Entrevista a Pablo Quintanilla: "Los cinco primeros días serán decisivos para el resultado final"

Este sábado dará comienzo el Dakar 2018 en el que Quintanilla se presenta como unos de los favoritos a conseguir el título en la categoría de motos.

Rafa Rubio.

Entrevista a Pablo Quintanilla: "Los cinco primeros días serán decisivos para el resultado final"
Entrevista a Pablo Quintanilla: "Los cinco primeros días serán decisivos para el resultado final"

El piloto chileno Pablo Quintanilla aparece entre los principales candidatos a quedarse con el título en la categoría motos del Rally Dakar que dará comienzo este sábado y recorrerá Perú, Bolivia y Argentina hasta el próximo 20 de enero. Hemos podido charlar al igual que hicimos con Laia Sanz con el piloto de Husqvarna días antes del comienzo de la carrera. 

  • Está a punto de comenzar una nueva temporada, ¿cómo valoras la anterior?

Muy positivamente, tuve muy buenas carreras, a excepción de Qatar donde me lesioné. Creo que fue un buen año y estoy contento no sólo por mi sino por todo mi equipo, que es esfuerza al máximo y lo da todo para que estemos donde estamos.

  • Háblanos de la Husqvara… ¿Qué la diferencia de la anterior?

La moto va muy bien, me siento muy cómodo encima de ella. Ha sido un trabajo intenso de todo el equipo durante mucho tiempo, muchas pruebas hasta que la moto ha empezado a dar un excelente resultado. Esta es más pequeña, más fácil de manejar y mucho más cómoda. Eso te permite en algunas zonas poder ir más rápido pero también más seguro. Siento que la moto casa perfectamente con mi estilo.

  • ¿La ves preparada para el Dakar?

Si, siento que tenemos una muy buena moto, me genera mucha confianza y tranquilidad. Estamos preparados para el Dakar.

  • Hablando del  Dakar, en la última edición muchos te vimos en un punto de la carrera como ganador final, aunque luego no fue así, ¿qué te faltó para ganar?
  • Faltó poco (sonrisas)… Como todos sabemos, el Dakar es una carrera única, muy complicada, hay muchos factores que se controlan y otros que no se pueden controlar; personalmente, el día que me caí aún veía la posibilidad de ganar, y había que elegir: o cuidaba lo que tenía o intentaba ir por algo más grande, y en ese momento tomé la decisión de ir por algo más grande. Sabía el riesgo que estaba corriendo pero simplemente seguí lo que sentía, un deseo que vengo buscando hace mucho tiempo.

    • En la misma situación, ¿volverías a tomar la misma decisión?

    No. Si arriesgar menos me hubiera asegurado la segunda posición, ahora lo haría así, pero en ese momento quise ir a por lo más grande.

    • Esta edición se prevé muy competida, ¿cómo afrontas el Dakar 2018?

    Va a ser difícil. Habrá muchos pilotos rápidos en la parrilla, con condiciones y buen soporte detrás, algo muy importante en esta carrera. Partimos de Perú, un factor más desconocido para todos. Creo que los cinco primeros días de la carrera van a ser decisivos para el resultado final.

  • ¿Conoces bien el terreno por donde va a transcurrir la primera parte de la carrera? ¿Es una ventaja para los pilotos Sudamericanos?
  • Solamente he corrido una vez en Perú, un Dakar Series en 2013. No creo que nos favorezca, al contrario, va a ser algo muy desafiante para todos los pilotos. Va a ser complicado y seguramente nos encontraremos con alguna sorpresa ahí en los primeros días.

    • Como objetivo, con tu trayectoria no puede haber otra cosa que ganar…

    La verdad es que no me quiero poner presión. Tengo el deseo de ganar, por supuesto, pero creo que en esta carrera hay que ir pasando el día a día, intentando dar siempre lo mejor de uno mismo e intentando estar ahí delante, pero sin ponerse presión.

  • Para ganar el Dakar hace falta una combinación de cosas: forma física, equipo, navegación, buena moto, un poco de suerte… ¿Crees que te falta algo para ganar?
  • Bueno, para estar en la posición que estoy tienes que ser un piloto completo, si no es imposible. Puede que suene un poco egocéntrico por mi parte, pero siento que soy un piloto constante y que tengo las condiciones. He ido aprendiendo a controlar mis emociones sobre la moto, algo muy importante porque pasas por situaciones de mucho estrés, muchos nervios; controlar las emociones  es muy importante en el Dakar. Así que lo vamos a intentar.

    • Más allá del Dakar, ¿cuáles son tus aspiraciones?

    Por el momento estoy muy contento en esta etapa de mi vida. Como sabemos en la vida hay muchas etapas y esta la estoy disfrutando mucho. El día que no sienta que estoy disfrutando me detendré, pero por ahora mi proyecto sigue siendo hacer esto que me gusta, seguir ganando, seguir siendo un piloto competitivo.