Dakar 2018: Las notas de las 7 marcas

Siete marcas concurrían de forma oficial al Dakar 2018… con muy dispares resultados.

Nacho González

Dakar 2018: Las notas de las 7 marcas
Dakar 2018: Las notas de las 7 marcas

KTM, Honda, Yamaha, Husqvarna, Hero, Sherco TVS y GasGas. Siete marcas distintas contaban con representación oficial, convirtiendo el Dakar 2018 en una edición muy diversa en la que las cuatro primeras optaban a absolutamente todo.

Como es lógico, sólo puede ganar uno, y ha vuelto a ser el de siempre: KTM. Pero no sería justo quedarse ahí, ya que todas las marcas han tenido sus idas y venidas y es de justicia valorarlas a todas.

Esta es una valoración global de las siete diferentes marcas en función de su rendimiento en el Dakar 2018. De la peor nota a la mejor:

YAMAHA – APROBADO

Hacía mucho que en Yamaha no sentían tan cerca la posibilidad de ganar el Dakar. El rendimiento del francés Adrien Van Beveren, apoyado por su compatriota Xavier De Soultrait y la incorporación del argentino Franco Caimi invitaban a soñar con garantías. Sin embargo, el cuidado castillo de naipes montado por la marca de los diapasones se fue derrumbando poco a poco hasta venirse abajo en un fatídico punto.

Caimi fue el primero en abandonar, en la etapa siete. Un día más tarde, era De Soultrait el que, un año más, se quedaba sin rematar la faena. Toda la presión estaba en Van Beveren, ganador de una etapa y que estaba mostrando tan rápido como sólido. Y en la etapa 10 todo cambió en cuestión de minutos. Primero, AVB parecía encarrilar el triunfo final cuando, de los top de la general, sólo Matthias Walkner y él evitaban perderse como sí habían hecho el resto.

Iba a dar un zarpazo tremendo a la general cuando, a tres de meta, sufrió una caída en la que llegó a perder el conocimiento, lo que le obligó a retirarse. Tampoco pudo acabar Alessandro Botturi, por lo que al final, Yamaha ha tenido que conformarse con la 16ª posición del australiano Rodney Faggoter, siendo en la tabla final la séptima marca… de siete. Un fina para olvidar después de una primera semana casi intachable. 

HUSQVARNA – APROBADO RASPADO

Con el chileno Pablo Quintanilla como punta de lanza, era una de las cuatro marcas que optaba a la victoria final. Sin embargo, el bicampeón mundial de Rallies cross-country ha vivido un Dakar plagado de problemas mecánicos, en el que desde el principio se dejó un buen puñado de minutos y que ha salvado con una octava posición final, un resultado correcto pero alejado de las expectativas del que fuera tercero hace dos años.

La buena noticia ha sido el esperanzador debut de Andrew Short, 17º clasificado y tercer mejor debutante. Además, también se ha metido en el top 20 final el italiano Jacopo Cerrutti, con su compatriota Maurizio Gerini muy cerca en su primera participación.

En el lado contrario, no han podido terminar dos privados en los que había puestas bastantes esperanzas: el vasco Txomin Arana –cuyo retorno terminó en un duro accidente- y el checo Ondrej Klymciw, que sufrió el accidente más grave del Dakar 2018 pero que afortunadamente se recupera favorablemente.

SHERCO TVS – APROBADO

La undécima posición de Joan Pedrero ha salvado el Dakar 2018 de Sherco TVS. El de Canet de Mar ha dado lustre a la modesta marca, ya que ha sido el único de sus tres pilotos que ha conseguido alcanzar la meta de Córdoba, y lo ha hecho rozando el top ten. Poco más se le puede pedir.

Sobre todo, después de que su compañero, el talentoso francés Adrien Metge, pagase su fogosidad quedándose fuera de carrera en la segunda etapa; dejando toda la responsabilidad a Pedrero y al indio Aravind Prabhakar, que abandonó en la quinta etapa cuando rondaba el top 30 de la general.

HONDA – BIEN

Segunda posición final para Kevin Benavides, lo que le convierte en el primer argentino en el podio y en el mejor resultado de un piloto sudamericano; además de ser la única no KTM entre los cinco primeros clasificados. Algo que podría calificarse como un éxito notable para cualquier marca… excepto para Honda.

