Conducir una moto puede ser apasionante, pero la fatiga al conducir es un riesgo real. La somnolencia en moto es un factor peligroso que puede comprometer la seguridad en carretera. Es esencial reconocer los signos y saber cómo actuar para evitar accidentes.
En este artículo vamos a ver cómo la somnolencia en moto puede afectarnos al conducir y qué señales debemos tener en cuenta antes de coger la moto o, incluso, mientras viajamos.
¿Qué es la somnolencia en moto?
La falsa percepción de que el movimiento constante o el viento nos mantienen despiertos puede llevarnos a subestimar el riesgo. Contrariamente, la fatiga puede afectar más a los motociclistas, provocando episodios de somnolencia durante el viaje.
Señales de alerta y consecuencias
Identificar la somnolencia en moto es crucial. La pérdida de reflejos y la disminución de la atención aumentan el riesgo de accidentes graves, desde salidas de vía hasta colisiones con otros vehículos:
- Entre las 3 y las 5 de la mañana y también entre las 2 y 4 de la tarde, son los momentos en que puedes presentar señales marcadas de fatiga.
- Percepción distorsionada, que hace captar las señales, luces, sonidos y otros elementos, de forma incorrecta. En la medida que la fatiga sea mayor, puedes llegar a ver alucinaciones.
- Relajación de los músculos, afectando la capacidad de reacción, ya que los movimientos se vuelven menos precisos y más lentos.
- Cuando tus párpados comienzan a caer durante largos trayectos de la vía, es señal de que tienes que detenerte para despejarte, tomar alguna bebida y estirarte.
- Cambios de estado anímico, es decir, puede la persona volverse más agresiva, más nerviosa y malhumorada; lo cual puede dificultar el control sobre el manillar, notándose repentinos y peligrosos desvíos hacia un lado de la calzada.
- Surge una evidente tendencia a realizar movimientos de manera automática, lo que puede incrementar el riesgo por hacer maniobras fuera de tiempo y de lugares adecuados.
- La edad puede incrementar los efectos de la fatiga, es la razón por la que se limita a las personas mayores el carnet de conducir, las cuales deben extremar las medidas de precaución y detenerse con mayor frecuencia, durante el desplazamiento por caminos largos.
Factores desencadenantes
La somnolencia no se limita a la noche, puede aparecer durante el día debido a la falta de descanso o a comidas copiosas, incluso durante microsueños que desencadenan breves momentos de desconexión.
Cómo prevenir la somnolencia en moto
- Descansar y dormir adecuadamente antes de viajar es esencial.
- Además, identificar signos de fatiga como visión borrosa, dificultad para mantener los ojos abiertos o cansancio general, debe impulsarnos a hacer paradas regulares, cada dos horas o cada 200 km, para descansar, estirar las piernas y tomar líquidos refrescantes.
- Abstenerse de ingerir medicamentos que relajen el estado de alerta del conductor. Tampoco mezclarlos con sustancias de consumo limitado, como el alcohol y las drogas.
La somnolencia en moto no debe subestimarse. Reconocer los signos y actuar a tiempo con paradas frecuentes y descansos adecuados no solo garantiza una conducción segura, sino que también salva vidas en la carretera.