Después de que en los años 90 aparecieran numerosos pilotos japoneses en el Campeonato del Mundo de Motociclismo con opciones a victoria (no en vano, se llevaron algunos mundiales). El último de esa hornada fue Daijiro Kato en 2001, aunque después el destino se lo llevó por delante. Pues bien, ya metidos en el siglo XXI aunque menos, hubo pilotos nacidos en el país del Sol Naciente que destacaron en las diferentes competiciones nacionales e internacionales. Y Ryuichi Kiyonari fue uno de ellos.
Nacido el 23 de septiembre de 1982, Kiyonari participó tanto en el MotoGP como en el Mundial de Superbike, aunque si por algo es recordado es por su destacado papel en el Campeonato Británico de Superbike, del que salió victorioso hasta en tres ocasiones, derrotando a los mejores pilotos locales.
Trayectoria de Ryuichi Kiyonari
Para repasar la trayectoria de Ryuichi Kiyonari, vamos a centrarnos en sus principales hitos en las competiciones más importantes y en las victorias que acumuló a lo largo de su carrera.
- En 2002 consiguió su primer título, en el Campeonato de Japón de Superstock 600.
- Este triunfo le llevó a que participara en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en 2003, concretamente en MotoGP. En esa primera temporada montó una Honda y debutó en el cuarto gran premio de la misma, disputado en Francia. Fue capaz de puntuar en buena parte de las carreras y su mejor resultado se produjo en Motegi con una undécima plaza.
- En 2005 volvería a disputar un par de carreras en MotoGP con la Proton KR del equipo de Kenny Roberts, pero se tuvo que conformar con un duodécimo puesto en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana.
- En 2004 ya había debutado en el Campeonato Británico de Superbikes y lo hizo bien, ya que finalizó en sexta posición al finalizar la temporada. Después de una lesión en 2005 que le hizo terminar en segunda posición, Kiyonari se llevó el título en las temporadas 2006 y 2007, logrando once y ocho victorias respectivamente.

- Como era de esperar, estos resultados no pasaron inadvertidos a los equipos que disputaban el mundial de SBK. Así que recaló en el mismo con una Honda. Esto ocurrió en 2008 en el equipo Ten Kate. Y aunque no fue una temporada con gran regularidad, sí que se subió a lo más alto del podio en tres ocasiones, lo que le hizo terminar el año en novena posición. En 2009 sus prestaciones no fueron tan buenas como en el año de su debut y se tuvo que conformar solo con dos podios, finalizando en undécima posición.
- Después de esta experiencia en la máxima categoría de las superbikes, volvió al campeonato británico, donde revalidó su título en 2010, demostrando que no había perdido su buena mano en los circuitos del Reino Unido.
- En 2012, el triunfo de 2012 le llegó en la Road Race SS600 Championship a lomos de una Honda CBR600RR.
- Para finalizar, hay que apuntar que Kiyonari ganó en cuatro ocasiones las Ocho Horas de Suzuka en 2005, 2008, 2010 y 2011.