Recordando a Valentín Requena, la voz de las motos

Durante dos décadas este periodista fue el encargado de llevar a los hogares la emoción del Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Crivillé en uno de los mundiales retransmitidos por Valentín Requena. Fuente: Gold & Goose
Crivillé en uno de los mundiales retransmitidos por Valentín Requena. Fuente: Gold & Goose

Todos los que se aficionaron a las motos en los años 80 y 90 gracias a las retransmisiones que se hacían en Televisión Española seguramente reconozcan la voz de Valentín Requena con solo escucharla. Y no es de extrañar, puesto que este periodista fue durante mucho tiempo el principal responsable de comentar las carreras del Campeonato Mundial de Motociclismo, la mayor parte del mismo junto a un mito: el gran Ángel Nieto.

Fue tal el legado que dejaron que aún a día de hoy se sigue hablando de aquel dúo informativo y de cómo retransmitían los grandes premios en un momento en que los pilotos españoles no conseguían triunfar con la asiduidad que lo han hecho en el siglo XXI, especialmente durante la segunda década.

Dos décadas de Valentín Requena

Requena es uno de esos periodistas que se adapta a todo y eso es lo que hizo cuando comenzó a retransmitir el mundial de motos. Eran otros tiempos y otros medios. No en vano, en sus comienzos solo acudía él al circuito y se encargaba de todo.

Con el tiempo, esos medios crecieron y con ellos un Valentín Requena que tenía la oportunidad de aunar su pasión por las motos con su trabajo. Además, poco a poco fue haciéndose un nombre en el paddock y conociendo a los grandes pilotos de la época, de los que siempre ha destacado a dos, Jorge Martíne “Aspar” y Álex Crivillé. En una entrevista en Motociclismo aseguraba hace unos años que fueron “dos pilotos que nunca me engañaron”. “No te engañaban nunca y reconocían cuando era cosa de ellos y no de la moto. Te podría decir unos poquitos que no eran así…”, recordó el periodista.

Rainey, Lawson y Schwantz en las motos de 500cc con motor de dos tiempos. Fuente: Gold & Goose.
Rainey, Lawson y Schwantz en las motos de 500cc con motor de dos tiempos. Fuente: Gold & Goose.

Un dúo inolvidable

Pero si por algo destacó Requena fue por la tranquilidad de sus retransmisiones, alejadas de las estridencias, y por la química que tuvo con el ya retirado Ángel Nieto, que pasó a formar parte del equipo de comentaristas.

Como es habitual, algún detractor hubo de las retransmisiones que ambos realizaban, dejándose llevar en numerosos momentos por el corazón y dejando de lado algunos detalles técnicos, sin embargo, aún son muchos los aficionados que siguen acordándose de ellos como los mejores comentando carreras. Cuestión de gustos, claro está.

Mi relación con él fue extraordinaria desde el primer día. Tuve mucha suerte porque pude compaginar mi afición con mi trabajo. Había seguido a Ángel desde Motociclismo como periodista y ya narré en 1984 cuando ganó su último título. Lo más importante es que dos años más tarde tuve a mi lado durante muchas horas, muchos Grandes Premios y muchos años a una persona como él. Y por eso puedo valorar cómo es su personalidad y el personaje. La opinión que tengo después de haber pasado mucho tiempo codo a codo en la cabina, es que ha sido un tío muy libre, con mucho ingenio, que aunque no tenía estudios, tenía un máster en la vida y una gran intuición desde pequeño. Hicimos una gran amistad”, explicaba en la entrevista antes referida.

Adiós a las motos 

Cuando Valentín Requena fue apartado de su puesto al frente de las retransmisiones del Mundial de Motos a comienzos de 2005 comenzaba una nueva era en la que llegarían nuevas voces y rostros en busca de un nuevo modelo de retransmisiones. Las habría mejores y peores, pero de lo que no cabe duda es de que Valentín Requena siempre será recordado por las suyas.

Archivado en:

Homenaje a Valentín Requena

Relacionado

Homenaje a Valentín Requena

Y los ganadores son… Valentín Requena, Álvaro Molina y Ramón Aurín

Relacionado

Y los ganadores son… Valentín Requena, Álvaro Molina y Ramón Aurín

Telecinco retransmitirá MotoGP a partir de 2012

Relacionado

Telecinco retransmitirá MotoGP a partir de 2012