Póquer de reinas españolas en el WorldWCR: Herrera, Carrasco, Sánchez y Neila

María Herrera, Ana Carrasco, Sara Sánchez y Beatriz Neila marcan la pauta en el WorldWCR.

María Herrera, Ana Carrasco, Sara Sánchez y Beatriz Neila en la carrera del WorldWCR en Misano
María Herrera, Ana Carrasco, Sara Sánchez y Beatriz Neila en la carrera del WorldWCR en Misano

Se podía intuir desde el día en que salió la lista de inscritas para el WorldWCR -el primer y esperadísimo Campeonato del Mundo Femenino de Motociclismo de Velocidad- y ya se puede afirmar: el dominio español en las dos ruedas no entiende de géneros.

María Herrera, Ana Carrasco, Sara Sánchez y Beatriz Neila demostraron estar un paso por delante del resto.

WORLDWCR - MUNDIAL FEMENINO 2024: PILOTOS, MOTO, CALENDARIO…

5+1 EN PARRILLA

La lista de inscritas ya lo gritaba en silencio. La clara intención a la hora de evaluar las solicitudes fue la de contar con el mayor número posible de nacionalidades. Sin embargo, en aras de elevar el nivel lo máximo posible (ardua tarea sin saber el potencial real de pilotos venidas de infinidad de campeonatos por todo el mundo), se vieron en la obligación de aceptar a varias españolas. Hasta cinco.

  • Beatriz Neila, madrina de un campeonato que no es sino el paso lógico tras la creación del Women’s European Championship ganado por la madrileña, igual que las tres ediciones de su predecesora: la Women’s European Cup.
  • Sara Sánchez también se antojaba innegociable. La catalana fue la única piloto capaz de poner contra las cuerdas a Neila, con quien peleaba de tú a tú cada vez que se encontraban en pista. Su ausencia hubiese sido inexplicable.
  • Andrea Sibaja fue de las primeras confirmaciones. Pese a volver de una larga convalecencia, la andaluza tiene sobrada experiencia y también se tuvo que valorar la presencia de su equipo, el Deza – Box 77, en Supersport 300.
  • Ana Carrasco no necesita explicación. En cuanto las personas responsables del WorldWCR vieran el nombre de la murciana entre las solicitudes, se pondrían a dar palmas con las orejas. Reclamo inmejorable y subidón de nivel.
  • Pakita Ruiz fue la gran sorpresa al publicarse la lista definitiva de inscritas. La balear, coleccionista de campeonatos de España femeninos, decidió lanzarse a la aventura y medir su nivel contra las mejores pilotos del mundo.

La representación española ya superaba el 20% de la parrilla, pero todavía faltaba la guinda del pastel: María Herrera anunció su incorporación al WorldWCR para compaginarlo con el Mundial de MotoE. Lo hizo fuera de plazo, claro. Pero, evidentemente, a nadie se le escapa que su presencia era un espaldarazo tremendo a la categoría.

Así que se buscó la fórmula y se encontró: participará en todas las carreras con una inscripción para ‘un evento’. Algo parecido a un wild card sin serlo. Vaya, un tecnicismo para no dejar fuera a la única mujer que está compitiendo a nivel mundialista contra hombres en este 2024.

Y así, con seis españolas, dos francesas, dos sudafricanas y otras 15 pilotos de 15 países, más una wild card, arrancó la primera cita de la historia del WorldWCR en Misano. Sin conocer el nivel real de las participantes, parecía claro que varias pilotos españolas iban a estar muy arriba. Las dudas eran cuántas de las seis lucharían por el podio y si alguna piloto no española sería capaz de inmiscuirse entre ellas.


PÓQUER DE REINAS

El sábado se empezaron a disipar las dudas y el domingo se desvanecieron por completo. Solamente cuatro pilotos fueron capaces de estar arriba de inicio a fin en las dos carreras, y todas ellas fueron españolas.

