Con apenas 51 años cumplidos, hace más de 17 años fallecía Antonio Cobas, el ingeniero que llevó a lo más alto del podio al piloto español Álex Crivillé. Fundador de la marca JJ-Cobas y asesor técnico de Sito Pons no pudo hacer frente a la grave enfermedad que acabó por apagar su vida. Una vida de la que ahora se hace un repaso en estas líneas.

Un autodidacta
Nacido en la localidad de Viladecans, desde muy joven demostró su pasión por el mundo de las motos con ideas revolucionarias que sobre todo hacían referencia a los chasis de las motocicletas. Un conocimiento que fue mejorando en un paso de la automoción a las motos y que hizo que fuese considerado como el padre del conocido chasis doble viga de aluminio. Este sistema lo que hace es unir la pipa de dirección con el eje del basculante, con lo que se consiguen unas mejoras en las prestaciones hasta ahora desconocidas.
Así fue como este tipo de chasis empezó a usarse en los modelos sobre dos ruedas de los años 80 y que, décadas después, se sigue empleando con ciertas mejoras como es lógico. Y es que son muchas las ventajas que aportan como el hecho de que la moto así está mucho más rígida, además de que se permite tomar una curva a mayor velocidad. Eso por no hablar de esta idea, la de Antonio Cobas, que incluso hizo mucho más sencillo y fácil el mantenimiento o reparación de este elemento de la moto.
Años 80
Hablar de Antonio Cobas, que cuando falleció era ingeniero director técnico del equipo Camel Honda, es hacerlo de uno de los hombres que formen parte de la mejor historia del motociclismo español de la década de los años 80. Años antes había empezado a iniciarse en este mundo creando su primera motocicleta a finales de la década de los 70, una Siroko. Modelo que llegó a ser de lo más conocida en su empleo dentro de la categoría de los 250 cc del campeonato de España
Tan solo le bastaron un par de años más para fundar la marca Kobas con la que el conocido piloto Sito Pons logró ser ganador en una carrera del Mundial. Además de este nombre, otro que para siempre estará unido al de Antonio Cobas fue el de Álex Crivillé ya que gracias al ingeniero conquistó el Mundial de 125 cc. Por si fuera poco, Cobas también dio apoyo técnico a otros destacados motoristas catalanes como fue el caso de Carlos Checa y Alberto Puig, quienes consiguieron victorias en 500 con motos que habían sido preparadas por el propio ingeniero.
Pero estos no son los únicos hitos que este ingeniero catalán consiguió a pesar de su prematura muerte en el año 2004. Además de la invención de ese popular chasis, también fue suya la idea de dar vida al primer carenado con fibra de carbono, además de sacar algunos modelos de motos propios de su cosecha como fue el caso de la Cobas TR1 para la que empleó un chasis tubular, un motor Rotax (TR) y suspensión progresiva.