Cagiva es una de esas marcas que permanecen en el recuerdo de muchos moteros veteranos especialmente por las Mito que lanzó en los años 90. Estas motos se convirtieron en objeto de deseo de no pocos jóvenes que veían en ellas una máquina potente, rápida, asequible y con un diseño deportivo.
No obstante, Cagiva es mucho más que esos modelos que hacían las delicias de los motoristas “noventeros”. Y por esa razón vamos a echar un vistazo a su historia y su evolución como marca realizando un breve repaso a sus principales hitos, tal y como hemos venido haciendo con otras marcas.
Breve historia de Cagiva
En 1950, Giovanni Castiglioni fundó en Varese la empresa Cagiva, cuyo nombre responde a la primera sílaba del apellido, del nombre y de la ciudad. Claro que no fue hasta el año 1978 cuando inició su andadura en el sector de las motocicletas comprando la fábrica de AMF-Harley Davidson en esa misma ciudad. Desde ese momento, los principales hitos del fabricante fueron los siguientes:
- El empuje de Castiglioni quedó patente desde el comienzo de la actividad y ya en 1979 llegaron a una producción anual de 40.000 motos que correspondían a un total de ocho modelos.
- 1983. Primeras motos de alta cilindrada que llevan motores Ducati V-Twin.
- En los años 80, Cagiva incursionó en el dirt track y en el motocross.
- 1985. Cagiva compró Ducati, pero el nombre de la mítica marca se mantuvo. Ese mismo año también adquirió Moto Morini.
- 1987. Cagiva adquirió Husqvarna.
- 1988. Su participación en el Campeonato Mundial de Motociclismo de 500 cc se hizo oficial con Randy Mamola como piloto principal. Los primeros pasos fueron complicados pero el piloto estadounidense logró hacer un podio en Spa bajo la lluvia.

- 1989. Llegó al mercado la Mito I de 125 cc basada en la C12R Freccia. Fue la moto de esa cilindrada más potente del mercado italiano.
- 1990 Edi Orioli ganó el Rally Dakar con una Cagiva Elefant 900, hito que repetiría en 1994.
- 1991. Cagiva compró las marcas de MV Agusta.
- En 1991, la compañía decidió dar un nuevo impulso a su participación en el Mundial y fichó a Eddie Lawson, tetracampeón del mundo que correría sus dos últimas temporadas para los italianos. En la primera de ellas logró dos terceros puestos y el sexto en la clasificación final, mientras que en la segunda, a pesar de ser noveno, consiguió el primer GP de Cagiva en Hungría.
- 1993. John Kocinsky corrió las últimas cuatro carreras del campeonato para Cagiva y consiguió la segunda de las victorias de la marca, esta vez en Estados Unidos. Al año siguiente sería el piloto principal, y llevó al equipo a sus mayores cotas, con una victoria más y seis podios que le sirvieron para terminar tercero en la clasificación final. Después de esta temporada, Cagiva abandonó el campeonato.
- 1993. Se puso en venta la Mito II, de la que llegó a haber una versión Lawson, dedicada al campeón del mundo de 500 cc, que había corrido para la marca italiana.
- 1994. Massimo Tamburini diseñó la Mito 3, también llamada Mito Evo.
- 1996. La firma vendió Ducati y Moto Morini a Texas Pacific Group.
- 1999. Cagiva se reestructuró como MV Agusta Motor.
- 2008. Harley Davidson compró MV Agusta Motor.