María Herrera hizo honor a eso de que las últimas serán las primeras y se llevó la victoria en las dos carreras, protagonizando además dos bellísimos finales con adelantamientos en las últimas curvas. Su gran paso por curva, herencia clara del estilo necesario para la pesada MotoE, seguramente jugó a su favor en los últimos sectores de Misano, llenos de curvas enlazadas.

En la primera carrera tuvo que imponerse a Ana Carrasco, haciendo realidad el que seguramente era el final de carrera anhelado por los promotores. Las dos mujeres que se han pasado la última década haciendo historia entre los hombres, enfrentadas en la puesta de largo del Mundial Femenino.

En la segunda carrera, Carrasco pagó el desgaste de gomas y no pudo luchar hasta el final, siendo espectadora de lujo del duelo entre Herrera y Sara Sánchez, que venía de cerrar el podio sabatino tras imponerse a Neila y que el domingo estuvo muy cerquita de auparse al escalón más alto.

Por su parte, Beatriz Neila tuvo más problemas durante libres y Superpole, y también fue la única de las cuatro que se quedó sin descorchar champán en la Emilia-Romaña, siendo cuarta el domingo tras haber sido quinta el día anterior, cuando la italiana Roberta Ponziani aprovechó su lucha con Sánchez para impedir el póquer español.


MUNDIAL CON VARIOS NIVELES

Una Ponziani que estuvo a gran nivel todo el fin de semana, pero que el domingo no pudo seguir al póquer de reinas españolas que se ha establecido en el escalón más alto del WorldWCR, al menos en lo que se refiere al punto de partida del mismo. Había muchas ganas de ordenar a las participantes en bloques, y Misano se encargó de trazar un primer boceto.

Es difícil saber qué pasará en rondas venideras, pero de momento las cartas ganadoras son María Herrera, Ana Carrasco, Sara Sánchez y Beatriz Neila.

En el segundo nivel podrían situarse la mencionada Roberta Ponziani, la chilena Isis Carreño y la sudafricana Jessica Howden, cuyo accidente por suerte quedó en un susto y estará en Donington tratando de retomarlo donde lo dejó. Tres pilotos llegadas del Europeo que por momentos llegaron a engancharse a la cabeza, lo que las convierte en las grandes amenazas a un domino español que de momento ha sido incontestable.

Después vendría un tercer grupo que rodó unido gran parte del tiempo, donde estaría Pakita Ruiz como la quinta española en discordia, acompañada por la jovencísima alemana Lucy Michel, la francesa Ornella Ongaro, la veterana taiwanesa Chun Mei Liu y la israelí Ran Yochay.

Tras ellas, la zona media estaba ocupada por pilotos como la austriaca Lena Kemmer, la noruega Mia Rusthen -que pronto será trasladada a Noruega tras el gravísimo accidente que todavía la tiene en coma-, la australiana Tayla Relph, la sudafricana Nicole Van Aswegen, la mexicana Astrid Madrigal, la checa Adela Ourednickova o la estadounidense Mallory Dobbs.

Un nivel que irá subiendo con el paso de las rondas (ya en Misano se pasó de un tiempo de vuelta de 1:49.743 en los libres a una vuelta rápida de 1:47.961 a cargo de Beatriz Neila en la carrera final); y que seguramente aumentará en 2025 con la llegada de adolescentes como Natalia Rivera, que a sus 17 años ya es vigente subcampeona y actual líder del Women’s European Championship… quién sabe si para convertir el póquer en repóquer.


Anexo: Tabla con los resultados de cada piloto del WorldWCR en cada sesión de Misano:

María Herrera delante de Ana Carrasco, Sara Sánchez y Beatriz Neila en Misano

Relacionado

María Herrera se impone a Sara Sánchez en Misano y Ana Carrasco se agarra al podio

María Herrera es la primera ganadora de la historia del WorldWCR

Relacionado

María Herrera gana a Ana Carrasco un duelo histórico con podio de Sara Sánchez en WCR