El viernes 17 de septiembre el Circuit Barcelona-Catalunya reabrirá sus gradas para acoger la Hyundai N Catalunya WorldSBK Round, o lo que es lo mismo, la novena carrera de la temporada. Será el segundo año consecutivo que el Mundial de Superbike se dispute en el trazado catalán, pero al contrario que en 2020, esta vez será se han puesto a la venta 15.000 localidades disponibles en la web catalunyaworldsbk.com.

Para ir calentando un fin de semana repleto de acción, con 7 carreras programadas entre el sábado y el domingo, recibimos la visita de tres de nuestros principales baluartes en el campeonato: La incombustible Ana Carrasco, que ha dejado atrás el calvario vivido con su gravísima lesión de vértebras hace ahora un año, y se va reencontrando con su mejor versión.
Y dos de nuestros jóvenes talentos que están dando mucho que hablar en este 2021. Por un lado, Manu González, que ha roto la sequía española en el Mundial de Supersport; y por otro, Adrián Huertas, que lidera el Mundial de Supersport300 y quiere recuperar una corona para el motociclismo español que en su día ganaron, precisamente, Manu (2019) y Ana (2018).

¿Cómo afrontáis la cita del Catalunya WSBK?
Ana Carrasco: “Con muchas ganas, porque venimos de correr muchas carreras fuera de casa En mi caso, es un trazado que se me da muy bien y he podido entrenar mucho en pretemporada. Además, el Circuit es especial porque vivo a 5 minutos y mi equipo es de aquí, también muchos patrocinadores, así que hay un poco más de ganas de hacerlo bien. Llego después de hacer un buen año, a lo mejor no tanto a nivel de resultados como de ritmo. Si el tiempo lo permite puedo estar peleando en el grupo de cabeza”.

Manu González: “Yo vengo de ganar la última carrera en Francia así que llego mejor imposible. Montmeló es un circuito que se me da muy bien y el año pasado con la Kawasaki es cuando estuve más cerca. Ahora con la Yamaha creo que va a ir mejor, por el tipo de curvas y por el estilo de mi pilotaje. Es uno de mis circuitos favoritos. Cualquier carrera en España es especial, es un ambiente familiar y espero mantener la racha de victorias”.
Adrián Huertas: “Yo también afronto la carrera con mucha motivación porque estoy haciendo un buen año, siendo regular y vengo de hacer un doblete en Magny-Cours. Lo importante será coger puntos para el campeonato, con la ambición de seguir ganando más. Ojalá pueda celebrar una victoria en casa en casa con toda la afición que esté en las gradas”.
El reencuentro con la afición en las gradas del Circuit
AC: “Siempre ayuda. Y sobre todo ahora, que venimos de un año pasado a puerta cerrada. Sí es verdad que este año ya ha habido carreras con aficionados en las gradas y se va notando. Pero en tu carrera de casa y con gente en las gradas, se disfruta más un buen resultado. Para cualquier piloto, ganar delante de tu afición es lo mejor que le puede pasar”.
MG: “Que haya gente en las gradas siempre te da un plus de motivación para hacerlo aún mejor. Sobre todo cuando termina la carrera. Mola mucho saludar a la gente cuando acabas un entrenamiento o una carrera, y también cruzarte con aficionados en el paddock. La convivencia de los pilotos y los aficionados es una de las señas de identidad”.
AH: “Tener a la afición siempre ayuda, aunque yo en pista muchas veces ni lo noto porque estoy 100 % concentrado en la carrera. Sí que es verdad que una vez que acaba la carrera saludar al público es una gozada y tener a gente de casa en la pista te da ese calor”.
El Paddock Show y 7 carreras durante el fin de semana
AC: “La parte especial de WSBK es esto precisamente, muchas carreras y la cercanía del público con los pilotos. Es un poco la magia de este campeonato. Sí que es cierto que con tema Covid-19 ahora está muy limitado, porque no dejan entrar a tanta gente, pero sí que se están intentando hacer otras actividades en el Circuit para acercar a los aficionados, como una vuelta con tu propia moto”.
MG: “Lo de la doble manga en Supersport por una parte es mejor y por otra parte no tanto. Es verdad que ahora rodamos menos en entrenamientos y hacemos poco trabajo de puesta a punto y con la 600 cc hay que hacer mucho trabajo de suspensiones y freno motor, especialmente en circuitos nuevos, que este año ha habido varios como Navarra o Most. Pero tiene más cosas buenas porque siempre mola hacer más carreras. A la segunda carrera llegas siempre más preparado y para mí es la carrera real. Además para el espectáculo, dos carreras siempre es mejor que una”.

