Entrevista Álex Toledo (2/3): “Luchar hasta la última carrera con Aldeguer fue muy bonito”

En la segunda parte de la entrevista, Álex Toledo repasa sus primeros años de carrera internacional.

Álex Toledo peleó por el título de Stock en el Europeo de Moto2 2020
Álex Toledo peleó por el título de Stock en el Europeo de Moto2 2020

Álex Toledo (Segur de Calafell, 2001) es una de las joyas del motociclismo de resistencia, como ya quedó claro en la primera parte de la entrevista, en la que repasamos su gran momento actual a raíz de la gran victoria del Team Bolliger Switzerland en las 24H Moto Barcelona Catalunya 2025, donde el catalán tuvo un papel estelar.

Sin embargo, también queríamos conocer su historia. Han sido años viéndole luchar en diversos campeonatos nacionales e internacionales, pelear por títulos ante rivales de la talla de Sergio García, Manu González o Fermín Aldeguer. Ahora toca conocer cómo vivió él ese lustro entre 2016 y 2020, en el que se codeó con otras grandes promesas del motociclismo español.

Vamos a repasar tu trayectoria. En 2016 fuiste subcampeón de España de PreMoto3 por detrás de Sergio García. ¿Cómo recuerdas aquella temporada?

La temporada 2016 fue muy bonita, principalmente porque justo, a finales de 2015, había decidido junto a mi padre dejar la competición por temas de presupuesto: no teníamos ayuda suficiente para poder continuar y costearnos lo que valía una temporada en ese momento de PreMoto3, que era en la categoría en la que estaba. Y dio la casualidad que, justo a final de esta temporada, nos esperamos que la Cuna de Campeones hacía unas pruebas de selección. Así que, como última oportunidad, decidimos apuntarnos Las gané, con eso conseguí una beca y gracias a ellos pude volver a retomar la competición.

Qué mejor manera que con un subcampeonato: estuvimos ahí luchando como Sergio en cada carrera, fuimos el único piloto que le pudo poner las cosas un poco más difíciles. Teníamos muy buena relación, pero ahí sí que hubo un poco de pique, pero siempre desde el respeto. Me acuerdo, sobre todo, de dos carreras: una en Jerez y, sobre todo, una en Motorland, en la que yo salí primero de la última curva y me acabó ganando por 12 milésimas. Pero bueno, fue un año muy bonito y, como digo, reivindicarme: después de haber decidido dejar las carreras por presupuesto, volver luchando por un campeonato hasta final de temporada fue muy bonito.

2017 fue el año donde seguramente te empezamos a conocer la mayoría con ese subcampeonato en la primera edición de la European Talent Cup. ¿Cómo viviste aquel cambio?

2017 fue un poco más más de lo mismo: veníamos de eso de ser subcampeones de España en PreMoto3, teníamos beca para las Moto3 Production del Campeonato de España - si no recuerdo mal-; pero surgió esta nueva categoría de la European talent Cup. Entonces, la Cuna de Campeones decidió darme a mí la oportunidad como único piloto en la categoría. Era una categoría nueva en el campeonato, nueva para el equipo, nueva para todo el mundo. Empezamos muy bien: empecé la primera carrera liderando las últimas cinco o seis vueltas. Lástima que en el último momento me adelantaron y acabé segundo la primera carrera.

Pero fue una experiencia muy bonita, estuve luchando siempre por las victorias y lástima que por algunos problemas mecánicos no pudimos llegar con opciones a ser campeones en la última carrera. Pero bueno, acabamos siendo subcampeones. Manugasss hizo muy buena temporada. Es verdad que fuimos el único piloto, junto a Andreas Pérez -que en paz descanse- que conseguimos ganar más de una carrera esta temporada. Yo creo que marcamos mucho la diferencia, demostramos que tenía más velocidad y eso nos sirvió pues para seguir creciendo en el camino y que nos dieran la oportunidad al año siguiente de subir de categoría.

Víctor Rodríguez, Manu González, Álex Toledo y Andreas Pérez en Valencia 2017
Víctor Rodríguez, Manu González, Álex Toledo y Andreas Pérez en Valencia 2017

Si miramos las ediciones recientes de la ETC, casi todos los pilotos punteros llegan al Mundial. Sin embargo, de los que os jugasteis aquella, solo lo ha hecho el campeón Manu González y tras dar muchos rodeos. ¿Sientes que tuviste mala suerte de llegar pronto a esa categoría?

No, no considero que haya tenido mala suerte, sino todo lo contrario: de hecho, como digo, dos temporadas antes había decidido dejar de competir, así que me siento muy afortunado. Me dieron la oportunidad y esos años me sirvieron para crecer deportivamente y personalmente.

