MotoAmerica 2020 comenzará en mayo con Toni Elías buscando la reconquista

El campeonato norteamericano será el primer gran certamen nacional de velocidad en saltar a pista.

Toni Elías durante la pretemporada el pasado marzo (Foto: MotoAmerica).
Toni Elías durante la pretemporada el pasado marzo (Foto: MotoAmerica).

Este mismo mayo volverá a la palestra el motociclismo de más alto nivel tras el parón al menos dos meses provocado por la pandemia del coronavirus y las subsecuentes medidas de confinamiento y restricción de fronteras implementadas por la mayoría de países. Algunos certámenes ya están redefiniendo sus calendarios para buscar una nueva fecha de arranque, como el caso del Campeonato del Mundo de MotoGP, cuya intención es retornar a la acción el mes de julio en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto.

Sin embargo, los primeros en volver a levantar el telón serán los campeonatos de Estados Unidos, pese a que el país norteamericano es, con mucha diferencia, el más afectado por el coronavirus en todo el mundo con un millón y medio de casos y acercándose a la escalofriante cifra de 100.000 muertes.

Pese a ello, este mismo mes de mayo las motos volverán a la acción. Además del AMA Supercross, con rango de título mundial FIM, que se reanudará para disputar todas las rondas restantes de forma comprimida; el MotoAmerica dará el pistoletazo de salida a su temporada 2020 en el Road America situado en la localidad de Elkhart Lake, Wisconsin.

Será el fin de semana del 29 al 31 de mayo y será sin público en las gradas. Sin embargo, la segunda cita del mismo, que volverá a ser en el mismo Road America, tendrá lugar del 26 al 28 de junio y, en principio, ya estará abierta al público, coincidiendo además con el Vintage MotoFest.

Si no cambia nada, el calendario del MotoAmerica volverá a constar de diez rondas, con doble manga para las Superbike en cada una de ellas. Por lo tanto, el español Toni Elías dispondrá de 20 carreras para tratar de conquistar su segundo título en el campeonato estadounidense, después del conseguido en la temporada 2017.

Para este 2020, el piloto manresano volverá a contar con una Suzuki GSX-R1000 pero no lo hará en el Yoshimura Suzuki sino en el Team Hammer, que ha heredado el estatus de equipo oficial de la marca de Hamamatsu en el MotoAmerica, compitiendo bajo el nombre de M4 ECSTAR Suzuki.

El rival a batir será, nuevamente, el local Cameron Beaubier. Campeón en cuatro de las últimas cinco temporadas, el pasado 2019 consiguió remontar la desventaja con Elías para llevarse el título en la carrera final, ayudado por su compañero de equipo Garrett Gerloff, que este año no concurrirá al haber dado el salto al Mundial de Superbike con el GRT Yamaha.

El nuevo compañero de Beaubier será el también local Jake Gagne, al que también habrá que vigilar de cerca en un año en el que por fin dispondrá de una montura para aspirar a todo. Por su parte, Elías estará acompañado en el box por Bobby Fong; mientras que su compañero en 2019, Josh Herrin –uno de los tres participantes en 2020 que han sido campeones (lo fue en 2013) junto a Beaubier y Elías- llevará una BMW del equipo Scheibe Racing. Otros nombres a tener en cuenta serán PJ Jacobsen, con la Ducati Panigale V4R del Celtic HSBK Racing, y el sudafricano Mathew Scholtz, un año más con la Yamaha del Westby Racing.