Porque Honda va a ganar el Dakar, y nuevamente se queda sin conseguirlo. Se lleva cuatro etapas: tres de Joan Barreda y una del propio Benavides, pero se lleva más decepciones que éxitos. De hecho, del equipo oficial sólo han terminado Benavides y el chileno Nacho Cornejo, en una más que digna décima posición tras ser repescado a última hora por la lesión de Paulo Gonçalves.

Lo demás, decepcionante: el francés Michael Metge abandonó en la séptima etapa, con Joan Barreda arrojando la toalla tras batallar contra un dolor insoportable en la décima etapa; y finalmente el estadounidense Ricky Brabec huyendo de su moto en llamas en la penúltima etapa. Entre los privados, discreta 18ª posición del argentino Diego Martín Duplessis y más que aceptable 21ª plaza para el debutante estadounidense Mark Samuels.

HERO – NOTABLE

El terrible accidente de Joaquim Rodrigues en la primera etapa ponía muy cuesta arriba el Dakar 2018 para la marca india, que se quedaba sin su teórico jefe de filas a las primeras de cambio y con sólo dos representantes en carrera: por un lado, el local Santosh Chunchunguppe Shivashankar, que pese a los problemas de la tercera etapa ha logrado acabar 34º.

Por el otro, Oriol Mena. El rookie español llegaba con ganas de hacerlo bien y de aprender, pero pronto se vio que iba a ser la gran baza de Hero. ¡Y vaya si lo ha sido! Haciendo un primer Dakar memorable, no sólo ha sido el mejor debutante de la presente edición, sino ha terminado en séptima posición y ha situado a Hero como cuarta marca en discordia, superando a Husqvarna, Sherco TVS y Yamaha, que se dice pronto.

KTM – SOBRESALIENTE

Otro Dakar más, y van… ¡17! Cuatro pilotos entre los cinco primeros, entre ellos tres de los cuatro oficiales. Con el único lunar del anterior campeón Sam Sunderland, la potente estructura austriaca ha colocado a Matthias Walkner en lo más alto del podio, a Toby Price en tercera posición y a Antoine Meo en la cuarta; lo que queda rematado con el quinto puesto de Gerard Farrés, mejor privado. Una actuación sobresaliente, ya que la matrícula hubiera sido repetir el triplete de 2017.

Además, Dani Oliveras se ha metido en el top ten al finalizar noveno, con Laia Sanz 12ª seguida inmediatamente por Daniel Nosiglia Jager y Armand Monleón; para meter ocho motos entre los 14 primeros. Destacar también el 19º puesto de Marc Solá y la victoria de Olivier Pain en la categoría Original, antiguamente Malle Moto.

Y claro, cuando pones tantísimas motos en pista, también hay decepciones. A la mencionada de Sunderland hay que unir los abandonos del eslovaco Stefan Svitko después de hasta tres caídas, del boliviano Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra o del prometedor argentino Luciano Benavides, que peleaba por ser el mejor debutante.

GASGAS – MATRÍCULA DE HONOR

Fruto de un acuerdo con KTM, GasGas retornaba al Dakar con un proyecto ilusionante: un taburete con tres sólidas patas y tutelado por el experto Giovanni Sala. Tres patas que confluían en los Pirineos: una en Francia, una en España y una en Andorra. El primer éxito era terminar, y lo han conseguido los tres pilotos.

El andorrano Christian España es el que ha tenido el Dakar más movido, perdiendo más de seis horas en la quinta etapa pero recuperándose desde entonces hasta ascender a la 30ª posición final. Mientras, el español Jonathan Barragán demostraba su rapidez y, con algún ligero contratiempo, lograba concluir en una gran 15ª posición como segundo mejor debutante.

Y, por fin, la joya de la corona. En su segundo Dakar tras haber sido 14º en 2012; el francés Johnny Aubert se ha erigido en el líder del equipo, yendo de menos a más hasta finalizar en una impresionante sexta posición final, siendo el primer top ten en el Dakar para GasGas, que se sitúa como tercera marca en la general, sólo por detrás de las superestructuras de KTM y Honda. Imposible pedir más.