Cuando se habla de una moto se aportan una serie de datos para que sepamos qué tipo de vehículo es, cuáles son sus prestaciones, así como los límites que puede alcanzar. Y entre ellos siempre se apuntan los centímetros cúbicos que tiene el motor.
¿Por qué se utiliza una unidad de volumen? ¿Qué implica que tenga más o menos cantidad? ¿Qué es exactamente un centímetro cúbico?
¿Qué es un centímetro cúbico?
Para responder a esta pregunta simplemente hay que imaginarse un cubo con una medida de un centímetro en cada una de sus aristas. Es decir, el volumen que cabe en ese pequeño espacio es lo que se denomina centímetro cúbico y esto es equivalente a la millonésima parte de un metro cúbico. Además, también equivale a un mililitro (el metro cúbico es una unidad de medida de volúmen, y el litro es una unidad de medida de capacidad). En cuanto a su abreviatura, el Sistema Internacional establece que la oficial es cm³ aunque en el mundo del motor se ha tomado la cuestionable costumbre de emplear la abreviatura cc.
¿Por qué se utiliza cuando se habla de motores?
Al tratarse de una unidad de volumen, el centímetro cúbico se emplea para designar el cilindrada del motor, que popularmente se asocia con el tamaño del mismo, ya sea de motocicletas, de automóviles o de cualquier otro vehículo con un motor de combustión. De ese modo es posible hacerse una idea de la capacidad que tiene y de cómo serán las prestaciones en términos de potencia y velocidad
NdR: aunque la potencia y las prestaciones también dependen de factores como el combustible (gasolina, gasoil, alcohol...), el ciclo del motor (cuatro tiempos, dos tiempos, wankel...) y muchos otros factores. Por ejemplo, un motor de 125 centímetros cúbicos de dos tiempos suele ser mucho más potente que un motor de 125 centímetros cúbicos de cuatro tiempos.
Hay que tener en cuenta que cuantos más centímetros cúbicos tenga, mayor será su tamaño y en el momento en el que cada pistón realice una oscilación completa, la cantidad de mezcla aire-combustible que entre será superior.
Es decir, si el motor de una motocicleta tiene 125 cc, esa será la cantidad de aire y combustible que sea capaz de acumular dentro del motor en cada ciclo completo, de manera que quemará menos combustible que otro que tenga 1.000 cc y el poder calorífico generado será inferior, y por tanto la potencia.

Motos potentes
Así pues, la cantidad de centímetros cúbicos que tiene una moto influyen directamente en la potencia y las prestaciones que puede alcanzar. De hecho, solo hay que echar un vistazo a las categorías del Campeonato Mundial de Motociclismo para comprobarlo. No obstante, no hay que olvidar que existen otros muchos aspectos que influyen en que la potencia y la velocidad que alcanza una moto sean más o menos elevadas.
CC o litros
Otro modo de referirse a los motores es hablando de litros, aunque es mucho más habitual cuando hablamos de automóviles. Para ello únicamente habrá que convertir los centímetros cúbicos. En este caso, por cada 1.000 cc se obtiene un litro, de manera que un motor de 1.600 cc también lo es de 1,6 l. Y esto significa que cada vez que actúan sus pistones, se mueve esa cantidad de aire y combustible.
NdR: Precisamente como en el interior del cilindro entra una mezcla de gas (oxígeno) con un líquido (gasolina), es más apropiado emplear la magnitud de volúmen (cm3) y no la de capacidad (l). Ésta es parte del argot del motociclismo, y por eso se referían como "octavo de litro" a las 125 cm3, "cuarto de litro" a las 250 cm3 y "medio litro" a las 500 cm3.
En definitiva, se podría resumir que cuantos más centímetros cúbicos tenga una moto o el motor de cualquier otro vehículo, mayor será la potencia y la velocidad y, claro está, el consumo de combustible también resultará superior.