AH: “Yo venía de hacer Rookies Cup y estaba acostumbrado a las dos mangas por evento. Pero lo que sí vi muy diferente es el paddock, que es todo mucho más cercano con la gente y es un poco más fácil para el espectador. Ir a ver MotoGP solo es ver motos pasar, pero en WSBK puedes interactuar más con los pilotos y meterte de lleno en las carreras”.
Los españoles en WSBK: La escalera de SSP300, SSP y SBK
AC: “En los últimos años WSBK ha crecido muchísimo en España. La llegada de como Bautista o Rabat…, pero yo creo que lo que le faltaba es que hubiera pilotos españoles disputando el campeonato, y que hubiera en todas las categorías. Todo esto hace que se vayan enganchando aún más. Y además, llegan muchos pilotos jóvenes que van haciendo la escalera hacía arriba y se va reciclando el campeonato”.
MG: “El título de Ana le dio mucha visibilidad al campeonato, aunque es cierto que todavía MotoGP está en otro nivel mediático, sobre todo aquí en España. Siempre sueñas con estar allí, pero en mi caso, si consigo llegar a la categoría de Superbike, me convertiría en el primer piloto en hacer las tres categorías. Va a haber más casos en el futuro porque la categoría de Supersport 300 lleva solo cuatro años, pero ser el primero es una motivación. Todo depende de la oportunidad que tengas. Si como a mí, te dan más facilidades en WSBK que en MotoGP, te quedas aquí. WSBK se va renovando cada año, la doble manga en Supersport, la Superpole Race… Se busca el espectáculo y es cada vez más atractivo”.
AH: “Yo estoy muy contento en la categoría de Supersport300 y siempre tiendes a buscar la escalera lógica que en mi caso sería Supersport. Pero tenemos que tener los pies en la tierra y ver cuál es la mejor opción. Pero este campeonato es muy bonito y la idea es seguir aquí”.

Objetivo para el final de temporada y planes de 2022
AC: “Me gustaría acabar el año ganando alguna carrera, que creo que en los circuitos que quedan puedo estar en la pelea. Yo estoy muy fuera de la lucha por el título y quiero disfrutar lo que queda. De cara a 2022 estoy a la expectativa de cómo acabo de recuperarme de la lesión, porque sí que tengo en mente el salto de categoría para para eso tienes que estar bien preparado. Depende de cómo acabe el año y cómo me encuentre físicamente ya pensaré en qué hacer el año que viene”.
MG: “Quedan carreras y el objetivo siempre es ganar, aunque tengo que ser realista y el primer puesto está muy lejos. Todavía me encuentro en evolución en esta categoría y quiero centrarme en seguir mejorando y no cometer errores. De cara al año que viene ya veremos. Ya he hecho un par de carreras en Moto2 y, no te lo voy a negar, estamos intentando entrar por ahí porque el Mundial de MotoGP siempre es un objetivo. Pero en Yamaha me están tratando muy bien y si me sale una mejor opción en este campeonato me quedaré. Ellos tienen en mente que me quede otro año más en Supersport para luchar el campeonato y que suba al año siguiente a Superbike, pero no tengo nada cerrado en 2022”.
AH: “Yo voy líder en Supersport300 así que intentaré seguir como hasta ahora lo que queda de temporada. El objetivo claramente es el título. De cara al año que viene, yo prefiero estar al margen por ahora porque no hay nada hecho, y de ese trabajo se ocupan mi padre y mi manager. Así que, cuando esté el contrato firmado ya lo diré. Sé que no dentro de mucho se cerrará algo, pero no puedo decir ni el qué ni en qué categoría”.
¿Hacia dónde van los fabricantes en WSBK?
AC: “La categoría de Supersport300 se creó como respuesta al mercado. Por las motos del carnet A2 y el boom de las motos en Asia, que es dónde más motos se venden. El mercado asiático está tirando de esta categoría. Es verdad que la categoría 600 ahora es la que más se está discutiendo. Se le quiere dar un cambio, que sea una copia del 300 para que haya más marcas e igualdad. Al ser motos de calle vamos en dirección de lo que marca el mercado, del motero de a pie. Así que nosotros corremos con lo que la gente demanda. Pero esa es también la gracia de este campeonato, porque la gente puede tener en la tienda lo mismo que tenemos nosotros en el circuito”.
MG: “Supersport ahora es casi una copa monomarca de Yamaha, pero no porque sea la que más se vende, sino porque los equipos ven que es la mejor moto y todos quieren competir con ella. El campeonato va a modificar el reglamento el año que viene con vista a meter motos de diferentes marcas, y que sean competitivas. Y creo que es un paso importante que hay que dar en esta categoría”.
AH: “Supersport300 es una categoría asequible económicamente. Y que haya marcas involucradas en esta cilindrada ayudad mucho, porque tienden a invertir en las carreras para tener visibilidad y eso nos ayuda a todos a crecer”.
