FIM CEV Valencia 2 2018: previa, horarios, TV y links

Toda la información para seguir la ronda final del FIM CEV Repsol en el Circuit Ricardo Tormo.

Nacho González

Raúl Fernández (Foto: Repsol)
Raúl Fernández (Foto: Repsol)

El FIM CEV Repsol será el último de los grandes campeonatos de velocidad en correr el telón a la temporada 2018, algo que sucederá este mismo fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana, único escenario que repite en el calendario y que terminará por decidir a los campeones del certamen. Habrá cinco carreras: dos del Mundial Junior de Moto3 y una del Europeo de Moto2, de la European Talent Cup y European Kawasaki Z Cup.

HORARIOS, TV Y LINKS

Sábado 24 de noviembre de 2018

SÁBADO
Hora Categoría Sesión
08:45 - 09:25 ETC grupo A QP1
09:35 - 10:15 ETC grupo B QP1
10:25 - 11:05 Moto3 QP1
11:15 - 11:50 Euro Z Cup QP1
12:00 - 12:40 Moto2 QP1
12:50 - 13:30 ETC grupo A QP2
13:40 - 14:20 ETC grupo B QP2
14:30 - 15:10 Moto3 QP2
15:20 - 15:55 Euro Z Cup QP2
16:05 - 16:45 Moto2 QP2
17:10 ETC Last chance

Domingo 25 de noviembre de 2018

DOMINGO
Hora Categoría Sesión
08:45 - 09:00 Moto3 Warm up
09:10 - 09:25 ETC Warm up
09:35 - 09:50 Moto2 Warm up
10:00 - 10:15 Euro Z Cup Warm up
11:00 Moto3 CARRERA 1
12:00 ETC CARRERA
13:00 Moto2 CARRERA
14:00 Moto3 CARRERA 2
15:00 Euro Z Cup CARRERA

Las carreras de Moto3, Moto2 y European Talent Cup podrán verse en España a través de Movistar TV en su canal MotoGP; mientras que fuera de España -salvo en países con cobertura televisiva- el canal de YouTube del campeonato ofrece las carreras de forma gratuita.

De forma paralela, hay algunos enlaces de utilidad para no perder detalle de lo que suceda en el trazado aragonés; empezando por el live timing del Circuit Ricardo Tormo para seguir en directo los tiempos de todas las sesiones. En la web oficial del FIM CEV Repsol se subirán los resultados y se actualizarán las clasificaciones generales; que también podrás encontrar en nuestras crónicas de las carreras en el apartado CEV de nuestra web.

FIM CEV Valencia 2 2018: previa, horarios, TV y links

Can Oncu, Ai Ogura y Deniz Oncu (Foto: Repsol)

MOTO3: LA FIESTA DE RAÚL

Raúl Fernández será campeón mundial junior de Moto3 al término de la primera manga. El madrileño ya es virtual poseedor del título desde el mismo momento en el que el Leopard comunicó la ausencia del italiano Manuel Pagliani, lo que convierte al piloto del Ángel Nieto Team en el primer español en conquistar la categoría desde que posee rango de Campeonato del Mundo Junior.

Además, la baja de Pagliani abre la lucha por el subcampeonato, que seguramente perderá. El que más fácil tiene arrebatárselo es Yuki Kunii, que está a 17 puntos, pero también cuentan con opciones Jeremy Alcoba y Sergio García –a 30 y 35 puntos respectivamente- e incluso Ai Ogura, que necesitaría un doblete y esperar. El que ya no puede es Aleix Viu, que sí opta al tercer puesto final.

Otra de las estrellas será Can Oncu, que se despide del FIM CEV tras hacer historia en el Mundial de Moto3 ganando en Valencia. El que sí seguirá el año que viene es su hermano Deniz Oncu, otro piloto a tener en cuenta este fin de semana; igual que otros como Celestino Vietti, Ryusei Yamanaka, Barry Baltus, Apiwat Wongthananon, Marc García, Tom Booth-Amos, Riccardo Rossi, Makar Yurchenko o Stefano Nepa.

Así llega la clasificación general:

GENERAL MUNDIAL JUNIOR MOTO3 2018
P Piloto País Moto Ptos Dif
1 Raúl FERNÁNDEZ ESP KTM 180
2 Manuel PAGLIANI ITA HONDA 131 49
3 Yuki KUNII JAP HONDA 114 66
4 Jeremy ALCOBA ESP HONDA 101 79
5 Sergio GARCÍA ESP HONDA 96 84
6 Ai OGURA JAP HONDA 83 97
7 Aleix VIU ESP HONDA 80 100
8 Can ONCU TUR KTM 69 111
9 Somkiat CHANTRA THA HONDA 61 119
10 Marc GARCÍA ESP KTM 48 132

MOTO2: MUY POCO EN JUEGO

Después de que Jesko Raffin se proclamase campeón de Europa en la cita de Albacete, la emoción en Moto2 estará en la lucha por la victoria y el podio, ya que el subcampeonato también es matemáticamente para Edgar Pons, mientras que Héctor Garzó intentará defender su tercer puesto final, al que podría optar varios pilotos más… pero la mayoría no están en Valencia.

