Adrien Morillas, especializado en la resistencia

Este piloto francés obtuvo importantes triunfos en carreras como las 24 Horas de Le Mans

Adrien Morillas en una imagen de 2015. Fuente: Gold & Goose
Adrien Morillas en una imagen de 2015. Fuente: Gold & Goose

Hay pilotos que se especializan en una sola disciplina y otros que prueban en diferentes tipos de campeonatos, siendo rápidos en casi todos ellos. Un ejemplo de estos últimos es Adrien Morillas, francés que desarrolló su carrera profesional desde finales de los años 70 hasta mitad de los 90.

Nacido en Auvernia el 30 de mayo de 1958, cuenta con algunos resultados muy destacados, así como con una trayectoria interesante de repasar. Por ello, a continuación vamos a apuntar los principales momentos de la misma.

Trayectoria de Adrien Morillas

  • Como hemos apuntado, para encontrar los orígenes de la carrera profesional de Morillas hay que trasladarse hasta el año 1976, momento en el que formó parte del Campeonato de Francia Inter de Motocross.
  • Después de su paso por el off road, pasó a las carreras de velocidad sobre asfalto. De este modo, en 1986 se proclamó campeón de Francia de 500 cc.
  • En 1987 logró el cuarto puesto en el título francés de motos de serie o Superbike. Esto le abrió las puertas al primer mundial que se celebró de SBK en 1988. Participó en algunas carreras y logró incluso una victoria en Hungaroring. Ese mismo año logró la tercera posición en las 8 Horas de Suzuka, su primer paso en la resistencia, una modalidad donde logró los mejores resultados de su carrera.
  • En 1989 debutó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, concretamente en la cilindrada de 250 cc a lomos de una Yamaha. En su primer GP disputado en el circuito de Jerez finalizó en décimo octava posición. Esa temporada que sería ganada por Sito Pons en el cuarto de litro, su mejor posición en carrera fue una octava plaza en la extinta Yugoslavia. En 1989 también corrió algunos grandes premios en los 500 cc con Honda. Su mejor resultado fue un octavo puesto en Suecia. 
  • En 1990, solo se centró en los 250, aunque en esta ocasión pilotando una Aprilia. La mayor parte de las carreras no las consiguió terminar y apenas pudo salvar el año con un séptimo puesto.
  • En la temporada siguiente probó suerte en el medio litro y las cosas le fueron mucho mejor. Con Yamaha finalizó el año undécimo y llegando habitualmente a los puntos en un momento en el que había muchas y muy grandes estrellas en el medio litro.
  • Entre 1992 y 1995 volvió a participar asiduamente en carreras del Campeonato Mundial de Superbike, aunque no volvió a subirse a lo más alto del podio tal y como hizo en la primera temporada a lomos de una Bimota.
  • De hecho, los principales triunfos de su carrera llegaron en la disciplina de la resistencia. En 1994 se proclamó campeón del mundo con Kawasaki, continuando con la tradición de los pilotos franceses como ganadores de esta modalidad. 
  • En cuanto a sus principales logros en resistencia, no cabe duda de que las dos victorias logradas en las 24 Horas de Le Mans son las más destacadas de su palmarés. Las obtuvo en los años 1993 y 1994. 
  • Morillas fue competitivo hasta el final, ya que incluso en su último año finalizó segundo en la cita de Le Mans y cuarto en la Bol d’Or
  • Después de dejar las motos, Adrien Morillas continuó ligado al motociclismo, montando una escuela que tenía como objetivo preparar a los futuros pilotos para la competición.
Erik Morillas, piloto en el CEV

Galería relacionada

Erik Morillas, piloto en el CEV

Archivado en:

Erik Morillas, como ser piloto en el CEV

Relacionado

Erik Morillas, como ser piloto en el CEV

Fabio Quartararo luce el título de MotoGP en Portimao. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Fabio Quartararo, el último de los campeones franceses