Si se hace la pregunta de las distintas partes o elementos que componen una moto, así como la función que llevan a cabo, la mayoría de las personas a las que se formule esta cuestión responderá con varios nombres. Incluso aquellos que no son unos apasionados de las motos. Eso sí, nunca está de más repasar algunas de las partes más conocidas y cuál es su misión cuando se trata de poner en funcionamiento este vehículo de dos ruedas.
Las más importantes
Motor, chasis, sistema de alimentación, cadena de transmisión, ruedas y mandos son las principales partes que conforman el esqueleto de una motocicleta; sea cual sea su modelo o cilindrada. El primero de ellos es obviamente el que no puede faltar en este vehículo ya que es imprescindible para que este se mueva; además de ser la parte central de este. A su vez, el motor está formado por otras pequeñas piezas que presentan distintas peculiaridades en función del tipo de motor pero que, en líneas generales, son el cilindro, el pistón, la biela, el cigüeñal, la culata, la bujía, las válvulas y el árbol de levas que se encarga del movimiento de las anteriores.
Junto con el motor, el chasis es otro elemento único en una moto ya que es por así decirlo su esqueleto o estructura interna. ¿Su función? La de mantener el motor y todas sus partes en el sitio que le corresponde a cada una para que todo funcione a la perfección. Por su parte, en el sistema de alimentación es donde tiene lugar la mezcla entre el combustible y el aire que hace que el motor entre en funcionamiento.
Cadena, mandos y ruedas son las otras tres partes de una moto imprescibibles cuando se enumeran los elementos de una motocicleta. Así pues, mientras en el primer caso se refiere al eslabón que permite el movimiento de la rueda, los mandos es el conjunto de piezas (manillar, controles y manetas) encargadas de facilitar el movimiento de la moto por parte del conductor para poder desplazarse. Desplazamiento que, como no es difícil de adivinar, se hace por medio de las ruedas sobre las que se apoya la moto.

Otros elementos clave de una moto
Desgranadas las partes más importantes de este vehículo de dos ruedas, ahora es el turno de otros elementos igualmente esenciales para el mismo. Es el caso de nombres como el tubo de escape por donde se expulsan al exterior los gases provocados por la combustión; el embrague para ayudar a generar el movimiento del neumático; la corona, anclada a la rueda trasera y que permite que esta se ponga en funcionamiento, la horquilla que ofrece estabilidad a la moto durante el momento de la conducción, así como los amortiguadores en forma de muelle para garantizar la suspensión en caso de irregularidades en la carretera.
En resumen, estas son las partes de una moto imprescindibles a conocer, pero no las únicas. Queda todavía una larga lista de elementos secundarios como es el caso del carenado, la estribera, los espejos, la cúpula, el asiento o los focos que también actúan de complemento para garantizar la funcionalidad de una moto.