¿Quién fue Leopoldo Milá?

Este diseñador español fue el creador de dos modelos que han pasado a la historia del motociclismo.

Leopoldo Milá marcó un antes y un después para Montesa. Fuente: iStock/Juan Carlos Hernández Hernández
Leopoldo Milá marcó un antes y un después para Montesa. Fuente: iStock/Juan Carlos Hernández Hernández

En el mundo del motociclismo ha habido mentes preclaras capaces de idear algunas de las mejores motos de la historia. Y una de esas mentes privilegiadas nació en Barcelona en el año 1921. Hablamos de Leopoldo Milá, un diseñador industrial que dejó para la posteridad la Impala de Montesa, así como otras creaciones que conviene recordar.

Tío de los famosos periodistas Lorenzo y Mercedes Milá, Leopoldo dedicó su vida al diseño y eso le llevó a formar parte del equipo de Montesa, una marca que a finales de los años 50 experimentó un importante cambio fruto de la marcha de Paco Bultó y parte del equipo técnico.

De la mente de Leopoldo Milá…

Fue entonces cuando Pere Permanyer decidió poner toda la carne en el asador y fabricar una moto que pasara a la posteridad. Y de la mente de Leopoldo Milá surgió la Montesa Impala, que logró el premio FAD al mejor diseño industrial.

Y no era de extrañar, ya que esta moto sigue estando vigente a día de hoy, con numerosos seguidores en todo el mundo. La Montesa Impala era de dos tiempos y ofrecía unas características muy concretas que hicieron de ella un modelo mítico: robustez, comodidad y buen precio. Además, destacaba por su particular asiento, que se mantuvo en el tiempo a pesar de que otros elementos de la moto iban evolucionando.

Moto de Montesa. Fuente: iStock/Juan Carlos Hernández Hernández
Moto de Montesa. Fuente: iStock/Juan Carlos Hernández Hernández

… a recorrer África

Para demostrar que la nueva moto era resistente y estaba preparada para cualquier reto, en Montesa tuvieron claro que había que montar una operación de marketing de la que todo el mundo hablara. Así que crearon la Operación Impala, que consistió en recorrer el continente africano desde Ciudad del Cabo hasta Túnez.

Esta audaz operación tuvo un gran impacto en una época muy diferente a la actual. Así que los 20.000 kilómetros recorridos por cinco pilotos de la marca en tres motocicletas Montesa Impala fueron todo un éxito. A fin de cuentas, en la fábrica sabían que la creación de Milá era sobresaliente, con lo que con solo darla a conocer, conseguiría atraer a futuros compradores.

Milá y el trial

Pero este no fue el único diseño que Leopoldo Milá realizó para Montesa, ya que en su haber encontramos otra gran moto: la Montesa Cota 247, una de las primeras motos de trial que se fabricarom. De hecho, su diseño delgado y estilizado fue copiado hasta la saciedad por otras marcas.

Así pues, estamos hablando del diseñador de dos motos que han pasado a la historia, un hombre brillante que cambió de tercio en las siguientes décadas, dedicando su talento a otros sectores y creando dos empresas: Polinax y DAE. En ellas dio luz a nuevos diseños pensados para el hogar y el sector de la construcción y el mobiliario urbano. Milá fue el creador de chimeneas, escaleras e incluso lámparas que a día de hoy se siguen fabricando.

No obstante, en el mundo del motociclismo, este diseñador industrial barcelonés que falleció en el año 2006 siempre será recordado por la Montesa Impala.

Montesa Impala

Galería relacionada

Montesa Impala

Archivado en:

75º Aniversario de Montesa, Operación Impala

Relacionado

75º Aniversario de Montesa. La Impala y la fábrica de Esplugues, desde 1959 a 1963 (6)

Moto clásica: Montesa prototipo Impala Cross 1962, protagonista de la Impalada

Relacionado

Moto clásica: Montesa prototipo Impala Cross 1962