La modalidad de la resistencia ha sido, junto a las road races, la más perjudicada por el Covid-19, que ha propiciado que en este 2020 no se disputen las dos pruebas más emblemáticas: Bol d’Or, cancelada por no poder acoger público y las 8 horas de Suzuka, cancelada por la política japonesa sobre las llegadas al país. Sin embargo, se ha trabajado para completar el calendario con la inclusión de las nuevas 12 horas de Estoril como cita final.
Pero antes, es el turno para las 24 horas de Le Mans, cita que ha conseguido mantenerse y que reanudará la acción en la temporada 2019-2020 del Campeonato del Mundo de Resistencia más de ocho meses después del estreno de las 8 horas de Sepang el pasado 2019.
GENERAL Y SISTEMA DE PUNTUACIÓN FIM EWC 2019-2020
Lo primero es repasar cómo llega la clasificación del certamen, liderada por el SERT –que ganó el Bol d’Or- con 15 puntos de ventaja sobre el BMW, 31 al Wojcik y 36 al YART, los triunfadores en Sepang.

Hay hasta cuatro repartos de puntos. El primero es al top 5 de la pole, con 5 puntos para el YART, 4 para BMW, 3 para el SERT, 2 para F.C.C. TSR Honda y 1 para ERC Ducati. Los dos siguientes serán los de los pasos por las 8 y las 16 horas, con 10 puntos para el primero, 9 para el segundo, 8 para el tercero y así sucesivamente hasta un punto para el décimo.
A final de carrera, el top 20 de la general recibirá puntos: 40 para el ganador, 33 al segundo, 28 al tercero, 24 al cuarto, 21 al quinto, 19 al sexto, 17 al séptimo, 15 al octavo, 13 al noveno, 11 al décimo y a partir de ahí un punto menos hasta el 20º, que recibirá un punto.

HORARIOS, TV Y LINKS
Ya se han disputado las sesiones libres, las clasificatorias y la práctica nocturna. Así pues, solamente queda el warm up, que tendrá lugar el sábado 29 de agosto de 9:00 a 9:45 y la carrera, que dará comienzo tres horas antes de lo habitual: a las 12:00. Por lo tanto, terminará el domingo a la misma hora.
INICIO CARRERA: Sábado 29 agosto, 12:00 horas.
Eurosport 2 conectará con el trazado francés a las 11:30, media hora antes del comienzo de la prueba, en una emisión que durará exactamente 25 horas: hasta las 12:30 del domingo. Por lo tanto, en esta ocasión no habrá que recurrir a la plataforma Eurosport Player –donde también se podrá seguir-, al mismo tiempo que se podrá ver la carrera íntegra a través de DAZN, que tiene integrados los canales de Eurosport. Además, cuando desconecten se irán a Motorland Aragón para emitir la ronda del WorldSBK.
En cuanto a los links, como de costumbre el live timing del FIM EWC será una herramienta fundamental para saber en tiempo real dónde está cada equipo. Y cómo no, las redes sociales, donde hay tres cuentas necesarias: la del propio FIM EWC, la de las 24 heures motos y la del experto Marc Tió: Vive L’Endurance.

FAVORITOS, DESTACADOS Y ESPAÑOLES
Los favoritos se pueden reducir a ocho:
- #7 YART – Yamaha
Vienen de ganar en Sepang y eso es un plus. Con el italiano Niccolò Canepa como gran baluarte, la experiencia del alemán Marvin Fritz y la frescura del checo Karel Hanika, la estructura austriaca sabe que necesita un gran resultado para engancharse a la lucha por el título tras haber fallado en el Bol d’Or. Todo lo que no sea un podio sería enterrar el sueño del título.
- #2 Suzuki Endurance Racing Team
Los reyes de la resistencia quieren volver a lo más alto y tendrán la motivación de ver cómo será Dominique Meliand, el artífice de la mayor historia jamás contada en el Endurance, el encargado de dar la salida. Con el belga Xavier Simeon apuntalando el terceto con los sólidos franceses Etienne Masson y Gregg Black, llegan como líderes tras ganar el Bol d’Or y saben que un podio les pondría el título a tiro.

- #5 F.C.C. TSR Honda France
Ganadores de la prueba hace dos años y del Bol d’Or el pasado curso, estrenarán la flamante Honda CBR1000RR-R y eso siempre es una incógnita. Como equipo son de los más consolidados, con los franceses Mike Di Meglio y Freddy Foray junto al australiano Josh Hook, un tridente de garantías absolutas. Saben que necesitan casi un milagro para ser campeones, y eso les quitará presión.
- #37 BMW Motorrad World Endurance Team
Cada vez son menos sorpresa, y aunque no tengan el bagaje de los equipos con los que se codean, la apuesta de los alemanes está dando sus frutos. Su tridente es mareante: con el francés Kenny Foray como especialista en resistencia, cuentan con dos velocistas consumados como el alemán Markus Reiterberger y el ucraniano Ilya Mikhalchik, y saben que el título mundial es una opción real.

