Nadie puede negar que Marc Coma ha sido uno de los más grandes pilotos de raids de la historia y no solo de España. Y para constatarlo no hay más que comprobar su “hoja de servicios”, o lo que es lo mismo, el impresionante palmarés que ha alimentado con todo tipo de triunfos a lo largo de los años.
Quizás lo más reconocido han sido sus victorias en la categoría de motos en el Rally Dakar, donde se ha subido a lo más alto del podio hasta en cinco ocasiones, siendo solo superado en la clasificación histórica por Stéphan Peterhansel, el mítico Monsieur Dakar, que se alzó con el triunfo hasta en seis ocasiones. Sin embargo, Marc Coma no fue un corredor de una sola carrera, sino que demostró su maestría corriendo raids en multitud de lugares a lo largo y ancho del mundo.

Principales triunfos de Marc Coma
Entre los logros en forma de victorias, hay que comentar los siguientes, ya que una vez expuestos quedará constancia de cuan impresionante ha sido su carrera:
- 5 victorias finales en el Rally Dakar, donde también consiguió ser el primero en 25 etapas
- 5 victorias en el Rally de los Faraones
- 6 victorias en el Rally Raid de Cerdeña
- 3 victorias en el Rally por las Pampas
- 8 victorias en el UAE Desert Challenge
- 3 victorias en el Rally de Marruecos
- 2 victorias en el Rally de Catar
- A todo ello hay que añadir que se hizo con el Campeonato Mundial de Rallies Cross-Country en los años 2005, 2006, 2007, 2010, 2012 y 2014, siendo el título del año 2010 el más espectacular de todos ya que se alzó con el triunfo en las cinco carreras que componían el certamen.

Trayectoria de Marc Coma
Poco más se puede decir de la trayectoria de este piloto nacido en Aviá (Barcelona) el 7 de octubre de 1976, ya que los logros que atesora hablan por sí solos. Un piloto que tomó la pasión por las motos de su padre Ricard, gran aficionado al off road, y que se forjó en el enduro, logrando varios títulos de Campeón de España, comptiendo con KTM, Gas Gas, Husqvarna... Hasta dar el salto al Dakar. Primero con una CSV, prototipo con motor Suzuki, antes de pasar a ser piloto oficial KTM.
Aquí tenéis unos apuntes para conocer mejor a un campeón de su magnitud:
- En 2006 ganó su primer Dakar y comenzó a ser conocido a nivel mundial por su impresionante rendimiento en los raids. Curiosamente fue el único Dakar que ganó en tierras africanas, pues la carrera pasó luego a dispustarse en Sudamérica.
- En 2015 ganó su quinto Dakar e igualó así a los franceses Cyril Despres y Cyril Neveu. Unos meses después, anunció que dejaba el pilotaje, retirándose para ser director deportivo del rally que le había encumbrado: el propio Dakar.
- En 2018, una vez después de atesorar una gran experiencia, dejó su puesto y se preparó para otras aventuras, como ser el máximo responsable de KTM en España. Para ello cursó el Programa de Dirección General (PDG) del IESE.
- En 2020 también volvió a estar en boca de todos al participar en el Dakar como copiloto de un ilustre novato, el bicampeón del mundo de Fórmula 1 Fernando Alonso. Lograron acabar la prueba juntos a bordo del Toyota Hi Lux.