En 2018 pasaste por el Mundial Junior de Moto3 con la MIR KTM y fue un año difícil. ¿Qué recuerdos o aprendizajes te llevaste?

La temporada 2018 fue y ha sido, desde luego, la más dura y la más difícil tanto deportivamente como personalmente de toda mi carrera deportiva, con mucha diferencia. Empezamos el año con un invento de moto con chasis MIR Racing, motor KTM, que llegaba a última hora. No sabíamos bien si nos llegaría para la primera carrera, así que ya empezamos el año torcidos. Ya fue un año complicado, un inicio de año complicado y no mejoramos en todo el año: muchos problemas, mucha diferencia mecánica con el resto de motos, porque encima competíamos con un motor bastante más antiguo que el del año actual. Pero eran todas las opciones que teníamos para poder intentar dar el paso a la Moto3, no teníamos los recursos como para poder permitirnos una moto oficial o un equipo potente; así que, con los recursos que teníamos, junto con la Cuna de Campeones, hicimos lo que pudimos.

También fue un año difícil porque me vi involucrado en el accidente con Andreas Pérez, que era amigo mío desde minimotos. Tanto yo con él, como mi padre con su padre, nos llevamos muy bien, así que fue un año malo en todos los sentidos: tanto deportivo como personal. Pero eso me hizo madurar mucho, me hizo aprender muchas cosas, me hizo valorar cada momento y, sobre todo, no dar nada nada por hecho, tenerlo todo bajo control y no confiar digamos demasiado en palabras de la gente, sino en hechos más que palabras. Entonces, un año de mucho aprendizaje y muy duro, pero esos son los años en los que más se aprende y los que más te sirven para el futuro.

Álex Toledo fue campeón de Stock 600 dentro del Europeo de Moto2 2020
Álex Toledo fue campeón de Stock 600 dentro del Europeo de Moto2 2020

De ahí llegó el salto a motos más grandes con el ESBK Supersport y el Europeo de Moto2, donde luchaste con Fermín Aldeguer por el título de Stock. ¿Te sentó bien ese cambio de moto?

Si, al año siguiente ya decidimos dar el paso a las motos grandes, principalmente porque los presupuestos que se movían por aquel entonces para dar el paso a un equipo oficial, con condiciones para luchar por buenas posiciones -o incluso la victoria en el campeonato de Moto3-, eran inviables para nosotros. Además, a nivel de estatura yo ya medía bastante, era bastante alto para la Moto3 e iba a ser difícil que yo me encontrara cómodo y tenerlo fácil. Así que decidimos dar un pequeño paso atrás, que era bajar al ESBK para aprender con la moto grande, con la 600. La verdad es que me adapté bastante rápido, estuve directamente en posiciones delanteras muy rápido; y eso me dio mucho aprendizaje para luego, en el 2020, pasar al Europeo de 600 donde coincidí con Fermín.

La verdad que es uno de los años más bonitos que recuerdo de mi carrera deportiva, porque estuvimos luchando hasta la última carrera siempre juntos, teníamos niveles muy parecidos, siempre estábamos en entrenamientos uno delante del otro. Además, en aquel momento, aún se juntaban las categorías de 600 y de Moto2, así que estábamos por ahí ‘molestando’ a las Moto2. Me llevo que soy el piloto que tiene el mejor resultado en la general de Moto2 con una Stock600 (si no recuerdo mal termine octavo), así que eso nadie me lo va a poder rebatir, al menos de momento, ya que las 600 no siguen corriendo con las Moto2. Así que ese pequeño logro y ese pequeño récord me lo quedo para mí. Y, como digo, fue un año muy bonito, en el que tanto Fermín como yo, creo que aprendimos mucho mutuamente el uno del otro, nos apretamos en cada en cada entrenamiento, en cada carrera y eso nos hizo subir mucho el nivel; y yo creo que, a partir de ahí, se dio a conocer la categoría de stock en el FIM y a día de hoy han hecho una categoría exclusiva para ellas. Yo creo que Fermín y yo fuimos un poco participes de eso hoy en día.

(Continuará...)

 

Álex Toledo celebra su triunfo en las 24H Moto Barcelona Catalunya con sus compañeros del Team Bolliger Switzerland

Relacionado

Entrevista Álex Toledo (1/3): “La resistencia es mi sitio, me siento querido y respetado”

El Team Bolliger Switzerland ha ganado las 24H Moto Barcelona Catalunya 2025

Relacionado

El Team Bolliger gana las 24H Moto Barcelona Catalunya 2025 ante Català y FRMoto