En poco más de un par de décadas el Circuito de Cheste se ha convertido en un trazado legendario en el panorama motero español, y no solo por haber albergado algunos de los GP más impresionantes del campeonato mundial, sino porque a su asfalto acuden cientos de motoristas a disfrutar haciendo tandas en uno de los mejores recorridos que hay en nuestro país.
Circuit Ricardo Tormo
El nombre oficial de Cheste es Circuit de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo, aunque muchas veces solo se nombra al genial bicampeón del mundo de 50 cc. Y junto con Jerez y Montmeló es el más conocido a nivel global.
Al menos hasta este año seguirá albergando el Gran Premio de la Comunidad Valenciana en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, a lo que hay que añadir otras muchas competiciones que se desarrollan en su asfalto, tanto de motociclismo como de automovilismo. No en vano, la FIA lo tiene catalogado con el nivel 2, lo que solo excluye las pruebas de Fórmula 1.
Características
Cualquier aficionado al mundial conoce perfectamente las características del trazado, más inspirado en los diseños norteamericanos que en los europeos. Su longitud es de 4,005 km., incluye 14 curvas y tiene capacidad para 165.000 espectadores (125.000 asientos).
Además, cuenta con cuatro trazados diferentes, aunque el más popular de todos es el que se emplea en el Campeonato Mundial de Motociclismo. De hecho, es el que muchos moteros desean hacer con sus propias monturas cuando acuden a Cheste a hacer tandas.

Territorio Dani Pedrosa
Y hablando de pilotos, Dani Pedrosa es el que más victorias ha conseguido en Cheste desde que se inaugurara en 1999. El catalán ha cosechado un total de siete, cuatro de ellas en la categoría reina. Precisamente en MotoGP está empatado con un piloto que tiene muy buenos recuerdos del Circuit Ricardo Tormo: Jorge Lorenzo.
Y no es de extrañar, puesto que allí se coronó campeón del mundo en 2015, en uno de los grandes premios más emocionantes y controvertidos de la historia.
Mejores momentos del Circuito de Cheste
Más allá de que Cheste ha sido la “Cuna de Campeones” de nombres ya populares como Héctor Faubel, Sergio Gadea, Héctor Barberá, Nico Terol o Adrián Martín, ha sido escenario de algunos momentos que siempre serán recordados en el mundial.
- En 2001, por ejemplo, lograba la victoria Sete Gibernau poco después del atentado en las Torres Gemelas de Nueva York. En el podio le acompañarían Álex Barros y su compañero Kenny Roberts en Suzuki. No obstante, lo más recordado fue ver al piloto español con la bandera americana arrodillado y rogando por los fallecidos.
- En 2006, cuando el dominio de Rossi en MotoGP parecía insultante y se pensaba que solo Dani Pedrosa podía quitarle el cetro, apareció un sorprendente Nicky Hayden, que con un tercer puesto lograba hacerse con uno de los campeonatos más reñidos.
- Está claro que Rossi no debe tener grandes recuerdos de Cheste, puesto que en el citado 2015 volvió a perder el título en la última carrera, después del altercado en Sepang con Marc Márquez. Jorge Lorenzo no desaprovechó la oportunidad de conseguir su tercer entorchado, pero el italiano jamás olvidaría aquellas últimas carreras.