El Gran Premio de Austria ha sido la gran atracción del fin de semana en el motociclismo, donde Andrea Dovizioso ganó tras un año en MotoGP, Jorge Martín se estrenó como ganador en Moto2 y Albert Arenas se hizo con un nuevo triunfo en Moto3.
En offroad, el Mundial de MX pasó por Letonia en el GP de Kegums con los triunfos de Jeff Herlings y Jago Geerts en MXGP y MX2, respectivamente.
Además, tuvimos el estreno del IDM alemán en Assen y de la MotoGP Rookies Cup en el Red Bull Ring, que repasamos en NoTodoMotoGP.
IDM: FOLGER PUEDE CON MIKHALCHIK
-
IDM Superbike
El Internationale Deutsche Motorradmeisterschaft, más conocido como IDM, echaba a arrancar un año más como la referencia para los pilotos del centro de Europa y con una novedad: el alemán Jonas Folger, que a lomos de una Yamaha parte como favorito a destronar al ucraniano Ilya Mikhalchik. El ex de MotoGP empezaba con una declaración de intenciones al hacerse con la pole delante del de BMW.
En una carrera retrasada casi una hora por un inaudito apagón en Assen, Jonas Folger arrancaba bien pero cometía un error en la primera curva y se iba largo, perdiendo un par de posiciones. Ilya Mikhalchik lo intentaba aprovechar para dar un tirón pero, instantes después fallaba una frenada y tenía que irse muy largo, con la suerte de tener una escapatoria de asfalto que cortaba la pista, por lo que frenó para no ganar ventaja y ceder unas plazas.

Eso lo aprovechó Folger para retomar el mando de la carrera y coger ya unas décimas en el primer paso por meta, justo cuando Mikhalchik rebasaba a Florian Alt para colocarse segundo, con Vladimir Leonov cuarto. El ucraniano comenzaba entonces la persecución de Folger, cuyo ritmo parecía no tener réplica: en la segunda vuelta ya disfrutaba de casi segundo y medio. Por su parte, Mikhalchik se escapaba de Alt, que tenía que defender su tercer puesto de Leonov y del local Pepijn Bijsterbosch, con el suizo Dominic Schmitter algo más atrás. No muy lejos andaba Julien Puffe, que caía en el tercer giro.
Jonas Folger no fallaba y completaba las 13 vueltas con solvencia para hacerse con la victoria en su estreno en el internacional alemán, mientras el campeón Ilya Mikhalchik tampoco tenía mayores problemas para hacerse con el segundo puesto después de haberse pasado toda la carrera viendo al germano en el horizonte.
La lucha por el tercer puesto había quedado marcada por la caída de Vladimir Leonov en la novena vuelta, que permitió a Florian Alt coger unos metros definitivos para asegurar el podio. Viniendo desde atrás, Dominic Schmitter había superado y soltado a Pepijn Bijsterbosch para acabar cuarto, con el holandés quinto. La emoción estaba por la sexta plaza, donde Alessandro Polita se imponía en un cuarteto a Marc Moser, Danny Van der Sluis y Ewan Nigon.
Con la parrilla invertida para la segunda manga, Schmitter salía en la pole, con Mikhalchik octavo y Folger noveno. Con una salida magistral, Folger se colocaba segundo detrás de Bijsterbosch y en un par de curvas ya había cogido el liderato. Mikhalchik tampoco tardaba en escalar posiciones, y en el primer giro ya superaba a Polita para ponerse tercero tras Bijsterbosch, del que daría buena cuenta en el segundo giro para lanzarse una vez más a la persecución de Folger.
La situación se parecía a la de la primera carrera: Folger se iba, Mikhalchik se quedaba en tierra de nadie y se formaba un grupo por el tercer puesto con Leonov, Bijsterbosch y Schmitter, al que trataba de llegar Alt, que se había puesto sexto superando a Polita y venía con más ritmo. No tardaba el alemán en llegar hasta los tres y superarles, con Polita haciendo lo propio.
En un calco de la primera carrera, Jonas Folger se paseaba de principio a fin para saldar su estreno en el IDM con un doblete, con Ilya Mikhalchik minimizando daños con una nueva segunda posición y Florian Alt cerrando un podio idéntico al de la primera manga. Por la cuarta posición, Alessandro Polita superaba en el giro final a Vladimir Leonov para ser cuarto, con Pepijn Bijsterbosch y Marc Moser tras ellos.

