La Red Bull MotoGP Rookies Cup inicia su 17ª temporada como copa de promoción monomarca asociada al Campeonato del Mundo de MotoGP, con el que viaja en algunos de sus grandes premios en territorio europeo. No estará el actual campeón, el español José Antonio Rueda, que disputará el Mundial de Moto3.
CALENDARIO MOTOGP ROOKIES CUP 2023
Este fin de semana, del 24 al 26 de marzo, dará comienzo la temporada 2023 de la MotoGP Rookies Cup en el Algarve International Circuit, y terminará casi seis meses después, el 10 de septiembre, en el Misano World Circuit Marco Simoncelli.
Serán un total de 14 carreras repartidas entre siete circuitos de seis países diferentes. Hay varias diferencias con el pasado año, ya que entran Le Mans, Assen y Misano para ocupar las plazas de Sachsenring, Motorland y Ricardo Tormo.
Este es el calendario completo de la MotoGP Rookies Cup 2023:
Durante toda la temporada, puedes seguir la acción de la MotoGP Rookies Cup en el apartado Velocidad de motociclismo.es.

PILOTOS MOTOGP ROOKIES CUP 2023
Son 26 pilotos inscritos, todos ellos con una KTM RC250R.
Habrá representación de:
- 17 países: España (5), Australia (2), Austria (2), Gran Bretaña (2), Italia (2), Malasia (2), Argentina (1), Bélgica (1), Estados Unidos (1), Finlandia (1), Francia (1), Hungría (1), Indonesia (1), Irlanda (1), Japón (1), Nueva Zelanda (1), Sudáfrica (1).
Estos son los participantes en la MotoGP Rookies Cup 2023:
ESPAÑOLES EN MOTOGP ROOKIES CUP 2023
Habrá cinco representantes españoles en la MotoGP Rookies Cup:
- Máximo Martínez: El murciano vuelve a correr la Rookies Cup mientras trata de reconquistar el trono en la European Talent Cup.
- Ángel Piqueras: El valenciano repite en el certamen y también correrá el Mundial de JuniorGP.
- Marcos Ruda: El balear continúa por segundo año y también volverá a disputar el Mundial de JuniorGP.
- Alberto Ferrández: El valenciano se estrena en la MotoGP Rookies Cup.
- Álvaro Carpe: El murciano debuta en el certamen y también estará en el Mundial de JuniorGP.

CINCO FAVORITOS
Estos son cinco de los pilotos candidatos a pelear por el título y los puestos de honor:
-
Ángel Piqueras
Edad: 16 años.
El campeón de España de Moto4 en 2019 tuvo un gran año de debut en la Rookies, terminando en cuarta posición después de un final de año impresionante con dos victorias y seis podios en las siete últimas carreras. Con esa inercia, el español Ángel Piqueras tratará de seguir los pasos de su hasta ahora compañero José Antonio Rueda haciendo el doblete con el JuniorGP.
-
Máximo Quiles
Edad: 14 años.
La temporada de debut del español Máximo Quiles en la Rookies fue excelente, terminando en la tercera posición final logrando tres victorias y enlazando cinco podios seguidos para cerrar el año. Con esa progresión, el campeón de la European Talent Cup 2021 aspira a todo en este curso, donde también tratará de reconquistar el trono de la copa monomarca del JuniorGP.

-
Casey O'Gorman
Edad: 15 años.
El inicio de temporada 2022 del irlandés Casey O'Gorman fue frenético al lograr dos podios en las dos primeras carreras, pero después no pudo darle continuidad y no volvió al cajón hasta terminar octavo. Sin embargo, terminó tercero en la European Talent Cup tras acabar el año con un gran doblete, mostrando una evolución que le sitúa como candidato a todo en este 2023.
-
Alberto Ferrández
Edad: 15 años.
Una de las grandes novedades en la Rookies para este 2023 es la del español Alberto Ferrández, que lleva años demostrando un increíble nivel tanto en la European Talent Cup como en el CIV, donde se proclamó campeón italiano de PreMoto3 en 2021. Pese a ser debutante en la categoría, sin duda lo tiene todo para pelear por las victorias desde las primeras carreras.

-
Rico Salmela
Edad: 15 años.
Pese a su juventud, el finlandés Rico Salmela ya ha ido dejando pinceladas de su gran talento pasando de competir en su país a hacerlo en Países Bajos primero y en España después hasta llegar al JuniorGP, donde fue octavo en la European Talent Cup mientras terminar séptimo en la Rookies Cup, donde ya logró su primera victoria. Ahora toca ir a por más.
-
Más candidatos
La lista podría ampliarse considerablemente, pero conviene destacar pilotos como los españoles Álvaro Carpe y Marcos Ruda, los italianos Guido Pini y Dodó Boggio, el sudafricano Ruché Moodley, el malasio Hakim Danish, el belga Lorenz Luciano, el australiano Jacob Roulstone, el británico Eddie O'Shea o el argentino Marco Morelli, entre otros.
