El TT nunca ha sido español

La participación nacional en el Tourist Trophy de la Isla de Man no se hacarcterizado por optener grandes resultados.

Una de las carreteras por las que transcurre el TT de la Isla de Man. Fuente: iStock/Roelf Odendaal
Una de las carreteras por las que transcurre el TT de la Isla de Man. Fuente: iStock/Roelf Odendaal

La historia del Tourist Trophy de la Isla de Man podría dar material para escribir cientos de libros. Por las carreteras de este territorio inglés se han batido el cobre los mejores pilotos del mundo durante más de un siglo y muchos de ellos se han convertido en leyendas de una prueba que requiere lo mejor de cada motorista, ya que, como cualquier lector sabe, es una de las más peligrosas del mundo.

Acostumbrados en España a contar con algunos de los mayores campeones que ha dado este deporte, se antoja extraño que el TT no haya sido (ni sea) un terreno abonado a la victoria para los nuestros. De hecho, la presencia de participantes españoles se podría considerar testimonial puesto que nunca un piloto nacido en nuestro país se ha alzado con la victoria en las carreteras de la Isla de Man. No así motos españolas, ya que tanto Derbi, como Bultaco y Ossa sí que han inscrito sus nombres en el libro de ganadores.

Santi Herrero, el pionero de España que se enamoró de la Isla
Santi Herrero, el pionero de España que se enamoró de la Isla.

El TT español

A pesar de la escasez de participaciones en el TT, los que que se trasladaron hasta allí para intentar ganar han sido protagonistas de múltiples historias en las que merece la pena “zambullirse” para ser testigos de cómo era el motociclismo en épocas pasadas. Así que, a continuación vamos a mencionar algunos de los nombres más destacados de esta aventura:

  • En 1914 se produjo la primera participación de pilotos españoles, Luis de Arana y Pedro Sorriguieta, que terminaron 24º y 11º en Junior TT.
  • En 1925 Ignacio Macaya fue el tercero que terminó la prueba clasificándose en la decimoquinta posición. Llevaba una Norton 500. Volvió en 1926, mejorando hasta la 11ª plaza.
  • En 1933,  Fernando Aranda terminó duodécimo en el Junior TT, mientras que en 1934 fue octavo con una Velocette.
  • En 1936 Miguel Simó consiguió una réplica del trofeo (se da en plata o bronce a los que terminan la prueba en un tiempo determinado con respecto al ganador). Acabó en la posición 12.
  • Otra réplica de bronce le correspondió a Juan Soler Bultó cuando en 1951 finalizó en quinta plaza. Llevaba una Montesa.
  • En 1956 Montesa dio un paso al frente y Marcel Cama consiguió un meritorio segundo puesto.
  • En 1968, el TT de la Isla de Man formaba parte del calendario del Campeonato Mundial de Motociclismo. Ese año Derbi estaba dispuesta a llevarse el trofeo. para ello tenía a Ángel Nieto. Pero el zamorano se cayó cuando lideraba, dejando la victoria para su compañero de equipo Barry Smith.
  • Y llegó la época de Santi Herrero, quizás el piloto español más recordado por su participación en el TT. El piloto español llegó a ser tercero en la prueba de 1969 con su Ossa, una moto menos potente que las de sus competidores. Un año más tarde, Herrero se disponía a intentar la victoria frente al poderío de las Yamaha. Sufrió una primera caída sin consecuencias, pero después volvió a dar con sus huesos en el suelo y aquello fue más grave. Las graves heridas que sufrió acabaron con la vida de este piloto madrileño. Después de él, ningún otro español estuvo cerca de ganar. De hecho, son muy pocos los que han participado desde entonces en esta carrera que parece “maldita” para los nuestros.
Santi Herrero, en fotos

Galería relacionada

Santi Herrero en imágenes

Archivado en:

Santi Herrero, el pionero de España que se enamoró de la Isla

Relacionado

Santi Herrero, el pionero de España que se enamoró de la Isla

Santiago Herrero y la OSSA monocasco 250 en una carrera de 1969.

Relacionado

La proeza de Santiago Herrero y la OSSA 250

1914-2014: cien años de participaciones españolas el TT de la Isla de Man

Relacionado

1914-2014: cien años de participaciones españolas el TT de la Isla de Man