Con el doblete, Jonas Folger suma 50 puntos por los 40 de Ilya Mikhalchik y los 32 de Florian Alt:
- IDM Supersport 600
Carrera 1: Victoria Victor Steeman / 2 Sander Kroeze / 3 Max Enderlein
Carrera 2: Victoria Glenn Van Straalen / 2 Sander Kroeze / 3 Luca Gruenwald
General: Líder Sander Kroeze (40 puntos) / 2 Luca Gruenwald (29) / 3 Max Enderlein (29)
- IDM Supersport 300
Carrera 1: Victoria Melvin van der Vroot / 2 Luca de Vleeschauwer / 3 Rick Dunnik
Carrera 2: Victoria Harry Khouri / 2 Rick Dunnik / 3 Melvin van der Vroot
General: Líder Melvin van der Vroot (41 puntos) / 2 Rick Dunnik (36) / 3 Luca de Vleeschauwer (31)
MOTOGP ROOKIES CUP: DEMOLEDOR ACOSTA
La Rookies Cup arrancaba su temporada 2020 en el Red Bull Ring, donde las largas rectas impedían que se rompiera la carrera. Durante los primeros giros, lo más reseñable eran las caídas, casi consecutivas, del ruso Artem Maraev y del japonés Sho Nishimura. En la zona alta estaban metidos todos los pilotos españoles, pero en un suspiro tres de ellos se quedarían fuera de carrera.
A doce del final caía Álex Escrig que, al no poder parar su moto a final de recta, se metía a la grava y no salvaba la caída. Un giro después caían otros dos de los favoritos: Iván Ortolá tocaba con su rueda delantera la trasera de otro piloto y Dani Muñoz no podía esquivar a ‘Pepino’ en su caída.
Pedro Acosta, que se había mantenido en un segundo plano, pasaba al ataque a ocho vueltas del final para intentar escaparse o, al menos, romper el grupo. Con David Alonso encabezando la persecución conseguían evitar la escapada. Lo que sí sucedía es que el grupo se estiraba muchísimo, amenazando con fragmentarse en cualquier momento.
No lo hacía y hasta 13 pilotos entraban juntos en los dos giros finales, donde Acosta volvía a la carga seguido por David Muñoz, David Alonso y Daniel Holgado. En un alarde de velocidad y gestíon, Pedro Acosta abría un pequeño hueco que ya nadie podría cerrar, con David Muñoz segundo y Dani Holgado tercero, dejando algo más atrás al grueso del grupo en el que David Alonso se hacía con la cuarta posición seguido por David Salvador.

Tras el madrileño entraban Matteo Bertelle y Zonta van der Goorbergh pero eran relegados a la octava y novena posición, haciendo avanzar a Noah Dettwiler y Gabin Planques, sexto y séptimo respectivamente. Álex Millán entraba décimo, con Marcos Uriarte duodécimo y Daniel Muñoz 16º tras su caída.
No cambiaba mucho el guion en la carrera dominical, donde de nuevo los pilotos españoles y el colombiano David Alonso llevaban el peso de un grupo que no se rompía y que llegaba al final con 14 unidades prácticamente pegadas.
A la hora de la verdad, era el mismo top 4 del sábado cogía unos metros de cara a la última vuelta, donde Alonso entraba en cabeza pero Pedro Acosta no tardaba en recuperar el mando para intentar abrir algo de hueco en la zona revirada y repitiendo la victoria de forma magistral para reforzar la percepción de que es el máximo favorito al título.
Tras él, David Muñoz repetía la segunda posición con Daniel Holgado calcando el podio. Son dos tripletes españoles en el mismo fin de semana, más que en toda la historia de la Rookies, ya que hasta ahora solamente se había producido el del año pasado en Misano (Pedro Acosta, David Salvador, Carlos Tatay), mientras que entre todos los países solamente Japón lo había conseguido Japón en Austria 2017 (Ai Ogura, Kazuki Masaki, Ryusei Yamanaka).

Con ellos tres entraban David Alonso, que repetía cuarta posición, y Dani Muñoz. A un segundo, Iván Ortolá se hacía con la sexta plaza ante Matteo Bertelle, castigado con dos posiciones que hacían avanzar a Bill Van Eerde a la séptima posición y a Zonta van der Goorbergh a la octava. Álex Escrig era 15º, David Salvador 16º, Marcos Uriarte 17º y Álex Millán 22º.
Pedro Acosta se coloca como líder con 50 puntos, por los 40 de David Muñoz y los 32 de Daniel Holgado.