- #1 Webike SRC Kawasaki France Trickstar
Situar al equipo del español David Checa como gran favorito sería un error. Descartarles para la victoria sería una locura. Aunque ni el veloz Jeremy Guarnoni esté encontrando la punta de velocidad, con el también galo Erwan Nigon conforman un equipo cada vez más sólido y equilibrado, y al final en una carrera de 24 horas la velocidad no tiene una importancia tan capital como en las de ocho.
- #77 Wojcik Racing Team
Sí, son un equipo privado. Sí, pueden ganar a cualquiera. La estructura polaca ha crecido de forma increíble los últimos años y en el Bol d’Or ya tocaron la gloria. Con una moto rápida y fiable como es la Yamaha YZF-R1, el tridente formado por el australiano Broc Parkes, el británico Gino Rea y el francés Axel Maurin llega a Le Mans dispuesto a dar la campanada y hacerse con el triunfo.

- #333 VRD Igol Pierret Experiences
Otro equipo privado que aspira a absolutamente todo. También con Yamaha, el veloz alemán Florian Alt se está erigiendo en uno de los pilotos más interesantes del campeonato, y contará con dos galos a su lado: uno más velocista como Florian Marino y otro más resistente como Mathieu Gines. Tras su fiasco en Sepang no tienen mucho que perder, lo cual les hará ir más sueltos.
- #6 ERC-Endurance
Ducati Panigale V4R. Con dos palabras y una sigla basta para meter en esta terna de favoritos al equipo alemán con tres pilotos franceses donde destaca el fichaje estrella de Randy De Puniet, que una vez más tendrá que controlar su efusividad para no irse al suelo, porque su velocidad es de sobra conocida. Algo que también tendrá que aplicarse Louis Rossi, quedando Julien Da Costa como el experto en la modalidad.

Cabe destacar también a otros siete equipos, los cuatro primeros en EWC y los tres siguientes en Superstock:
- #4 Tati Team Beaujolais Racing: La segunda baza de Kawasaki, con los franceses Alan Techer –viejo conocido de los grandes premios y Julien Enjolras junto al suizo Sebastien Suchet.
- #8 Team Bolliger Switzerland: La tercera baza Kawasaki, con el veloz alemán Jan Bühn y dos habituales del EWC como el suizo Roman Stamm y el holandés Nigel Walraven.
- #55 National Motos: Con Honda, el francés Valentin Debise –sensación en el inicio del FSBK 2020- estará acompañado por sus compatriotas Stephane Egea y Guillaume Antiga.
- #36 3ART Best of Bike: Otro equipo Yamaha con tres franceses en liza: Mathieu Lagrieve es el que más nombre tiene, pero Alex Plancassagne y Morgan Berchet también van sobrados de experiencia.

- #96 Team Moto AIN: Los reyes de Superstock. Podrían incluso sentenciar el título. Llevan Yamaha y junto al veteranísimo italiano Roberto Rolfo estarán el suizo Robin Mulhauser y el francés Hugo Clere.
- #33 Team 33 Coyote Louit Moto: A lomos de una Kawasaki, el británico (medio español) Kyle Smith reforzará a la dupla italiana formada por el veloz Christian Gamarino y el habitual Kevin Manfredi.
- #56 Gert56 by GS Yuasa: Aunque el equipo oficial BMW les haya quitado protagonismo tienen un tridente temible con la rapidísima alemana Lucy Glöckner y dos habituales del IDM: el austriaco Stefan Kerschbaumer y el holandés Pepijn Bijsterbosch.
La presencia española esta vez se reduce al ya mencionado David Checa en el SRC Kawasaki, donde intentará agrandar su impresionante palmarés con una nueva victoria. También está presente Nico Terol, pero como piloto verde (reserva) en el VRD Igol Pierret Experiences. No habrá equipo español, ya que el Suzuki JEG – Kagayama ha tenido que renunciar por los problemas económicos derivados del Covid-19, e intentarán retornar al certamen lo antes posible.
Además de los equipos ya señalados, hay otros nombres conocidos para el público como el británico James Ellison, el francés Enzo Boulom (ambos en el Maco Racing Team), los italianos Luca Scassa y Luca Vitali (en el No Limits Motor Team) o el luxemburgués Chris Leesch (Og Motorsport by Sarazin), entre otros.

INSCRITOS 24 HEURES MOTOS 2020
Había 39 equipos inscritos pero el ‘Mana-au compétition soutient la Ligue contre le cancer’ se ha retirado durante el fin de semana y no saldrá a carrera, por lo que serán 38 repartidos en tres categorías: 16 en EWC, 21 en Superstock y uno en Experimental. Como de costumbre los franceses serán mayoría con un total de 25, quedando los otros trece repartidos entre nueve países: Alemania y Polonia tendrán tres, con uno para Austria, Bélgica, Eslovaquia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Suiza.
Las Yamaha serán mayoría con un total de trece motos, por las ocho Kawasaki, las siete Suzuki, las cuatro Honda, las tres BMW, la Aprilia, la Ducati y la Metiss. También en los pilotos habrá mayoría absoluta de Francia, que aporta 68 de los 114 inscritos. Italia cuenta con ocho pilotos, Alemania y Gran Bretaña con siete, Polonia y Suiza con cinco, Países Bajos con tres, Australia, Austria y Bélgica con dos, y Bulgaria, España, Luxemburgo, República Checa y Ucrania con uno.