FIM CEV Valencia 2 2018: previa, horarios, TV y links

Héctor Garzó defiende su tercer puesto en la general (Foto: Repsol)

Con sólo una carrera por disputarse, el futuro piloto de MotoE tiene a cinco pilotos detrás en menos de 25 puntos. Sin embargo, cuatro de ellos no estarán (Augusto Fernández, Dimas Ekky, Xavi Cardelús y Lukas Tulovic), ya que les coincide el test de pretemporada del Mundial de Moto2, donde competirán en 2019. Por tanto, Garzó sólo tendrá que defender su puesto del italiano Tommaso Marcon, que debutó en el Mundial en Valencia y al que aventaja en 16 puntos.

Con tantas bajas se abren las opciones de podio para pilotos que suelen estar más tapados como Marc Alcoba, Miquel Pons, Marcel Brenner, Matthias Meggle o Alessandro Zaccone, pero un piloto al que habrá que tener muy en cuenta es Javier Orellana, que sustituye a Tulovic y cuya calidad es bien conocida por los seguidores del RFME CEV. En Superstock 600 ya fue campeón Roman Fischer, que se las verá en Valencia con Álex Ruiz, Luis Pomares, Ángel Lorente o Alessandro Zetti, entre otros.

Así llega la clasificación general:

GENERAL EUROPEO MOTO2 2018
P Piloto País Moto Ptos Dif
1 Jesko RAFFIN SUI KALEX 187
2 Edgar PONS ESP KALEX 140,5 46,5
3 Héctor GARZÓ ESP TECH 3 104 83
4 Augusto FERNÁNDEZ ESP SUTER 101 86
5 Dimas EKKY INA KALEX 91,5 95,5
6 Tommaso MARCON ITA SPEED UP 88 99
7 Xavi CARDELÚS AND KALEX 86 101
8 Lukas TULOVIC ALE TECH 3 80 107
9 Miquel PONS ESP KALEX 69 118
10 Marcel BRENNER SUI KALEX 62 125

ETC: ARTIGAS, RODRÍGUEZ O SALVADOR

El único título en juego entre las tres categorías principales es el de la European Talent Cup, donde tres pilotos españoles llegan con posibilidades matemáticas. Eso sí, el gran favorito es Xavier Artigas, que sólo necesita una novena posición para suceder en el palmarés a su compatriota Manu González.

FIM CEV Valencia 2 2018: previa, horarios, TV y links

Xavi Artigas lidera el grupo (Foto: Repsol)

Esperando su fallo estarán tanto Víctor Rodríguez como David Salvador, que llegan a 19 y 21 puntos respectivamente y a los que sólo les vale ganar –a Rodríguez le podría servir un segundo puesto- y que Artigas no cumpla con su parte.

Sin embargo, como de costumbre habrá muchos invitados más a la fiesta. ¿Sus nombres? Pues los de siempre y alguna sorpresa, que en la ETC es el pan de cada día: Dani Muñoz, Paquito Gómez, Carlos Torrecillas, Matteo Bertelle, Julián Giral, Marcos Uriarte, Daniel Holgado, Lorenzo Fellon, Peetu Paavilainen, Luismi Verdugo, David Muñoz, Adrián Fernández, Adrián Carrasco, Fermín Aldeguer, Adrián Huertas, Max Cook, Matteo Pattaca o José Antonio Rueda, por citar unos cuantos.

Así llega la clasificación general:

GENERAL EUROPEAN TALENT CUP 2018
P Piloto País Ptos Dif
1 Xavier ARTIGAS ESP 129
2 Víctor RODRÍGUEZ ESP 110 19
3 David SALVADOR ESP 108 21
4 Matteo PATACCA ITA 82 47
5 Matteo BERTELLE ITA 79 50
6 José Antonio RUEDA ESP 78 51
7 Julián GIRAL ESP 76 53
8 Adrián FERNÁNDEZ ESP 68 61
9 Francisco GÓMEZ ESP 61 68
10 Barry BALTUS BEL 54 75

Por último, el título de la European Kawasaki Z Cup se decidrá entre cuatro pilotos: a la última carrera Abián Santana llega con 7,5 puntos sobre sus dos perseguidores (Gabriel Durán y Javier Varela) y con 24,5 puntos sobre Óscar Ibáñez.