En el mundo del Motociclismo existe una duda que puede hacerse el aficionado con respecto a las modalidades de los campeonatos oficiales que se disputan dentro de esta conocida disciplina: las diferencias entre MotoGP y Superbike. Y es que pese a sus amplias semejanzas en varios aspectos, lo cierto es que también hay bastantes discrepancias.
Así pues y antes de desgranar cada una de las modalidades es importante hacer un resumen de las principales diferencias entre ambas. Mientras en el caso de MotoGP se emplea un prototipo de moto sin fabricación de serie con 4 cilindros, hasta 1000 cm³ y centralita y ruedas únicas para el campeonato (con chasis y materiales específicos según cada marca); las que participan en Superbike derivan de una moto, muy parecida a las que se ven en la calle, de serie de 4 ó 3 cilindros hasta 1000 cm³ y 2 cilindros hasta 1200 cm³.
En este último ejemplo, además, se mantiene el acelerador de serie y se permiten ciertas mejoras en el apartado de escapes, amortiguación o frenos, pero no así en las piezas interna del motor. También en este caso los neumáticos tienen que ser únicos para toda la carrera.
¿Qué es MotoGP?
A la hora de establecer un paralelismo, la competición de MotoGP sería el equivalente para las motos de lo que es la Fórmula 1 en cuanto a los coches de carreras. La carrera superior en el mundo de las dos ruedas en lo que se refiere a conceptos como tecnología, prestaciones y medios. Es la máxima categoría del Mundial de Velocidad y se empezó a disputar a comienzos de la década de los años 50 una vez que la contienda de la II Guerra Mundial finalizó.
En esta competición y hasta el año 2001 la máxima categoría la ostentaban las motos de 500 cm³ repartidas entre los 2 y los 4 tiempos: algo que cambió a partir de esa fecha cuando ya se implantaron en esa competición los 4 tiempos debido a una razón muy sencilla: las marcas ya no apostaban por modelos de motos con motores de dos tiempos para poder de esta manera rentabilizar su negocio.
Además de esa especificación, todos los modelos de motos que participan en este tipo de carreras pueden usar los materiales que decidan en cuanto a sofisticación o diseño, aunque ahora se ha impuesto la centralita única. En cuanto a la velocidad que se puede ver en estas competiciones de MotoGP, esta incluso supera con creces los 350 km/h en muchas ocasiones.
¿Qué es Superbike?
Por su parte, el Mundial de Superbikes (también conocido como WorldSBK) vio la luz bastantes años más tarde, a finales de los 80 y la idea con la que nació era acercar un mundial de velocidad a los aficionados al motor. Y para ello nada mejor que usar modelos de vehículos de dos ruedas que se asemejaran, con sus peculiaridades claro está, a las que se pueden ver por una ciudad cualquiera.
En los comienzos de esta modalidad, estas motos podían tener cuatro cilindros de hasta 750 cm³ y dos cilindros hasta los 1000 cm³. Un reglamento que ahora establece en el caso de estas carreras de Superbike que esos vehículos de dos ruedas puedan tener entre 3 ó 4 cilindros.
