Regular la suspensión trasera de la moto es una de las prácticas más recomendables para que la conducción sea más cómoda y segura para el conductor, quien además podrá sacar un mayor partido a la moto, puesto que su rendimiento tenderá a aumentar.
Llevar a cabo esta tarea no resulta excesivamente complicado y además merece la pena emplear tiempo en ello puesto que ofrece una mejor experiencia para el motorista. Eso sí, habrá que tener en cuenta varios factores.
Antes de regular la suspensión
En cuanto a los puntos que han de sopesarse antes de ponerse manos a la obra, hay que mencionar los siguientes:
- El peso y tamaño del conductor. Asimismo, hay que tener en cuenta si se lleva a un acompañante o no, ya que el peso variará sustancialmente.
- El modo en que se conduce. No es lo mismo hacer una conducción deportiva que una de tipo confort en la que se prime la comodidad. Y es que no se exigirá a la moto lo mismo en una que en otra.
- Cómo es el terreno que se va a transitar. Igualmente, si se trata de una carretera en peor estado o si la zona por la que se va a rodar contiene numerosos baches, la suspensión debe ser distinta que si se va a conducir por buen asfalto o incluso en un circuito.

Cómo regular la suspensión trasera
Una vez que se tienen claros los puntos anteriores, toca ajustar la suspensión a las necesidades de cada piloto. En este caso hay que fijarse en tres partes.
- La primera de ellas es la precarga de muelle. Debe regularse teniendo en cuenta el peso que se va a cargar en la moto, es decir, el del conductor y el ocupante si lo hubiera. De ese modo, la distancia que baje debe estar entre los 2 centímetros y los 4,5 o 5.
- La segunda y tercera corresponden a las válvulas hidráulicos, cuya función pasa por evitar que el muelle se mueva descontroladamente, lo que provocaría una mayor inestabilidad en la moto cada que pasara por una zona bacheada. Estos ajustes son de compresión y extensión, de manera que funcionan en ambas “direcciones” del muelle. Claro está, su regulación no puede ser conjunta, ya que hay que calcular cuánto se extiende el muelle y cuánto se comprime.
Un buen modo de tomar las medidas oportunas es hacer una primera medición cuando el amortiguador está extendido sin que la rueda trasera esté apoyada en el suelo. Después de hace lo propio con la moto posada y con el peso que se espera. Para ello se pueden poner dos pequeños trozos de cinta que después se retirarán una vez que se regula.
Respecto al ajuste, tal y como hemos mencionado anteriormente, habrá de estar entre 2 y 5 centímetros, siendo menor cuando la conducción que se realiza es deportiva, mientras que tanto en una conducción normal como confort, esa distancia aumenta. Sea como fuere, lo más importante es que el piloto se encuentre cómodo cuando maneja la motocicleta y que sienta lo mínimo posible las imperfecciones del terreno.