Hitos en la historia de Moto Guzzi

Esta marca centenaria tiene numerosos seguidores en todo el mundo gracias a su glorioso pasado y prometedor presente.

Conductor rodando en una Moto Guzzi V7. Fuente: iStock/typhoonski.
Conductor rodando en una Moto Guzzi V7. Fuente: iStock/typhoonski.

La historia del motociclismo se escribe sobre nombres legendarios, ya sea de pilotos o de marcas que han sobrevivido al paso del tiempo creando un aura especial en torno a ellas. Una de las más destacadas es, sin lugar a dudas, Moto Guzzi, la compañía del águila con las alas extendidas.

Y lo es por méritos propios, ya que a lo largo de su siglo de existencia ha “regalado” a los aficionados a las motos algunas de las mejores máquinas de todos los tiempos. Para conocer un poco más de esta firma italiana en unos minutos, lo mejor es repasar sus principales hitos.

Momentos clave en la historia de Moto Guzzi.

  • Primera Guerra Mundial. Los pilotos de avión Giorgio Parodi y Giovanni Ravelli se asociaron con Carlo Guzzi para la creación de la Societá anónima Moto Guzzi
  • El logo del águila volando es similar al del Servicio Aeronáutico del Ejército italiano y hace homenaje a Ravelli, que moriría en un accidente de avión una vez finalizada la contienda bélica.
  • La primera moto construida fue la G.P., que pasaría a llamarse Moto Guzzi modelo Normale en 1921. Tenía un motor de cuatro tiempos y 500 cc que era capaz de llegar a los 80 km/h. Además contaba con un caballete central para su estacionamiento, algo que ha pasado a los anales de la historia.
  • 1935. Después de ganar algunas carreras, participó en el TT Isla de Man, llevándose el triunfo en Senior TT y Lightweight gracias a la mecánica y a las manos de Stanley Woods.
  • 1939. Se lanzó el Airone 250.
  • 1946. Moto Guzzi construyó su popular Motoleggera de 65 cc. Sin embargo, en el sector de los scooters se topa con la competencia de dos marcas míticas: Vespa y Lambretta.
Giulio Cesare Carcano fue clave en los motores de Moto Guzzi. Fuente: iStock/PatrikSlezak
Giulio Cesare Carcano fue clave en los motores de Moto Guzzi. Fuente: iStock/PatrikSlezak.
  • 1950. Llegó al mercado el modelo Galletto. Ese mismo año fue el primer fabricante en contar con un túnel de viento en Mandello del Lario.
  • 1957. Consiguió el quinto campeonato consecutivo en 350 cc. Poco después Giulio Cesare Carcano diseñó su famoso motor de 500 cc. Poco después la marca se retiró después de ganar más de 3.300 carreras oficiales, 8 campeonatos del mundo, 6 copas de constructores y 11 triunfos en la Isla de Man.
  • 1967. SEIMM (Società Esercizio Industrie Moto Meccaniche), un ente del Estado Italiano se hace cargo de Moto Guzzi. Se popularizan a partir de ese momento los modelos Trotter, Dingo y Stornello
  • 1973. De Tomaso Industries compró SEIMM, con lo que se hizo con Moto Guzzi (además de Maserati y Benelli, las cuales también adquirió en la época). Esto supuso un impulso para la marca.
  • 1976. Llegó al mercado el modelo Le Mans 850. Este mítico modelo es continuado por las Mark II, III, IV y V (esta última en los 90).
  • 2000. Moto Guzzi pasó a formar parte de Aprilia
  • 2004. A partir de este año, Moto Guzzi se integró en el Grupo Piaggio.
  • 2005. Se presentaron los modelos Breva 1100 y Griso 1100.
  • 2006. Pasó a formar parte del catálogo la Norge 1200.
  • 2007. Se lanzó la V7 Classic con claro estilo retro.
  • 2014. La Moto Guzzi V7 II se empezó a comercializar.
  • 2019. Moto Guzzi lanza un nuevo modelo trail, la popular V85 TT.

Archivado en:

El logo del 100 aniversario de Moto Guzzi

Relacionado

100 aniversario Moto Guzzi: un siglo con las alas extendidas

Moto Guzzi V9 2021

Relacionado

Nuevas Moto Guzzi V9 Roamer y Bobber 2021

Giulio Cesare Carcano marcó la evolución de Moto Guzzi. Fuente: iStock/JuergenBosse

Relacionado

¿Quién fue Giulio Cesare Carcano?