alicates, pequeña llave inglesa, linternita, fusibles,...).
- Dinero. Cuidado con llevar grandes cantidades. Es preferible confiar en el "dinero de plástico". Siempre habrá algún cajero en alguna localidad de paso.
- Teléfono móvil. Fundamentalmente para cualquier tipo de imprevisto, siempre en contacto con el mundo exterior. No olvides el cargador.
- Bolsa de aseo. Cada uno tiene sus manías para rellenarla... pero la necesitarás, seguro.
- Kit antipinchazos. Te saca del apuro hasta que puedas reparar "como es debido" el agujero en tu neumático.
- Cinta americana. Una cúpula rajada molesta con el azote del viento. La cinta "parchea" al instante, ¡y tiene mil utilidades más!
- Aceite motor. No lo olvides, sobre todo si tu moto es especialmente "bebedora" del viscoso elemento.
- Antirrobo. No sabes dónde dormirá la moto. Llévate dos antirrobos, uno pequeño para el disco y otro de arco para pasar por la horquilla.
- Bridas. Sujestan piezas que deberían ir unidas "en circunstancias normales".
- Pañuelos de papel. Fosas nasales siempre limpias... y la pantalla del casco, y la cúpula de la moto, y los espejos retrovisores, y... ¡todo un multiusos!
- Toallitas húmedas. Para cualquier imprevisto, desde la llamada de la naturaleza hasta cualquier tipo de limpieza.
- Engrasacadenas. Tal vez te llueva o circules por carreteras en obras. La transmisión debe estar siempre en forma.
- Mono de agua. Si no llevas ropa impermeable, el mono de agua es imprescindible. Bien doblado ocupa poco espacio.
- Juego de lámparas. No querrás quedarte a oscuras por una lámpara fundida.
- Funda de casco. Evita golpearlo cuando entras a visitar un museo o paras a comer. También es más discreto, lo que no viene mal para evitar a los amigos de lo ajeno.
- Bolsas de plástico. Valen para todo: impermeabilizan el teléfono móvil, separan la ropa sucia de la limpia, mantienen controlado el kit de limpieza. Las del "súper" van bien.
- Pantalla de casco. Puede arañarse seriamente o, lo peor, partirse por la mitad. ¡Que el viento no te incomode!
- Condones. Para él y para ella... Nunca se sabe lo que te puede deparar el viaje.
- Llaves de repuesto. Llave de contacto y de los antirrobos por duplicado. Llévalas en un lugar más bien escondido, siempre separado del juego de uso habitual.
- Faja. Con el paso de los kilómetros no sólo se te entumecerán las posaderas, sino que los riñones pueden acabar muy resentidos.
- Guantes alternativos. Ante cambios de temperatura o riesgo de agua necesitas un repuesto para tus guantes.
- Cámara de fotos. Las actuales son muy pequeñas y de muy buena calidad.
Para cargar con todo lo que te hará falta en tu viaje tienes varias opciones de accesorios. Puedes elegir la rigidez y la seguridad de unas maletas rígidas, con un "top case" como tercer elemento. O si prefieres algo ligero y más barato tienes la alternativa de unas alforjas o una bolsa de colín, incluso de una mochila si te ves muy desesperado. Elijas lo que elijas siempre te hará falta una bolsa sobredepósito donde tener todo a mano, unos pulpos y una red para sujetar lo más inesperado.
- Red. Te ofrece un servicio impagable y cabe en cualquier lugar si no la utilizas.
- Pulpos. Para dejar todo sujesto y bien sujeto. Ni te imaginas la de usos que les podrás dar y la de apuros que te evitarás. Imprescindibles.
- Top-case. Será algo que siempre lleves encima, es seguro y fundamental para viajes cortos. Una vez que has dejado las maletas en el hotel te será muy útil.
- Maletas rígidas. Aunque pesadas y algo molestas por su rigidez, son perfectas para mantener en buen estado su contenido.
- Mochila. Cuando no disponemos de otro sistema siempre se puede recurrir en recorridos cortos a llevar las cosas sobre nosotros. Hay que cuidar la espalda.
- Maletas tipo alforja. La ausencia de herrajes para montarlas facilita su uso, pero pueden llegar a ser engorrosas... ¡y cuidado con el escape!, podrías quemar tus pertenencias.
- Bolsas de colín. Alternativa al top-case, y si viajas solo puedes aprovechar el asiento del pasajero,
- Bolsa sobredepósito. Todo a mano, pero cuidado con sobrecargarlas o con darle mucha altura. Hay que ver el cuadro de relojes en todo momento.