¿En qué consistó el proyecto Tecfar de Antonio Cobas?

Las motos Tecfar fueron el segundo paso en la fructífera carrera como ingeniero de Antonio Cobas.

Antonio Cobas, creador de Tecfar, junto a Sito Pons. Fuente: Gold & Goose
Antonio Cobas, creador de Tecfar, junto a Sito Pons. Fuente: Gold & Goose

A día de hoy cualquier aficionado español al motociclismo de competición tiene claro que Antonio Cobas fue uno de los mejores ingenieros que ha dado nuestro país. Este barcelonés fue capaz de igualar las prestaciones de las motos de fábrica e incluso superarlas gracias a su ingenio y a su capacidad de llevar la moto aún más allá. Suyas fueron algunas creaciones muy destacadas como la JJ Cobas que se proclamó campeona del mundo de 125 cc en el año 1989 con Álex Crivillé como piloto y algunas, o las Cobas con las que se enfrentaba a las poderosas Yamaha a mediados de los 80 en el mundial de 250 cc. Sin embargo, antes de estas motos, Cobas trabajó en la Siroko y en la Tecfar.

La motos Tecfar

Después de dejar su impronta en el proyecto Siroko, Cobas puso toda la carne en el asador en las Tecfar. La primera de ellas se denominó TF-1 y contaba con un motor Ducati 950 de cuatro tiempos (la primera moto de este tipo que el ingeniero realizó).

Poco después llegó el momento de construir la TF-2, la cual se caracterizaba por ser menos larga que la primera de las Tecfar. Con ella Carlos Cardús ganó todas las tandas de las Motociclismo Series. Y es que la nueva geometría le restaba velocidad pero les otorgaba una mejor manejabilidad para cualquier tipo de piloto.

La última Tecfar

En cuanto a la TF-3, estaba propulsada por un motor de dos cilindros Pantah 750 con una distribución con correa dentada. “Al contrario que la SC-1, máquina que empezó a competir de inmediato con excelentes resultados, la TF-3 sufriría aproximadamente un año de demora en su realización", explicó Antonio Cobas poco después. 

Lo cierto es que de las Tecfar apenas se fabricaron unidades y por ello han pasado a la posteridad como un objeto casi de coleccionista. Por ejemplo, la propia Ducati cuenta con una de ellas (el hecho de funcionar con un motor de la marca tiene mucho que ver con que los de Borgo Panigale le hayan hecho un hueco en su museo). Otro ilustre dueño de una de estas motos es el conocido Dennis Noyes, a quien hemos escuchado en numerosas ocasiones retransmitiendo las carreras de MotoGP. En definitiva, las Tecfar fueron otra de esas genialidades que Cobas se sacó de la manga durante su carrera.

La última JJ-Cobas fue una moto de campo

Relacionado

La última JJ-Cobas fue una moto de campo

La Kobas MR1 salió victoriosa en su enfrentamiento a la JJ-Cobas TR1.

Relacionado

Jarama 1984: Kobas contra JJ-Cobas

Antonio Cobas trabajando sobre la Honda NSR 500 de Sito Pons.

Relacionado

JJ-Cobas 500, la moto que nunca llegó